Mensajes recientes

#1
Sobre la comunidad / Re:Hi End Portable, Audio Port...
Último mensaje por cqtek - 03 de Diciembre de 2023, 02:46:44 PM
Hola a todos.

Seguimos con los planares de fin de año y hoy os presento un modelo más económico, con un driver un poco más pequeño.
Se trata de los Kiwi Ears Melody.
Aquí os dejo la reseña.

(pinchad en la imagen para ver la review)

#2
Reviews de foreros / Review - Aful MagicOne
Último mensaje por SenyorC - 03 de Diciembre de 2023, 01:55:27 PM
Review en YouTube:

Review Escrita:



HifiGo me ha enviado el Aful MagicOne a cambio de la publicación de esta reseña. No han hecho ninguna solicitud específica y haré todo lo posible para ser lo más imparcial posible.

El enlace a los MagicOne a través de HifiGo se puede encontrar en mi blog (haz click sobre cualquier imagen de este post para acceder a mi blog)

Como siempre, es un enlace no afiliado.

Para evitar ser repetitivo en mis reseñas, puedes encontrar toda la información sobre como las realizo, de donde proceden los artículos y como interpretar mis reviews visitando: Sobre mis reviews



Intro...

Si bien personalmente no he tenido la oportunidad de escucharlo, el Aful Performer causó una gran impresión cuando se lanzó a finales de 2022 / principios de 2023. Creo que el nombre también ayudó a que la gente se fijara, lo cual, aunque si me dicen que se pronuncia A-Fu (que significa bendición en chino), creo que todos los que hablamos inglés sabemos lo primero que nos vino a la mente al leer el nombre (Aful pronunciado como "Awful" que significa terrible y Performer que significa intérprete o artista). Me abstendré de hacer bromas, ya que ya se han hecho muchas, pero en realidad creo que fue un nombre bastante inteligente desde el punto de vista del marketing. Ciertamente, fue menos olvidable que muchas de las otras marcas y modelos que existen.

Mirando el sitio de Aful, parece que hay 2 versiones del Performer disponibles, la 5 y la 8, mientras que el modelo que estoy revisando hoy es un conjunto más orientado al presupuesto reducido, con un precio de poco menos de 130 € en HifiGo (en el momento de escribir esta reseña).

Mientras que la serie Performer se basa en tecnología híbrida con múltiples drivers, MagicOne es tan simple como parece: un único controlador de armadura balanceada. Se menciona mucho que es un BA de diseño personalizado especial, con la innovadora tecnología de intermodulación electroacústica SE-Math (no tengo idea de lo que eso significa) y Nautilius Acoustic Maze (que suena difícil), pero al fin y al cabo , queremos saber qué hace cuando lo conectamos al dispositivo de nuestra elección y le damos al play.



Presentación...

Una funda negra que muestra los IEMs en la cubierta y las especificaciones en la parte posterior, se desliza para revelar una simple caja negra con AFUL en letras pequeñas en la parte superior. Dentro de esta caja encontramos dos recortes para los IEMs y un recorte más grande para el estuche de almacenamiento/viaje.

La caja es redonda, negra, y está hecha de lo que parece ser aluminio, con AFUL en la parte superior en letras blancas. Estos estuches redondos ofrecen bastante más protección, pero son más difíciles de llevar en el bolsillo.

Al abrir el estuche se revela el cable incluido, junto con dos paquetes de puntas adicionales. Un paquete contiene 3 tamaños de puntas de silicona blancas simples y el otro contiene 3 juegos de puntas de silicona negras con un núcleo ligeramente más pequeño y más robusto.

Un buen detalle es que las puntas negras tienen un núcleo azul y un núcleo rojo para cada tamaño, esto significa que puedes identificar fácilmente el IEM izquierdo y derecho al usar estas puntas. De hecho, las puntas negras me parecieron cómodas y se agarran y sellan muy bien, siendo mi elección para esta revisión.



Construcción y estética...

Empezando por el cable, es un cable bastante bonito, aunque se siente un poco pegajoso por fuera. Un tejido cuádruple en gris y plateado, con todo el hardware metálico, incluido el deslizante de la barbilla para quienes lo prefieren. El cable termina en un conector balanceado de 4,4mm (también disponible en 3,5mm) que tiene AFUL escrito y conduce a los dos conectores de 2 pins en el otro extremo que están al ras con los IEMs. El cable combina bien con los IEMs y le da una estética de calidad al conjunto.

Los IEMs en sí son de resina transparente con una placa frontal blanca, pero no una simple placa blanca. Es más bien un acabado rociado debajo de la capa transparente, junto con un diseño plateado "inspirado en los copos de nieve" con letras plateadas a juego debajo que dicen AFUL en un IEM y MagicOne en el otro.

La forma es bastante genérica y más pequeña con boquillas más largas, lo que creo que funcionará bien para muchas personas. Sin embargo, una cosa a tener en cuenta es que no hay ventilación en estos IEMs, lo que significa que aquellos que sufren con el aumento de presión lo notarán con el MagicOne. Personalmente lo noté después de algunas sesiones más largas.

Como las carcasas son transaprentes, podemos ver lo que sucede en el interior y, aunque se trata de un único driver BA, hay bastantes cosas allí dentro. La página HifiGo se refiere a una red informática RLC, junto con un sistema informático acústico, por lo que son más que solo 2 cables hacia un controlador BA.

Debo decir que me gusta el aspecto del MagicOne, son limpios y elegantes (en mi opinión), y el confort solo es un problema cuando se acumula presión debido a la falta de ventilación.

Nota: Después de hacer esta review, me he dado cuenta de que los MagicOne si tienen ventilación. Esto no cambia el hecho de que he sufrido por el aumento de presión durante sesiones largas de escucha. Si significa que mi comentario sobre el hecho de que no son ventilados en erróneo. Pido disculpas por la desinformación!



Sonido...

Todas la canciones mencionadas son enlaces que permiten abrir la canción en el servicio de streaming de tu elección (YouTube, Qobuz, Tidal, Spotify, etc.)

Ha pasado mucho tiempo desde que un solo driver BA se cruzara por mi mesa, al menos que yo recuerde. He tenido muchos conjuntos de BA múltiples, junto con aún más conjuntos híbridos que contienen BA, pero ningún BA solitario. Puede que haya algún modelo (o modelos) que se me esté olvidando pero cuando pienso en un solo BA, tengo recuerdos de IEMs de hace un par de años que no eran tan impresionantes. Sí, algunos de ellos podían ser decentes en cuanto a detalles, pero normalmente venían con unos graves mediocres y una especie de brillo metálico en los rangos superiores.

Por lo tanto, cuando me senté a escuchar el MagicOne, no esperaba mucho. Este es uno de esos casos en los que demostramos una vez más que las opiniones preconcebidas no sirven de mucho hasta que escuchamos un IEM. No siempre son lo que esperamos.

Como de costumbre, primero echemos un vistazo a la respuesta de frecuencia en relación con mi preferencia personal habitual:



Ahora bien, este no es uno de esos casos en los que voy a decir que los IEMs no se parecen en nada al gráfico, ya que encuentro que el gráfico es muy representativo de lo que estoy escuchando. Sin embargo, el rendimiento del controlador BA, junto con la magia de la jerga Aful que mencioné anteriormente, da un resultado muy bueno, incluso si no es mi afinación favorita.

Comenzando en las notas más bajas, como siempre hago, con mi prueba de subgraves habitual, hay una notable falta de retumbe en estos rangos, incluso si no hay una notable falta de presencia. A ver si me explico... hay una extensión hasta las subnotas más bajas de "Chameleon", y se reproducen, pero no hay sensación de vibración ni retumbe en esas notas.

Esto da la sensación de falta de subgraves, lo cual supongo que es cierto, pero no porque no estén allí, sino porque no se reproducen con la forma habitual de notas bajas y retumbantes. Un barrido de frecuencia demuestra que hay extensión hasta la marca de 25 Hz, pero es un tono más educado de lo que normalmente asociaríamos con los subgraves. Escuchar "Royals", debido a la tranquilidad y limpieza de estos tonos, hace que la pista parezca no tener subgraves en absoluto.

Si bien los medios graves están más potenciados en comparación con mi preferencia habitual, nuevamente esa limpieza y cortesía del single BA hace que las cosas carezcan de fuerza en esta área. Por ejemplo, con "Shot Me Down", no hay una presencia real de graves, centrándose más en la claridad que en la reproducción de EDM.

Si pasamos a cosas que se basan más en el instrumento, como la guitarra eléctrica de Tracy Chapman en "Give Me One Reason", no hay mucha calidez en el extremo inferior de las notas de la guitarra. Lo mismo podría decirse de la guitarra en "Crazy", donde los medios bajos se reducen notablemente, dejando un tono más limpio que cálido como es habitual en este tema.

A medida que avanzamos hacia el rango medio e incluso hacia los medios altos, la claridad y definición es excelente, siendo las voces y los instrumentos el centro de atención, lo que nos permite prestar atención a matices en la ejecución de dichos instrumentos. "Dreamin'" se presenta de una manera que es mucho más fácil apreciar que la guitarra no es tan simple como puede parecer en tantos otros sets.

Con "Diamonds on the Soles of Her Shoes", el bajo sin trastes puede no tener el cuerpo que le darían otros conjuntos, pero al mismo tiempo me permite centrarme en algunas de las cosas increíbles que Bakithi Kumala logra en esta pista.

Los medios superiores realmente añaden claridad a la ecuación, a expensas de que algunas pistas se vuelven un poco bruscas en ocasiones, pero cosas como la sección de metales en la pista que acabo de mencionar no son dolorosas como pueden ser en muchos sets. De hecho, incluso la voz de Paul Simon logra evitar sibilancias y asperezas en comparación con muchos otros IEMs.

En cuanto al tema de la sibilancia, mi pista de prueba habitual, "Code Cool", en realidad no es tan sibilante; ubicaría a Patricia Barber alrededor de +1 o +2 (en mi clasificación de sibilancia, totalmente no científica, de -12 a +12), mientras que algunos Otras voces que normalmente no encuentro sibilantes, o muy raramente, pueden presentar sibilancias en el MagicOne. Uno de esos casos sería en realidad el de Daniella Andrade en el tema "Crazy" que mencioné hace un momento.

Creo que esto se debe en gran medida a ese ligero aumento alrededor de los 6kHz que, aunque evita mi temido punto de los 5kHz, puede reaccionar a ciertas voces de manera sibilante. Esto no es nada terrible pero se nota.

Al pasar a las zonas de agudos, hay un poco de falta de aire y brillo, aunque ese aumento de 6kHz toma el control de ese rango superior, enmascarando los agudos que se encuentran por encima de él. Reducir esa zona de 6kHz (jugando con EQ) revela unos agudos que pueden no ser los más extendidos o presentes pero son suaves y placenteros.

Ya he mencionado los detalles a lo largo de la revisión y son bastante impresionantes. Sumado a esto, encuentro que los MagicOne tienen una muy buena sensación de separación entre capas y buena colocación de esos detalles. Puede que la escena sonora no sea enorme, pero Aful ha hecho un muy buen trabajo al utilizar el espacio, con todo bien ubicado y fácilmente distinguible de los detalles circundantes.

El aislamiento también es muy bueno debido a las carcasas sin ventilación y al gran sellado que ofrecen estos IEM. Como siempre, puedes ver el aislamiento y compararlo con otros modelos aquí: achoreviews.squig.link/isolation



Conclusión...

Los Aful MagicOne son una sorpresa bastante agradable, incluso si todavía heredan algunos de los problemas habituales con las configuraciones de un solo BA. Hay una notable falta de graves que no se adaptará a los gustos de muchos y ese aumento justo por encima de los 6kHz oculta lo que de otro modo serían unos agudos bastante suaves y elegantes, incluso si estuvieran ligeramente atenuados.

Aparte de eso, son un conjunto de IEM bien construidos, atractivos y con muy buen rendimiento. Hacen un gran trabajo al revelar y separar detalles y capas, lo que hace que sea muy fácil apreciar los matices en la interpretación de muchos grandes músicos.

Si estás buscando un conjunto simple de IEMs de un solo BA, entonces creo que se puede hacer mucho peor que el MagicOne; de hecho, creo que es un conjunto muy competente en un segmento que no está realmente lleno de opciones hoy en día.

___

Todas las mediciones FR de IEMs se pueden ver y comparar en http://achoreviews.squig.link
 
Las mediciones de aislamiento de los IEMs se encuentran en http://achoreviews.squig.link/isolation
#3
Reviews de foreros / Re:¡¡NUEVO tour FiiO R7 con Zo...
Último mensaje por SenyorC - 03 de Diciembre de 2023, 01:52:15 PM
Cita de: Luisete en 03 de Diciembre de 2023, 12:48:13 PMHe instalado varias appsy no he tenido ningún problema con ninguna. En mi caso no he notado nada raro con las música de Spotify. Es curioso ya que he probado un Fiio M11s y al igual que SenyorC, la calidad de la música a través de Spotify era bastante más baja.

La verdad es que Spotify no lo probé en el R7, así que no puedo decir si es igual que en el M11s o no. Yo lo noté en el R7 a través de Tidal.
#4
Reviews de foreros / Re:¡¡NUEVO tour FiiO R7 con Zo...
Último mensaje por Luisete - 03 de Diciembre de 2023, 12:48:13 PM
Hola a tod@s,

Después de haber tenido el R7,amablemente prestado por Zococity, paso a dar unas pocas impresiones. Iré al grano directamente ya que tras la maravillosa reseña de SenyorC poco puedo añadir.

La presentación me parece bastante premium. Nada que decir aquí.

Los accesorios están bien pero echo de menos una fuente de alimentación. En al menos la unidad que nos ha enviado Zococity no está y lo considero fundamental ya que sin ella es imposible el funcionamiento del aparato.

El uso del R7 me ha parecido bastante intuitivo y fluido. Corre bajo Android y su manejo es bastante sencillo y nada arcano. La pantalla responde bien, no como un móvil de gama media o alta pero muy correcta. Tiene buena resolución y un tamaño bastante decente.

He instalado varias appsy no he tenido ningún problema con ninguna. En mi caso no he notado nada raro con las música de Spotify. Es curioso ya que he probado un Fiio M11s y al igual que SenyorC, la calidad de la música a través de Spotify era bastante más baja.

El perfil de sonido me ha parecido bastante lineal y no coloreado. Tiene potencia de sobra.

Para terminar, además de dar las gracias a Zococity, decir que si bien apenas he podido probar mucho de lo que ofrece, el aparato me ha causado muy buena sensación.
#5
Compra/Venta audio / Ifi Zen Can Signature HFM
Último mensaje por hautbois2 - 03 de Diciembre de 2023, 04:26:52 AM
Vendo este amplificador en perfecto estado porque quiero seguir cacharreando. Tiene muy poco uso.

Entrega en mano en Madrid.

Incluye cargador original y embalaje.

Precio 199€





#6
Smartphones Android / Re:Móvil actual con calidad de...
Último mensaje por Siegfried - 03 de Diciembre de 2023, 04:08:08 AM
ami me esta petando el LGv30 que he estado encantado con el. Ahora estoy a la espera de un LGv50 de aliexpress
#7
Compra/Venta audio / Hifiman Sundara
Último mensaje por hautbois2 - 01 de Diciembre de 2023, 05:47:44 AM
Para seguir cacharreando vendo estos auriculares como nuevos.

Se incluye la caja aunque no aparezca en las imágenes, es que la tengo en otra casa.

Solo entrega en mano en Madrid.

249€













[/img]

[/img][/img][/img]

#8
Compra/Venta audio / Vendo Grado SR80E
Último mensaje por Sonajero - 30 de Noviembre de 2023, 07:50:10 AM
Buenas¡

Vendo unos Grado SR80e en perfecto estado, con adaptador de clavija a 3.5, sin caja. Tienen como 5 o 6 años, pero se han usado muy poco, primer y único propietario

Precio: 75€

Gracias por leer, saludos
#9
Reviews de foreros / Review - Gizaudio x Binary Aco...
Último mensaje por SenyorC - 29 de Noviembre de 2023, 05:18:20 PM
Review en YouTube:

Review...



HifiGo me ha enviado los Gizaudio x Binary Acoustics Chopin a cambio de la publicación de esta reseña. Ha pasado bastante tiempo desde que reviso algo de HifiGo y no han hecho ninguna solicitud ni comentario específico. Como siempre, intentaré ser lo más imparcial posible en mi revisión.

El Chopin se puede comprar en HifiGo aquí: https://hifigo.com/products/gizaudio-binary-chopin

Como ocurre con todos los enlaces que comparto, este es un enlace no afiliado, lo que significa que no recibo nada a cambio de clics o compras.

Para evitar ser repetitivo en mis reseñas, puedes encontrar toda la información sobre como las realizo, de donde proceden los artículos y como interpretar mis reviews visitando: Sobre mis reviews



Intro...

Últimamente ha habido bastante furor en torno a los Chopin. Realmente no soy alguien que lee o ve reseñas de productos, principalmente para no crear expectativas preconcebidas sobre las cosas que puedo reseñar. Sin embargo, aunque no he leído (ni visto) ninguna reseña sobre los Chopin, ha sido imposible no darme cuenta de la cantidad de veces que se ha mencionado. Entonces, cuando HifiGo se ofreció a enviarlos, me alegré de probarlos y ver a qué se debe todo este ruido.

En caso de que alguien, como yo, no haya leído ninguna de las reseñas y, a diferencia de mí, haya logrado de alguna manera evitar el revuelo, aquí hay un breve resumen de lo que es el Gizaudio x Binary Acoustics Chopin.

Gizaudio es un reviewer que muchos conocen como Timmy, quien produce para Crinacle; sin embargo, tiene mucha experiencia en reseñas, ya que su canal de YouTube tiene más de 36 mil suscriptores y su web está llena de contenido. Esta tampoco es su primera colaboración, por lo que de ninguna manera es nuevo en el mundo IEM.

Binary Acoustics es una marca que existe desde 2017 y si bien tienen otros modelos, el Chopin parece ser el único disponible en este momento. He oído hablar de Binary en el pasado pero, para ser honesto, no podría decirte nada sobre otros modelos suyos sin buscarlos en internet.

Por último, Chopin. Según la publicidad de estos IEM, su objetivo es rendir homenaje a Chopin. Si no tienes idea de quién era Chopin, te sugiero que escribas "música clásica" en Google y empieces por ahí 😉

Entonces, los IEM... Cuentan con una configuración híbrida de cuatro drivers, con un único driver dinámico de diafragma cerámico de 8mm, junto con 3 controladores de armadura balanceada custom, uno para el rango medio y los otros dos para los agudos.

Si bien estos IEM tienen una sensibilidad bastante alta de 122 dB/Vrms, la impedancia es bastante baja, de 12 ohmios. Esto no debería causar ningún problema con la mayoría de los dongles y amplificadores, pero es algo a considerar si tu dispositivo tiene una impedancia de salida alta.

Entonces, basta de qué y vayamos al cómo...



Presentación...

Debo decir que estoy impresionado por la presentación de estos IEM. Ya sé que son unos IEM de 200€ y el contenido no es nada del otro mundo, pero la forma de presentarlo es original respecto a tantos otros modelos.

Aquí tenemos una caja ancha pero delgada que se tiene de pie y la tapa que se levanta es casi como la tapa de una vitrina (aunque no transparente), dejando solo una pequeña sección en la parte inferior como soporte. La caja es de color gris plateado, con el modelo y la marca en el frontal, junto con un sencillo diseño en negro. En la parte trasera vemos el gráfico FR y alguna información muy básica.

Si bien no hay nada realmente especial en la estética, creo que se ve muy elegante y hace que parezca un conjunto costoso de IEM. Al quitar la parte superior se ve la caja de almacenamiento/transporte y dos pequeñas cajas blancas que también están de pie verticalmente.

Dentro de las dos cajas encontramos el manual de usuario en una, con el cable, puntas y un cepillo de limpieza en la otra.

El estuche de almacenamiento es algo que me recuerda a las cajas en las que llega nuestro equipo de medición al trabajo. Es un estuche rígido muy robusto y bien construido que se abre para revelar un interior forrado suave que contiene dos pequeñas bolsas con cordón. Dentro de cada una de estas bolsas encontramos un IEM, bien protegido de cualquier daño.

Si bien la presentación de un IEM no es realmente algo para emocionarse, salvo en ocasiones muy puntuales, sí me gusta señalar cuando algo es diferente a la experiencia habitual y ese es el caso del Chopin. Si bien el contenido es bastante básico, la presentación te hace sentir como que estás recibiendo un producto cuidado.



Construcción y estética...

Los IEM utilizan una carcasa impresa en 3D con una placa frontal de acero inoxidable que presenta el mismo diseño que el exterior de la caja. De nuevo lucen modernos y elegantes, sin ser demasiado llamativos. La forma es diferente a la mayoría de los sets y parece que serían incómodos, pero en realidad descubrí que funcionan muy bien para la anatomía de mi oído y los encuentro muy cómodos.

Las boquillas son más grandes y bastante largas, pero toman bien las puntas incluidas y me permiten lograr un ajuste profundo y agradable. No estoy seguro de qué puntas son estas, pero parecen ser más robustas que la mayoría de las otras puntas de silicona, con un núcleo central más resistente, y ambas se ajustan de forma segura y sellan bien (el tamaño medio) en mis oídos.

El cable incluido no es nada especial pero tampoco tiene nada de malo. Tiene un estilo simple y retorcido, que combina conectores y hardware de metal y plástico

Como ya he mencionado, el estuche de almacenamiento incluido es muy bonito y protegerá bien los IEM, aunque es un poco grande para llevarlo en un bolsillo (al menos en mis bolsillos).

En general, tengo la impresión de que son un conjunto de IEM bien construidos y bien ensamblados que no son nada realmente especiales pero que aun así dan la sensación de ser un buen producto.



Sonido...

Todas la canciones mencionadas son enlaces que permiten abrir la canción en el servicio de streaming de tu elección (YouTube, Qobuz, Tidal, Spotify, etc.)

Alguna vez te has preguntado cómo sería tener un subwoofer y unos altavoces satélite dentro de tus oídos? Bueno, el Chopin se acerca mucho a responder esa pregunta. De hecho, tan pronto como me los puse y comencé a escuchar, me recordaron a un conjunto de altavoces Meyer Sound MM4 emparejados con un subwoofer 750-LFC. Eso no significará absolutamente nada para la gran mayoría de vosotros, a menos que os gusten los altavoces profesionales, pero aún así es lo que me vino a la mente.

Entonces, para los que no tenéis ni idea de lo que estoy hablando, el 750-LFC es un subwoofer que es capaz de llegar a niveles muy bajos y mantenerse muy limpio, mientras que los MM4 son pequeños altavoces satélite que, si bien tienen una una respuesta sobre papel de 120Hz a 18kHz, realmente no hacen mucho por debajo de la marca de 500Hz y se enfocan en los medios superiores.

Como una imagen vale más que mil palabras (tal vez debería hacer reseñas fotográficas en lugar de divagar 😀 ), aquí está el gráfico del Chopin con mi objetivo de preferencia personal habitual como referencia:



Para los que leéis los gráficos y veis automáticamente la afinación, entenderéis a lo que me refiero, pero para aquellos que preferís mis mil palabras, aquí tenéis mis impresiones basadas en mi lista habitual de pistas de prueba.

Como probablemente puedas adivinar, no faltan subgraves en el Chopin. Las notas más bajas se presentan de una manera que realmente te da la sensación de tener un subwoofer. Sin embargo, aunque hay mucho subgrave, también está muy bien controlado y tiene una lógica en su locura.

Usando mi prueba habitual de "Chameleon", después de pasar tiempo escuchando mucho hip hop y otra música con mucho bajo durante mis pruebas de escucha generales, esperaba que hubiera una gran cantidad de vibración y estruendo, y lo hay, pero es un sonido controlado, permitiendo incluso apreciar los matices de ese tremendo subgrave que es a la vez la pista y la afinación.

Sin embargo, a medida que pasamos del subgrave al grave medio, hay una rampa hacia abajo que puede hacer que a ciertas pistas les falte un poco de fuerza en esos rangos de graves. El clásico P-Bass a través de una pantalla Ampeg de los años 70 no suena como suele sonar. De hecho, si hay algún bajista por aquí, uno de mis pedales de bajo más preciados es el DOD Meatbox, un pedal subsintetizador que puede hacer que a cualquiera le vibren los dientes a cambio de perder un poco de pegada y claridad. Este pedal es algo a lo que Juan Alderete (Mars Volta, Hella, System of a Down, etc.) se refirió como un "rompe altavoces". Bueno, el Chopin tiene una afinación que a veces puede recordar ese efecto de pedal, dando una gran cantidad de subgraves pero aún muy limpio.

Pero me estoy desviando... volviendo al bajo medio. Aquí hay un poco de falta de presencia, especialmente cuando los graves medios se encuentran con los medios bajos, lo que crea una transición muy limpia pero también puede hacer que ciertas voces y ciertos instrumentos acústicos de cuerda echen de menos un poco más de calidez en esos rangos. Obviamente, en las pistas que tienen presencia de subgraves, las cosas no parecen faltar en los graves, pero para montajes acústicos simples, usando solo guitarras acústicas y voces masculinas, encuentro que falta un poco de cuerpo.

A medida que avanzamos hacia los medios superiores, hay un aumento desde poco menos de 1kHz a poco menos de 3kHz que funciona para devolver la luz a lo que de otro modo sería un sonido muy oscuro y nublado. Si bien esto alegra las cosas, tengo la sensación de que nuevamente no funciona muy bien para las voces masculinas, ya que la ligera falta de cuerpo en el extremo inferior de las voces se ve superada por esa presencia adicional en los medios superiores y puede resaltar algo brusco.

En el caso de las voces femeninas, encuentro que ocurre lo contrario. Si bien hay algunas voces específicas que pueden volverse un poco ásperas, la mayoría de las voces femeninas son limpias y bien presentadas, evitando tanto la aspereza como las sibilancias. Con EDM que presenta cantantes femeninas, descubrí que me trajo de vuelta los días en que podía quedarme en una discoteca hasta que saliera el sol (y no quedarme dormido a las 2 a. m.), donde el nivel de graves era enorme pero las voces aún brillaban.

A medida que avanzamos hacia los rangos superiores, las cosas son bastante suaves y, si bien no faltan, la sensación de los graves hace que parezca que los agudos están más apagados de lo que realmente son. Esto puede hacer que algunas pistas sientan que les falta aire y extensión, pero no creo que sea así, es más bien la forma en que se equilibra con ese enfoque en los graves y los medios altos.

En cuanto a la escena sonora, hacen un trabajo bastante bueno. No diría que son enormes pero sí que dan una sensación agradable, combinada con buenos detalles y bastante bien colocados. Esta es una de esas pocas ocasiones en las que los IEM actúan a favor de la escena sonora en comparación con los altavoces debido a que se insertan en los oídos y brindan una mejor separación estéreo de esas notas más bajas.



Conclusión...

Son los Chopin una afinación que elegiría personalmente para escuchar música? No.

Hacen un buen trabajo al presentar la afinación que buscan? Desde luego!

Si quieres algo que te dé esa sensación de un subwoofer además de altavoces separados de rangos altos, y especialmente si escuchas a niveles altos (que por cierto, yo no hago), entonces creo que el Chopin es algo que probablemente no tenga muchos rivales allí fuera.

He escuchado IEM con más graves pero no mantuvieron la compostura y la limpieza que tiene el Chopin, donde es capaz de hacer vibrar tu cráneo y separar las notas que usa para hacerlo a la misma vez.

___
Todas las mediciones FR de IEMs se pueden ver y comparar en http://achoreviews.squig.link
 
Las mediciones de aislamiento de los IEMs se encuentran en http://achoreviews.squig.link/isolation
#10
Auriculares orejeros / Re:48H con Philips Fidelio X3/...
Último mensaje por xosele - 26 de Noviembre de 2023, 06:50:43 PM
Si te gustan los fh3, descarta los sundara, y ves a por los philips x2hr.