0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Me aburro.
Los Orcos salen de Mordor para conquistar la Tierra Media.Creía que este hilo era para compartir las experiencias de los foreros que han asistido a la feria de auriculares de Supersonido, pero veo con asombro como el troleo va ganando terreno.Quizá no estábamos preparados para tanto bombardeo seguido. Se lo deben estar pasado en grande los Orcos en su cueva.
Actúo en calidad de administrador del foro al que debo mi nick y que enlazo al final de mi mensaje, dado que JDS no puede responder al mensaje. Espero que el mismo sirva para esclarecer una serie de conceptos que compruebo no están del todo asimilados por parte de los aficionados. Escribía anteriormente que para certificar todo lo expuesto y que no quedase en una simple afirmación sin fundamento, la forma de comprobarlo era haciendo pruebas, en las cuales se deben cumplir una serie de condiciones, bastante fáciles de llevar a cabo. La primera en el caso de comparaciones es la de no ver que aparato a enjuiciar interviene..lo que se denomina como "prueba ciega" y que consiste en resumidas cuentas en aislar el sentido encargado de llevarla a cabo, en este caso el oído y que el resto no intervenga. A fin de cuentas el único afectado es al que se le intenta dotar de protagonismo, siendo que los otros lo que hacen es desvirtuar el resultado por los desórdenes cognitivos que provocan en la misma.Son pruebas unánimemente aceptadas en las catas de vinos etc y que bien pudiesen trasladarse al audio.La segunda condición es la de igualar los niveles de salida porque es bien sabido que diferencias de 0.50dBs y superiores crean una falsa impresión de definición, graves intensos etc. y esto se consigue con un polímetro. Se trata en definitiva de probar diferencias sonoras no motivadas por la intensidad. Sonar diferente no sonar más fuerte.Y la tercera condición es la de establecer un protocolo honesto y riguroso, donde el probador demuestre que no se acierta al azar y para ello se proponen una serie de intentos, normalmente a 10, para minimizar ese factor. La probabilidad de acertar 10/10 es altamente improbable, pero no imposible.En el caso de comparativas entre aparatos de miles de euros contra otros de apenas decenas no debería existir problemas de detección. Si somos capaces de detectarlas en una feria, con factores ambientales que van en nuestra contra, entiendo que será mucho más fácil si la prueba es dedicada en exclusiva a ese menester, no?Como habrás comprobado son pruebas fáciles y económicas, donde se pide la necesaria honestidad y rigurosidad, pero que no representan un problema para nadie..donde hay mucho que ganar, por salir de la incertidumbre y nada que perder, si acaso un rato, pero que bien merece la pena si nos ayuda a invertir mejor nuestro dinero y a liberarnos de prejuicios.CordialmenteAudiophiliahttp://audiophilia.foroactivo.com/