Guía básica de rippeo y conversión de archivos de audio digitales

Iniciado por adrigd, 12 de Noviembre de 2013, 02:14:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

adrigd

Dado que son preguntas frecuentes en el foro, y aprovechando que he tenido que hacer esta guía para el trabajo, la cuelgo aquí por si a alguno le resulta de ayuda. Si alguien quiere aportar algo o hacer alguna corrección es bienvenido

1) Empecemos con lo básico:

Formatos:

La cantidad de formatos de audio que existen actualmente es inmensa. Aquí se tratarán los formatos más conocidos y usados, así como el encoder recomendado de cada uno si hubiera varios.

Aclaremos primero una cosa: cuando hablamos de formatos hablamos de 2 elementos, el contenedor y el encoder.

El contenedor se identifica con la extensión del archivo (.mp3| .aac | .wav). El encoder, por su parte, es el que se encarga de hacer la compresión (y por tanto la conversión) y es el que realmente gestiona la calidad y el tamaño resultante. Los contenedores por sí mismos no tienen propiedades cualitativas, es la configuración del encoder que los conforma los que realmente dictan estas características. Aun así, cada contenedor tiene asociado unos encoders determinados, de tal manera que se puede relacionar de forma más o menos precisa unos parámetros de calidad con un contenedor específico.


A modo general hay dos tipos de formatos: Lossless y Lossy.

Lossless: no hay pérdida de calidad objetiva con respecto a la fuente original. Formatos más comunes:

WAV: no comprime, por lo que los archivos resultantes tienen el tamaño máximo en relación con su duración. Recomendado únicamente en procesos profesionales de edición de sonido.

AIFF: la contraparte de Apple al WAV.

FLAC: posiblemente el formato lossless más utilizado a nivel de difusión y de uso personal. A diferencia de WAV o AIFF, FLAC realiza una compresión reversible similar a la de un archivo ZIP. Esto permite reducir el tamaño original en torno a un 50% en su máximo nivel de compresión ("8") sin perder calidad objetiva. Aun así genera archivos grandes. Recomendado para uso en PCs y dispositivos con mucha capacidad, generalmente como biblioteca personal y para sistemas estacionarios.

APE: similar al FLAC, propiedad de Monkey's Audio. Comprime algo más que FLAC pero su soporte es muy escaso y tiende a generar problemas de descompresión en dispositivos portátiles. No recomiendo su uso, aunque en PCs podría funcionar como alternativa al FLAC, sobre todo si usamos Media Monkey.

ALAC: similar al FLAC, pero propiedad de Apple. Comprime menos que FLAC, pero tiene buenos valores de descompresión y consumo en dispositivos de Apple. Recomendado para su uso en OSX e iOS.


Lossy: se pierde calidad objetiva fruto de la conversión, aunque se gana mucho espacio para difusión y dispositivos móviles.

MP3: sin duda el formato más famoso del mundo, al ser también de los más veteranos. Su soporte es total, pero no es ni mucho menos el mejor formato comprimido. Su umbral de trasparencia (umbral a partir del cual no lo distinguimos de la fuente original), es más elevado que en otros formatos parecidos. Su máximo bitrate es de 320 Kb/s. Se recomienda el uso del encoder Lame, por encima de cualquier otra alternativa. Recomendado para uso en dispositivos portátiles.

AAC: la contraparte de Apple a MP3. En realidad está desarrollado por los mismos programadores que hicieron el formato MP3 para paliar las carencias de éste (fundamentalmente recortes en las frecuencias altas). Su umbral de transparencia es menor que MP3, por lo que podemos generar archivos más ligeros con un nivel de calidad igual o superior al ofrecido por archivos MP3 más pesados. Uso imprescindible en dispositivos Apple y recomendado en cualquier otro dispositivo que lo soporte como alternativa al MP3. Se recomienda utilizar el encoder Nero-AAC, aunque el de QuickTime (el oficial de Apple) es igualmente válido.

OGG: el formato libre lossy más conocido. Su rendimiento es muy similar al de AAC. Su umbral de transparencia está estimado en q5 (unos 160-192 Kb/s), aunque permite compresiones de incluso 500 Kb/s. Su soporte ha ido creciendo exponencialmente, aunque sigue siendo menor que AAC y MP3. Se recomienda el uso del encoder AoTuV, que mejora notablemente su rendimiento, alzándolo como el mejor formato comprimido dentro de los más conocidos. Recomendado su uso en dispositivos portátiles que lo soporten (Android lo gestiona estupendamente).

WMA: el formato lossy de Microsoft. Fue muy usado hace años, pero ahora está de capa caída. Su rendimiento es similar al del MP3, aunque las últimas versiones del encoder lo han mejorado notablemente. Recomendado para dispositivos portátiles con Windows.

OPUS: teóricamente es el mejor formato lossy que existe, pero su uso aun es escaso. Al ser libre, Android ya está apoyándolo. Quizás lleguemos a verlo extendido de aquí a unos años. Recomendado para hacer pruebas y poco más.


Usos recomendados de un vistazo:

Lossless:

FLAC(siempre que sea posible)>ALAC>WAV

Lossy:

AAC/OGG (siempre que sea posible)>MP3>WMA


Formas de convertir y comprimir:

CBR: siglas de Constant BitRate. La compresión se hace con un bitrate constante establecido por nosotros.

VBR: siglas de Variable BitRate. La compresión se hace con un bitrate variable que aumenta o disminuye en función de la dificultad de los diferentes pasajes musicales. Lo que establecemos aquí como calidad es un valor de bitrate medio.

¿Cuál es mejor?

No hay ninguno objetivamente mejor, sin embargo VBR permite conseguir más calidad con archivos más pequeños, por lo que es una opción muy buena a bitrates por debajo de los 250-300 Kb/s

Si queremos asegurarnos de mantener un bitrate por temas de calidad, CBR es la opción perfecta.


2) Rippeando:

Rippear básicamente es extraer desde un CD el audio en sus diferentes pistas y convertirlo a un formato determinado. Hay muchos programas de rippeo que funcionan perfectamente, los más conocidos dentro de nuestro sector son los siguientes (en orden alfabético):

- CDex: conversor muy sencillo de usar que destaca por el uso de la tecnología CDParanoia, que se trata de un sistema de rippeo seguro que funciona a varios niveles, analizando primero el hardware  y después el contenido del CD. Es capaz de detectar y reportar problemas de rayones, de jitter, etc.    En diferentes tests ha demostrado ser rival para el EAC, aunque éste último sigue siendo más preciso en sus análisis. Es gratuito. http://cdexos.sourceforge.net/

- dB PowerAmp, que incluye dB PowerAmp Converter y CD Ripper: Posiblemente el conversor más famoso dentro de un "público avanzado". Posee Secure Ripping y Accurate Rip. El primero analiza reiteradamente los sectores del disco para encontrar posibles fallos; el segundo compara el log resultante de su análisis con los de otros usuarios para estar 100% seguros. Posee también conexión con múltiples bases de datos para etiquetar correctamente la música de manera automática. Es de pago. http://www.dbpoweramp.com/

- EAC: el más famoso de todo por ser de los primeros en incorporar tecnología de Secure Ripping, que básicamente consiste en analizar repetidas veces lo sectores del disco para corroborar que no se han cometido fallos. Emite un log informando de los resultados del rippeo y de los análisis. Algo complejo de configurar, aunque hay mucha información por la red. Es gratuito. http://www.exactaudiocopy.de/

- EZ CD Converter: programa extremadamente intuitivo, muy bien diseñado, con funciones de Secure Ripping y conversor de múltiples formatos. Posee conexión a una gran variedad de bases de datos para etiquetar de manera automática y precisa. Es de pago. http://www.poikosoft.com/

Foobar2000: en la base es un reproductor, pero posee numerosas funciones avanzadas como rippeo de CDs y conversor de audio. Tiene también tecnología de Secure Ripping y destaca por sus numerosas funciones, como edición avanzada de tags, edición de sonido, Replay Gain, etc. Es gratuito. http://www.foobar2000.org/



3) Convirtiendo:

Convertir es pasar un formato de audio a otro. En la mayor parte de los casos supone un ejercicio de decodificación (descompresión del archivo original), y codificación (compresión al archivo resultante). En esta conversión intervienen dos programas: el decoder del archivo original (no podremos convertir un archivo si no poseemos el codec de ese archivo) y el encoder del archivo resultante.

Una tendencia errónea es considerar al programa de conversión como el encargado de esta tarea. En realidad el programa de conversión lo que hace es traducirle al codec las indicaciones del usuario (calidad, tamaño, aplicación del algún DSP, etc). El codec es el que se encarga de la conversión propiamente dicha, y la calidad resultante depende única y exclusivamente de él (siempre y cuando el programa traduzca correctamente las instrucciones del usuario).

Normalmente los buenos programas de conversión están construidos para aceptar de manera automática los codecs originales sin necesidad de adaptarlos al código del propio programa. Es decir, que basta con decir donde está localizado el codec (que es casi siempre un binario con extensión .exe), para que ya el programa funcione sin problemas.

Buenos programas de conversión son (en orden alfabético):

- dB PowerAmp: soporta múltiples archivos, aunque hay que descargarlos a modo de extensiones. Es menos intuitivo que EZ CD, pero por contra ofrece de serie una gran variedad de opciones avanzadas muy útiles.

- EZ CD Converter: acepta múltiples formatos de entrada y salida y añade funcionalidades avanzadas como normalización del audio. Acepta codecs originales, aunque si no recuerdo mal tienen que ser codecs que generen archivos con las extensiones que incorpora el programa (que son la mayoría en cualquier caso).

- Foobar2000: el menos intuitivo de todos, pero el más versátil. Acepta todos los formatos del mundo siempre que tengas el codec a mano. De hecho el programa no distingue entre formatos, básicamente lo que hace es cargar el codec y convertir en función de los valores que le hayamos dado (valores que se dan en forma de código). En su arquitectura trae una interfaz gráfica para configurar los formatos más comunes, pero luego manualmente podemos crear las configuraciones que deseemos. Apenas viene con encoders de serie, hay que descargarlos desde la web a modo de complementos (hay un pack con los más habituales) o buscarlos de forma independiente en las páginas oficiales o repositorios especializados. Al igual que dBPowerAmp tiene una gran variedad de opciones avanzadas (podemos convertir utilizando cualquier DSP que acepte Foobar).

De nuevo a nivel de calidad ninguno es mejor que otros, porque el que se encarga es el codec, que es idéntico en todos los casos. Las diferencias vienen por interfaz u opciones avanzadas.



4) Etiquetando:

Etiquetar es rellenar los campos de metadata de nuestros archivos de audio con información relativa al título del tema musical, al autor, al álbum, a la productora, etc.

Programas de etiquetar hay muchísimos. Incluso el propio explorador de un sistema operativo puede servir para este propósito siempre que soporte de manera nativa el formato del archivo de audio en cuestión.

Personalmente recomiendo siempre MP3tag. Soporta una gran variedad de formatos, tiene conexión con múltiples bases de datos, puede etiquetar en base al nombre del archivo o cambiar el nombre en base a las etiquetas, posee funciones de numeración avanzada, de etiquetado en grupo y mil historias más. Es muy intuitivo, muy ligero y se integra perfectamente en Windows. Desconozco alternativas para Mac y Linux (más allá de Itunes y programas similares).



5) Ejemplo de workflow con audio:

A continuación se explica un flujo de trabajo completo de rippeo y conversión de audio con funciones avanzadas. En este caso se usa Foobar2000:

1- Lo primero es rippear el CD. Introducido éste en la grabadora iniciamos Foobar2000 y hacemos click en File ->CD Rip.

2- Intentamos etiquetar de manera automática con la base de datos freedb. En este caso nos coge correctamente los tags. Aceptamos y activamos la función Accurate Rip.


3- Nos sale el panel de conversión de Foobar (al fin y al cabo rippear es convertir desde un CD). Escogemos FLAC con una compresión por defecto de 5 (esto da igual ya que la calidad será la misma que la de la fuente independientemente de la compresión). Establecemos carpeta de salida y comenzamos el proceso. Al finalizar nos aparecerá un ventana informándonos de la precisión del rippeo comparada con la de otros usuarios.


4- A estas alturas ya tenemos nuestra copia digital del CD. No necesitaremos el CD para nada más. Ahora trabajaremos con los archivos FLAC. Lo que normalmente hago a continuación es analizar el volumen interno del álbum en FLAC para solucionar posibles problemas de clipping (distorsiones provocadas por altos niveles de volumen). Así pues, con el álbum importado en Foobar, seleccionamos todos los temas y le pedimos que nos los escanee como un álbum completo (para que así mantenga las diferencias de volumen entre canciones de forma proporcional). Terminamos con Update Tags.



Como vemos, nuestros archivos están muy pasados de volumen tomando como referencia esos 89 dB que se recomiendan (nos interesa Album gain). Esto puede dar lugar a distorsiones que se traducen normalmente en esa sensación de que el sonido "rompe". Bajar el volumen interno puede solucionar esos problemas. No esperéis tampoco maravillas, pero por mi experiencia os aseguro que funciona, y en cualquier caso no afecta negativamente a la calidad del sonido. Debemos tener en cuenta que lo que estamos generando es una etiqueta que le dice al reproductor de turno (en este caso Foobar) que volumen tienen esos archivos. Es un proceso no destructivo y basta con eliminar esta etiqueta para volver a la situación original.

5- Ahora etiquetamos con Mp3tag nuestros archivos. Como vemos freedb nos los ha etiquetado bien, pero yo quiero que los nombres de los archivos estén en función de las etiquetas, poniendo el número al principio y el nombre del tema después (se puede configurar como se quiera). Así que así lo hacemos.


6- Llega el momento de convertir a nuestro formato lossy. En este caso se ha escogido OGG. Con los archivos FLAC en Foobar hacemos click  derecho ->Convert. Nos vuelve a salir el panel de Conversión, en este caso escogemos OGG y en Edit lo ponemos en calidad 8.5 por ejemplo (unos 280 Kb/s).


7- En Processing establecemos el Replay Gain. Aquí llega la parte que puede ser más controvertida. Mientras que los FLAC que hemos generado tienen un Replay Gain basado en etiquetas (no destructivo), en los OGG lo vamos a aplicar a la propia onda de sonido, es decir, vamos a alterar los archivos con esta ganancia. ¿Por qué? Pues porque no todos los reproductores aceptan y leen bien las etiquetas de Replay Gain. Los dispositivos de Apple sí lo hacen y varios reproductores de Android también, pero no todos, y hay otros aparatos que tampoco lo hacen. Dado que estos archivos que vamos a comprimir van a ser los que llevemos de aquí para allá en nuestros reproductores, creo sinceramente que no hay ningún problema en aplicar este descenso de volumen. De este modo mantendremos todos nuestros álbumes homogéneos en cuanto a volumen, pero respetando las diferencias internas entre pistas, eliminaremos clipping y no tendremos problemas por si este reproductor o el de más allá lee o no tags de Replay Gain.

Para llevar a cabo esto, en Replay Gain seleccionamos Album en Source Mode y en Processing -> Apply Gain. Le damos a OK, Back, y Convert.


8- Cuando termine el proceso entramos en la fase de chequeo. Cargamos los nuevos archivos OGG en Foobar y analizamos con Replay Gain su volumen tal y como hicimos con los FLAC. Vemos que ahora todo está correcto.


9- Si por cualquier caso al comprimir el nombre de los archivos no nos los ha respetado, volvemos a usar MP3tag, y en un momento lo tenemos.

10 - Ya solo queda copiar y pegar a nuestro reproductor.


Espero que os sirva de ayuda a algunos. Si tenéis dudas o algo ha quedado mal explicado, comentadlo.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

elbateria

#1
juer, vaya currada te has pegado. muy completo, enhorabuena.

PD: comparto el aporte en nuestro facebook.


Pedro Botero

Menuda maravilla de guía!!! :aplaudir: Espectacularmente explicado, y muy sencillo.
Muy trabajado, y sobre todo útil.
Enhorabuena adrigd...

antesviljav

SUPER UTIL!
Mil gracias por el trabajazo

Sent from my Lumia 800 using Board Express
"Nunca arriar la bandera"
Ernest Shackleton

granazull

Muchas gracias, me has aclarado muchos terminos, muy bién explicado. :aplaudir:

Ghetto

Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

Nimpo

Muy buena guía, bien escrita y con lo necesario.
Yo en lo personal, recomiendo el propio foobar para "etiquetar".

Muchas gracias   :aplaudir:
Repros: Shanling M2s | Sansa Fuze
Auris: JVC HA-S500 | TDK BA200 | Final Audio E1000 | SoundMagic E10 | Zero Audio Carbo Tenore | VSONIC VSD3S | Radiopaq Jazz

llopezmig

Reproductores: Iaudio X5, Iriver h120sd64g, sansa fuze 4g
Auriculares: AKG k550, Sennheiser  580 precision Hamlet cable, Fidelio X1, Yuin Pk2, AKG 702 Forza works, Koss portapro, Sennheiser Px100
Amplificador: Headstage Arrow 4g, Matrix m-stage, Musical Fidelity V8p
DAC: REGA

koko61

Actualmente:
KZ ZAX / AKG K-501 / Sennheiser HD-58X Jubilee / Audio-Technica ATH-ES55 /


Los que salieron:
Sennheiser HD424, Pionner Monitor 10, Grado SR-60, Alessandro MS-2, Soundmagic HP-150, Takstar PR80, Audio-Technica ATH W5000, Fischer Audio Jubilate Tiama, Oppo PM-3, B&W P7, Ultimate Ears SuperFi 5 pro., Westone UM2 y UM3X, Etymotic ER-4PT, Fischer Audio Eterna rev.1, VSonic GR07 MKII, Phonak Audéo PFE112, Brainwavz R3, Shure E5C y Shure SE-535, KZ ZS10 pro, NiceHCK IB2S, Hifiman RE-800S

silverius

Repros: Ipod 7G 240Gb Rockboxeado, Sansa Fuze V2, Meizu M6 SP 8Gb
IEMs: SoundMagic E30 (requisados), CAL! (en casa), Vsonic GR07 (en todas partes)
Amplis: Fiio E5 (no lo uso nada), Cmoy DiyAudio (en casa), Ampli Muse DT50 (para los altavoces), DAC Muse TDA1543x4 (para los altavoces también)

casper3127

Life is made of small moments like these

adrigd

Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

per2856

Gracias Adrigd, una magnifica guía, llevo una temporada ripeando mi colección de CDs y me aclara muchas dudas y conceptos.

Un saludo.
Reproductores: Hiby R3 PRO Saber, Hiby R2

Auriculares:  Bang & Olufsen Beoplay H6 2ª Gen. -  Mee Audio Matrix 3 -  iBasso IT01 Black

 - Q&A VESPER
TWS:  EOZ AIR - HIBY WH2 - HYPHEN 2 - EDIFIER X3
Amplificadores y DACs:  iFI Audio iDAC - AIYIMA Tube T6 PRO Amplificador DAC

leiber

Extraordinario trabajo. Muy útil y didáctico. Por cierto: cuando dices que dbpoweramp es de pago, me imagino que te refieres a las ampliaciones, porque yo le tengo y le he descargado gratuitamente.
Saludos.

Benedetti

Excelente aporte al foro, Adrigd. Va a resultar muy útil para los novatos.
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.