0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Sí, tienes toda la razón, el nombre del conde era Hermann Carl von Keyserlingk.
Es cierto lo que dices de Gould, de hecho el primer CD que compré, con El Clave Bien Temperado, lo descambié por otro que no era Gould, ya que en el de este se oían murmullos. El dependiente de El Corte Inglés "flipaba" cuando oyó el CD y me dio otro de otro pianista. Con el paso del tiempo, he averiguado que esos "murmullos" son de el propio Gould que va tarareando literalmente, lo que va tocando. Sé que va muy rápido y aque incluso, como dices aporrea el teclado, pero, para mí, es un genio.
A la atención de Kalinca:http://avaxhome.ws/music/classical/
A la atención de Kalinca:http://avaxhome.ws/music/classical/Iberia_sanchez.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+avaxhome%2FwkEo+%28AvaxHome+New%29Señores de la SGAE, declaro solemnemente que este mensaje no ha sido escrito por mí mismo, han suplantado mi identidad, etc. etc. etc.Cita de: dapheen en 27 de Marzo de 2010, 02:26:29 amCita de: Benedetti en 27 de Marzo de 2010, 02:18:35 amP. D. : Qué bonitos son los búhos. Lástima que tuviera que vender el mío Benedetti : una posdata como ésa, merece un relato... como mínimo Eso, tú cítame con el cacho falta de ortografía. Un día me quedo ciego leyendo mis propios posts... Pero en realidad el asunto es muy prosaico. A todos nos ha golpeado la crisis de una forma o de otra y en mi caso surgieron nuevas ocupaciones que me hicieron plantearme 'traspasar' mi bonito bengalensis a alguien que pudiera cuidarlo dedicándole el tiempo que se merece. Así que ahora está con un amigo y sus treinta y tantos pájaros. Aunque al final poco ha cambiado la cosa porque me paso a verlo casi todas las semanas, a él y a sus nuevos amiguetes
Cita de: Benedetti en 27 de Marzo de 2010, 02:18:35 amP. D. : Qué bonitos son los búhos. Lástima que tuviera que vender el mío Benedetti : una posdata como ésa, merece un relato... como mínimo
P. D. : Qué bonitos son los búhos. Lástima que tuviera que vender el mío
Cita de: Benedetti en 27 de Marzo de 2010, 01:36:23 pmA la atención de Kalinca:http://avaxhome.ws/music/classical/Iberia_sanchez.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+avaxhome%2FwkEo+%28AvaxHome+New%29Señores de la SGAE, declaro solemnemente que este mensaje no ha sido escrito por mí mismo, han suplantado mi identidad, etc. etc. etc.Cita de: dapheen en 27 de Marzo de 2010, 02:26:29 amCita de: Benedetti en 27 de Marzo de 2010, 02:18:35 amP. D. : Qué bonitos son los búhos. Lástima que tuviera que vender el mío Benedetti : una posdata como ésa, merece un relato... como mínimo Eso, tú cítame con el cacho falta de ortografía. Un día me quedo ciego leyendo mis propios posts... Pero en realidad el asunto es muy prosaico. A todos nos ha golpeado la crisis de una forma o de otra y en mi caso surgieron nuevas ocupaciones que me hicieron plantearme 'traspasar' mi bonito bengalensis a alguien que pudiera cuidarlo dedicándole el tiempo que se merece. Así que ahora está con un amigo y sus treinta y tantos pájaros. Aunque al final poco ha cambiado la cosa porque me paso a verlo casi todas las semanas, a él y a sus nuevos amiguetes Muy chulo el enlace, me he intentado bajar una cosa, mediante rapidshare pero se me ha bajado un RAR de 245kb, o sea que no lo he abierto por si había algo raro. Cómo se descargan las cosas de esa web??Saludos.
PD: Jumartc el amp3 coge muchos enteros con ayuda del cmoy
Cita de: dapheen en 27 de Marzo de 2010, 12:05:09 amTema Ópera: Yo llegué a la Ópera gracias a escuchar colecciones de arias "sueltas"; por ejemplo, esta pieza me entusiasmó en su momento y aún hoy me sobrecogehttp://www.epdlp.com/clasica.php?id=72 [grande, grande, Salvatore] y la pieza que contiene en http://www.epdlp.com/asx/bizet15.asxMe gustan mucho el "Largo" y el "Ombra mai fu" del Xerxes de Händel.Todo el mundo habla de las arias de Bellini, aunque yo no soy uno de sus fans más recalcitrantes precisamente.Oh mio babbino caro, de PucciniLas oberturas de Parsifal o Tannhäusser [Wagner] son muy interesantes; cosa distinta es "fumarse" estas óperas enteras del tirón [hay que ser valiente... aunque a mí me flipa "El holandés errante"]Por supuesto, están Verdi, Rossini, "Cavalleria Rusticana" de Pietro Mascagni o de su maestro Leoncavallo: "Pagliacci"Y si hablamos de Ópera no puede faltar Mozart:La flauta mágica, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, etc.En youtube te puedes hinchar a ver piezas de representaciones. En la última década, en el festival de Salzburgo sencillamente, se salen; y más allá de intérpretes renombrados y consolidados de otras épocas como Cecilia Bartolli, Kiri Te Kanawa, etc. tienes a gente como la Netrebko que además de ser una mujer bellísima [como nos recuerda jumartc] tiene un carisma y una animalidad sobre el escenario más allá de lo meramente carnal que no tiene nada que envidiar a la Callas [por poner un ejemplo]Hace un par de años vi en no sé qué canal de cable una versión de "Las bodas de Figaro" muy divertidahttp://www.amazon.com/Mozart-Nozze-Figaro-Marriage/dp/B0007P0LNOaunque musicalmente prefiero la que dirigieron Daniel Barenboim y John Alldis el año 1976 en el Kingsway Hall con una Teresa Berganza inmensa interpretando a Cherubino [Voi, che sapete es otra de esas piezas inolvidables, como también Canzonetta sull' aria que se puede degustar en esa inolvidable escena de "Cadena perpetua" en que todos los internos quedan embelesados escuchando a aquellas "damas italianas"]tomo nota uff me estas dando mas trabajo que mi jefe
Tema Ópera: Yo llegué a la Ópera gracias a escuchar colecciones de arias "sueltas"; por ejemplo, esta pieza me entusiasmó en su momento y aún hoy me sobrecogehttp://www.epdlp.com/clasica.php?id=72 [grande, grande, Salvatore] y la pieza que contiene en http://www.epdlp.com/asx/bizet15.asxMe gustan mucho el "Largo" y el "Ombra mai fu" del Xerxes de Händel.Todo el mundo habla de las arias de Bellini, aunque yo no soy uno de sus fans más recalcitrantes precisamente.Oh mio babbino caro, de PucciniLas oberturas de Parsifal o Tannhäusser [Wagner] son muy interesantes; cosa distinta es "fumarse" estas óperas enteras del tirón [hay que ser valiente... aunque a mí me flipa "El holandés errante"]Por supuesto, están Verdi, Rossini, "Cavalleria Rusticana" de Pietro Mascagni o de su maestro Leoncavallo: "Pagliacci"Y si hablamos de Ópera no puede faltar Mozart:La flauta mágica, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, etc.En youtube te puedes hinchar a ver piezas de representaciones. En la última década, en el festival de Salzburgo sencillamente, se salen; y más allá de intérpretes renombrados y consolidados de otras épocas como Cecilia Bartolli, Kiri Te Kanawa, etc. tienes a gente como la Netrebko que además de ser una mujer bellísima [como nos recuerda jumartc] tiene un carisma y una animalidad sobre el escenario más allá de lo meramente carnal que no tiene nada que envidiar a la Callas [por poner un ejemplo]Hace un par de años vi en no sé qué canal de cable una versión de "Las bodas de Figaro" muy divertidahttp://www.amazon.com/Mozart-Nozze-Figaro-Marriage/dp/B0007P0LNOaunque musicalmente prefiero la que dirigieron Daniel Barenboim y John Alldis el año 1976 en el Kingsway Hall con una Teresa Berganza inmensa interpretando a Cherubino [Voi, che sapete es otra de esas piezas inolvidables, como también Canzonetta sull' aria que se puede degustar en esa inolvidable escena de "Cadena perpetua" en que todos los internos quedan embelesados escuchando a aquellas "damas italianas"]
Cita de: jumartc en 26 de Marzo de 2010, 11:12:15 pmCita de: dioni65 en 26 de Marzo de 2010, 10:43:07 pmHola. Dos recomendaciones: la Suite Iberia, de Isaac Albéniz, por Esteban Sánchez, sencillamente Sublime, una obra cumbre del piano español;Variaciones Goldberg, de Bach, por Glenn Gould en la primera edición de 1955 (puede encontrarse en CD), magistral.Saludos.Me la suelo poner muchas noches cuando me voy a la cama, para quedarme dormidito.Segun me conto un amigo...parece ser que esa fue escrita por Bach, por encargo de un conde que tenia imsomnio...Mi amigo me puso en el mail, el nombre del Conde (lo habia buscado, segun me dijo en la Wikipedia )Tambien parece que como comentais hay mucha gente a la que le gusta Gould, pero hay otra, que lo acusa, de ser demasiado rapido e incluso de aporrear el piano SaludosJP
Cita de: dioni65 en 26 de Marzo de 2010, 10:43:07 pmHola. Dos recomendaciones: la Suite Iberia, de Isaac Albéniz, por Esteban Sánchez, sencillamente Sublime, una obra cumbre del piano español;Variaciones Goldberg, de Bach, por Glenn Gould en la primera edición de 1955 (puede encontrarse en CD), magistral.Saludos.Me la suelo poner muchas noches cuando me voy a la cama, para quedarme dormidito.
Hola. Dos recomendaciones: la Suite Iberia, de Isaac Albéniz, por Esteban Sánchez, sencillamente Sublime, una obra cumbre del piano español;Variaciones Goldberg, de Bach, por Glenn Gould en la primera edición de 1955 (puede encontrarse en CD), magistral.Saludos.
Cita de: dapheen en 27 de Marzo de 2010, 02:26:29 amCita de: Benedetti en 27 de Marzo de 2010, 02:18:35 amP. D. : Qué bonitos son los búhos. Lástima que tuviera que vender el mío Benedetti : una posdata como ésa, merece un relato... como mínimo Eso, tú cítame con el cacho falta de ortografía. Un día me quedo ciego leyendo mis propios posts... Pero en realidad el asunto es muy prosaico. A todos nos ha golpeado la crisis de una forma o de otra y en mi caso surgieron nuevas ocupaciones que me hicieron plantearme 'traspasar' mi bonito bengalensis a alguien que pudiera cuidarlo dedicándole el tiempo que se merece. Así que ahora está con un amigo y sus treinta y tantos pájaros. Aunque al final poco ha cambiado la cosa porque me paso a verlo casi todas las semanas, a él y a sus nuevos amiguetes
PD: avaxhome la sigo hace tiempo y es de lo mejor que hay.
Pues no ha sido a mala fé, lo prometo, ni me había fijado; a fin de cuentas se ven cosas mucho peores por ahí.Seguro que hay relación entre ser un amante de las aves y escuchar buena música.Lástima de crisis.Lo siento de veras, compi...
Cita de: uragea en 28 de Marzo de 2010, 12:42:51 pmPD: avaxhome la sigo hace tiempo y es de lo mejor que hay.+1Desde hace mucho tiempo, la mejor web de descargas, y no solo de clásica. Cortesía de tus compatriotas rusos, amigo Kalinca.
Cita de: dioni65 en 26 de Marzo de 2010, 10:43:07 pmHola. Dos recomendaciones: la Suite Iberia, de Isaac Albéniz, por Esteban Sánchez, sencillamente Sublime, una obra cumbre del piano español;Variaciones Goldberg, de Bach, por Glenn Gould en la primera edición de 1955 (puede encontrarse en CD), magistral.Saludos.En semana santa no he podido escuchar mucho pero por lo menos estás dos si la Suite Iberia, de Isaac Albéniz, por Esteban Sánchez (gracias Benedetti) alguinas piezas me han gustado mucho otras se me han hecho un poco pesada. Tambien es que lo he escuchado del tiron, tal vez escuchandolo poco a poco lo aprecie mejor. Las Variaciones Goldberg, de Bach, por Glenn Gould las he escuchado de este podcast http://media2.rtve.es/resources/TE_SIMPRCB/podcast/mp3/6/7/1254731559676.mp3 del porgrama los imprescindibles de radio clasica (100% recomendable) y me ha sorprendido gratamente, la velocidad es endiablada como comentabais antes. Lo bueno es que en el programa lo explican todo muy clarito y eso está muy bien. Un saludo y os tendré al corriente de las audiciones de clasica que haga.