¿A qué os referís con la calidad de sonido de cada aplicación?
¿A la distorsión armónica? ¿a la separación de canales? ¿a la linearidad? ¿a la distorsión de intermodulación?
No consigo entender que se coloree tanto el sonido al cambiar de una app a otra; a menos, claro, que sean todas un truño.
Si un amplificador tiene una distorsión de 0.04 no sé que va a hacer una aplicación para cambiar eso, y si tiene un crosstalk de -40 a 16 ohmios tampoco sé qué va a hacer una aplicación para cambiar eso. La calidad de sonido la confiere el hardware.
Veo mucho amateurismo en materia de sonido en el ecosistema Android.
Recomendaría, a todo interesado en el sonido, la lectura del libro de Bob Katz "Mastering Audio: The Art And The Science"; y, una vez leido, volver a echar un vistazo a las aplicaciones de Android.
Cada vez que leo que no sé que aplicación procesa a 64 bits, me asalta la duda de si el dicente sabe lo que es un bit y qué repercusiones tiene procesar datos digitales en tiempo real en un dispositivo móvil.
Si tienes un Ferrari no le sacarías el mismo provecho que schumacher...
Voodoo sound es más que una app, el driver que viene por defecto en el S3 por ejemplo como que "capa" el chip wolfson, sin embargo voodoo sound al trabajar directamente sobre el DAC realiza un cambio abismal en el sonido del reproductor. ..
En palabras se que te costará comprenderlo pero deberías tener un S o S3 para que entiendas del cambio que se habla...
Una analogía similar pasa con las tarjetas de video (pc), cuando empiezan a salir juegos nuevos muchas veces las tarjeta tienen problemas para correr dichos juegos pero con una actualización de driver lo mueve perfectamente, siendo el mismo hardware bajo un driver corría mal y en otro bien...
Espero se entienda jeje, saludos.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2