RaspBerry Pi 2 con OpenELEC 6.0, toda una navaja suiza multimedia

Iniciado por DeBilbao, 12 de Enero de 2016, 08:32:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DeBilbao

Esta semana estoy probando una RaspBerry Pi 2 y me ha parecido que tiene un rendimiento excelente, muchísimo mejor que el modelo anterior que probé en su día.

La RaspBerry Pi 2 model B lleva un procesador  ARM Cortex-A7 de cuatro núcleos a 900MHz, un SoC Broadcom BCM2836, con 1GB de RAM y cuenta con un 1 slot para microSD (en donde he colocado una Samsung EVO de 32GB que hace de disco del sistema), 1 puerto Ethernet, 4 puertos USB, jack combinado de salida de audio y micrófono, interfaz CSI para cámara, inferfaz DSI para pantalla y 1 conector HDMI que ofrece una gran calidad de vídeo y que además soporta CEC.

En el apartado gráfico, el SoC Broadcom BCM2836 incorpora la misma GPU que el modelo anterior, la Broadcom VideoCore IV que soporta OpenGL ES 2.0, MPEG-2 y VC-1, 1080p30 H.264/MPEG-4 AVC3, pero su nuevo procesador con cuatro núcleos y su mayor cantidad de memoria RAM hace que su rendimiento se dispare comparándolo con aquella.

De momento la he estado alimentando directamente desde una batería externa, pero lo alimentaré con un transformador de 220V a  5V y 2 amperios para no tener problemas de capacidad de carga al colocar dispositivos externos en los puertos USB. Va terminado en un puerto microUSB, por lo que hay muchos candidatos.

La conexión a la red la he realizado de momento con un cable Ethernet directo al router, pero tengo intención de colocarle un adaptador Wi-Fi diminuto de Edimax, el modelo EW-7811UN con soporte de 802.11n.

También tengo un adaptador Bluetooth diminuto, aunque a este le veo menor utilidad.

Lo que sí que me parece fundamental es un teclado acorde con el tamaño de la Pi, y estoy utilizando este mini-teclado que funciona por radiofrecuencia en la banda de 2,4GHz. Funciona muy bien y además de teclado incorpora un pequeño trackpad con el que puedes mover el cursor. Muy útil.

Como sistema operativo me he decidido a probarlo con la última versión 6.0 de OpenELEC basada en la última distribución estable de Kodi 15.2 (Insegard) y solo puedo decir que funciona a la perfección, mejor aún que en mi equipo con Windows 10, sin haber experimentado ni un solo fallo en ninguna de las pruebas realizadas.


Lo cierto es que parece mentira que algo tan pequeño ofrezca tantas prestaciones. La tengo colocada en una carcasa de plástico que deja ver su interior y queda francamente bien.


He probado a conectarle un pequeño DAC y amplificador (el modelo D-Zero MKII de iBasso) y lo ha detectado a la primera, pudiendo disfrutar al instante de un sonido de bastante calidad junto con los auriculares.


El escritorio se ha convertido por un rato en un pequeño laboratorio, mientras escuchaba a Cécile McLorin Salvant a través de la programación a la carta del canal franco-alemán Arte, en un concierto que dio en el festival de Jazz de Villette y que podéis escuchar en Cécile McLorin Salvant à Jazz à la Villette si os interesa.

El sonido que ofrece la RaspBerry Pi conectada directamente a los dos altavoces Audioengine A2 amplificados es excelente, y no necesitas más que una pantalla con conexión HDMI para completar un sistema con el que disfrutar de la música y el cine.


Pasamos de Cécile McLorin Salvant al trío de Avishai Cohen en el festival de Nancy Jazz Pulsations


Y de ahí saltamos a la programación en vivo de la BBC, que en su canal BBC Three está emitiendo un episodio de Top Gear. Mira que están chalados Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May. Este episodio lo han convertido en un auténtico himno a la industria del automóvil británcia, aparentemente muerta...


Me encanta BBC porque en general sus producciones están muy bien cuidadas, con una fotografía excelente y una luz exquisitamente medida. Este plano de Top Gear no puede ser más "brit".


A través de la programación a la carta, puedes llegar a otra pareja absolutamente británica: Dave Myers y Si King, que han recorrido el mundo en busca de recetas de cocina y ahora están haciendo lo propio descubriendo (o al menos intentándolo) la cocina del Reino Unido.


Puedes añadir tu propia colección de películas. Reproducción perfecta a 1080p y 24p, posibilidad de enviar el audio multicanal en modo passthrough a vuestro amplificador, subtítulos, y todo lo que hace falta para disfrutar del cine y las series.


Lo he conectado sin problemas con mi equipo principal, que tiene una sencilla tarjeta sintonizadora de TV y el software DVBviewer Pro con el servicio de grabación configurado, de forma que puedo ver las emisiones en directo o incluso programar la grabación de programas, que se almacenan en el equipo que hace de servidor.


A esa hora tocaba el Eguraldi en ETB


La infinidad de add-ons que hay para Kodi es lo que lo convierte en una navaja suiza, aunque hay demasiadas cosas que son de calidad mediocre o que no son estables. Tengo intención de hacerme una colección de add-ons de calidad como los de BBC o Arte, por lo que se admiten sugerencias.

El add-on de los trailers de Apple son una buena fuente de información para ver el cine que se avecina. ¡Cuántas cosas apetecibles para este invierno!


La calidad de imagen de la Pi es muy buena y eso que las fotos no le hacen justicia, pero tened en cuenta que están tomadas con el iPhone directamente sobre el monitor al que estaba conectada.


En una fecha tan señalada como la de ayer,no pude dejar de pasarme por BBC para ver un especial que ya habían preparado para repasar la figura de David Bowie. El programa se llama Sound and Vision y lo tenéis disponible en http://www.bbc.co.uk/programmes/b06z1hm3


Y es que todo el mundo está conmocionado con la muerte de Bowie. Me gustó especialmente cuando analizaban sus años en Berlin y comparaban su tema Heros con el Where Are We Now? de su álbum Next Day


Y al final acabé escuchando el álbum entero en formato FLAC, directamente desde mi biblioteca musical que también es accesible desde Kodi.


No sustituirá al Apple TV 4 porque también tengo instalado Kodi en él, pero ya os digo que esta RaspBerry Pi 2 es una pequeña maravilla.

:) :) :)
JazzBai Un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com

Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < Mac Pro 2019 (Z390 Designare)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac 4K
Sennheiser IE 300 < HiBy R3 Pro
Sennheiser IE 300 < HIDIZS Sonata HD USB-C DAC < MacBook Pro 2020 | Surface Pro 7+ LTE
Sennheiser IE 300 < Apple 3,5mm Lightning DAC < iPad Air 3 LTE | iPhone 12 Pro
Tidal HiFi Plus | Spotify | Audirvana Plus | MusicBee | Windows 11 Pro | macOS Monterey

trawlerman

Gracias por tus impresiones compañero. Yo la tengo corriendo OSMC desde hace un par de meses como centro multimedia en el salón y estoy muy, muy satisfecho, más aún teniendo en cuenta su precio. Parece increíble que un aparato tan pequeño y barato pueda funcionar tan bien. Por otro lado, poder disfrutar de Kodi en la tele grande, con su preciosa interfaz y sus miles de posibilidades gracias a los addons es una pasada. Todo el que viene a casa y lo ve, se queda alucinado con el chisme.

Saludos.

Enviado desde mi Meizu MX4


karl2007

Suelo ecualizar todos los auriculares con el dsp de Foobar.

Podría correr windows para usar este programa?

dapheen

Vaya post te has currado amigo  :perfect:
Es una maquinita prodigiosa. También la tengo con OSMC (apenas uso ya el chromecast, bueno sí, para una tele más pequeña). Y sus posibilidades son mucho mayores que como centro de entretenimiento audiovisual. Una maravilla.
___ -


Repros: iBasso DX90 | Cowon S9 32Gb | HTC One X Plus 64 GB | "Rockboxed" Sansa Clip Plus | "Rockboxed" Sansa e280 | Creative Zen Nano Plus
Auris: HIFIMAN RE-ZERO | Takstar HI 2050 | VE MONK Plus | Koss KSC75 | Sennheiser HD 202 | Sound Magic PL 21 | Yuin OK3 | Sennheiser PX 100 | Sound Magic PL50 | UE MetroFi 170 | T-Peos D201PR
Amplis: TCG U-Skin | FiiO E5