Reproductor MP3 y auriculares

Varios => Offtopic => Mensaje iniciado por: losiher en 15 de Noviembre de 2014, 07:21:45 AM

Título: Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 15 de Noviembre de 2014, 07:21:45 AM
Hola a los foreros.
Hoy, al enviar un aparatillo a un compi del foro, me he llevado una desagradable sorpresa.
Resulta que una normativa muy reciente impide enviar aparatos que contengan pilas de litio por correo aéreo. ¡Absurdo! Riesgo de explosión, dicen.
Las empresas sí tienen autorización. Y los móviles los pueden entrar sin problema los pasajeros. Doscientas "minibombas" y no pasa nada. Pero un paquetito no. Incluso aunque se identifique con una pegatina homologada, que sería suficiente, tal y como he hecho yo mismo en algunas devoluciones a Amazon. Pues no. Insisto: absurdo a más no poder.
A los problemas aduaneros (que se multiplican en el Archipiélago), a las empresas de paquetería que no operan en todas las islas, a la mayor tardanza en los envíos, a las empresas del resto de España que no nos pueden ofrecer sus productos, ahora añadimos esto, que prácticamente me impide enviar repros usados a níngún forero nunca más. ¿Y cómo se gestionará la devolución a una empresa de un aparato defectuoso? ¿Me lo como con patatas? Habrá que hablar con las oficinas de consumidores.
En fin, a la larga serie de problemas con Canarias a la hora de comprar, ahora se añade esta.
Al próximo que me diga que qué suerte tengo, que aquí las cosas son más baratas y demás tonterías, lo muerdo.
Un cabreadísimo saludo.

Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: Nad en 15 de Noviembre de 2014, 07:46:11 AM
Lo de las baterías de litio esta cada vez peor, empezaron unas cuantas compañías vetando su transporte y se ha extendido a casi todas

Cualquier día prohíben subirse a un avión con ellas encima, lo cual implica ni móviles ni cámaras de fotos o video, ni ordenadores y si se ponen estrictos hasta relojes que usen esa tecnología

Te queda como opción enviarlo por transporte de superficie que en tu caso es por barco pero es más caro y mucho más lento   




Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: V/S en 15 de Noviembre de 2014, 07:56:39 AM
@losiher:
Estoy completamente de acuerdo contigo, se está estrangulando a Canarias en todas las formas posibles, desde el problema IGIC/IVA que impide comprar o "importar" (ridículo término para tratarse de la CCAA de una misma Nación) muchas cosas, las todopoderosas y omnipresentes aduanas, de nuevo como sí se tratase de otro País  (provocado justo por el problema impositivo anterior) pasando por el incremento de precios (para el que no lo sepa y cómo ejemplo sencillo, un periódico o revista nacional es un poquito más caro en Canarias que en el resto de España), y la reducción de frecuencias de conexión con el resto de España y Europa que mata el Turismo, y, sin ánimo de entrar en ningún tipo de debate político, todavía queda la última: ya veremos como acaba afectando a La Industria canaria por antonomasia, la reciente iniciativa de las prospecciones petrolíferas.

Sobre las Baterías de Litio y su transporte, la regulación es Europea e Internacional (en parte, no todos países están adscritos a la normativa por provenir de distintas organizaciones), sí te apetece, puedes mirar éste mini-artículo-resumen que escribí hace un mes: http://reproductormp3.net/index.php?topic=22015.0 (http://reproductormp3.net/index.php?topic=22015.0). (los vídeos son interesantes para entenderlo)
Por experiencia, añado una vez más que el riesgo es real y que, aún siendo un afectado por la misma regulación, también me alegro de que por fin se haya intentado dar una solución, aunque opino que ésta no es óptima, y sí deja mucho que desear.

Saludos.
:big:
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 15 de Noviembre de 2014, 08:37:34 AM
Pues a lo mejor la solución es investigar sobre otro tipo de baterías que no sean tan peligrosas, como en su día fueron sustituyéndose las de Ni-Cd, por su efecto memoria, su baja duración y la toxicidad de sus componentes. Pero es que la inmensa mayoría de aparatos actuales (móviles, portátiles, reproductores, cámaras, videojuegos...) funcionan con baterías Li-Ion, esos aparatos vuelan en avión por millones al día, y sin embargo se aplican restricciones de una forma un tanto azarosa y contra toda lógica.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: casper3127 en 15 de Noviembre de 2014, 10:25:13 AM
Se de algun compañero que finalmente tuvo que optar por enviarlo por UPS.

Saludos.

Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 15 de Noviembre de 2014, 12:46:10 PM
Soy de Tenerife,  y la misma impotencia me da a mí también. Aquí con la absurdidad de las aduanas, al menos con península, se están cargando el comercio electrónico. Tienes que hacer mil triquiñuelas para enviar/recibir productos y que no sea un disparate los costes o el tiempo de envío.
Esto será igual, tendremos que decir que estamos enviando un jarrón y no un repro para que no lo paren  :grrr:
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 15 de Noviembre de 2014, 01:30:40 PM
CitarEsto será igual, tendremos que decir que estamos enviando un jarrón y no un repro para que no lo paren  :grrr:

En Tenerife, precisamente, me han dicho que son superestrictos. Y desde que salió la dichosa normativa. pasan casi todo por escáner y da igual que digas que mandas un jarrón. Te lo detectan si la jefa no tiene prisa.
Yo veo lógico que te pongan una pegatinita homologada, y que esa mercancía se trate de forma distinta en el avión. Yo qué sé... Hay mil maneras. Pero que todo quisque pueda subir su móvil, su portátil y lo que le dé la gana; o que Amazon pueda mandar miles de paquetes con ese tipo de baterías dentro (porque paga su impuesto, o su plus, o lo que sea) y que yo no puedo mandar un paquetito con un repro, no me digan que no es para tocar "los boliches".
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: V/S en 15 de Noviembre de 2014, 03:01:47 PM
Cita de: losiher en 15 de Noviembre de 2014, 01:30:40 PM
Yo veo lógico que te pongan una pegatinita homologada, y que esa mercancía se trate de forma distinta en el avión. Yo qué sé...
[...] que Amazon pueda mandar miles de paquetes con ese tipo de baterías dentro (porque paga su impuesto, o su plus, o lo que sea) y que yo no puedo mandar un paquetito con un repro, no me digan que no es para tocar "los boliches".

Ésto tampoco lo comprendo, porqué unos pueden y otros no, siempre que el medio por el que se efectúe el envío sea el mismo.
De tratarse de una cuestión de embalaje, podría simplemente definirse un standard mínimo.

Siempre que éste tipo de mercancías va a bordo de cualquier medio de transporte, debe ir acompañada de un manifiesto de carga concreto y específico que defina exactamente qué tipo de Baterías se está transportando, en qué cantidad, y su localización exacta en la bodega de carga del medio que sea, además de las señales externas de identificación del Material y su manejo.
La fabricación y exportación de toda clase de tencología se ralentizaría enormemente si se prohibiese definitivamente su transporte por vía aérea.

Llevarlo encima es completamente distinto, tú eres el propio guardián de lo que llevas, y ésta clase de fuegos son prácticamente imposibles de ocultar en la cabina de pasaje de un avión, barco o tren.
Por otra parte, tengo la impresión de que existe un alto porcentaje de "factor comercial" en la aceptación de éstas mercancías peligrosas como equipaje de mano.
Quién viajaría sin su móvil o su ordenador portátil?
Es probable que se acepten por eso, en éste caso, el fuego es el mal menor.

Respecto al caso de Canarias, llevo años creyendo firmemente que hoy en día, los daños que hace el IGIC a la economía son mayores que sus hipotéticos beneficios, que están basados en el escenario de una época anterior en que Canarias si tenía un tráfico internacional relevante en multitud de campos (desde la automoción a la tecnología, pasando por el tabaco y la industria óptica), nada de ésto es así, hace años, ni de lejos.
Una vez que se decidió eliminar el estatus de "Puerto franco", se intentó suavizar su efecto inicial con un impuesto distinto de menor tipo impositivo, que con los años se transformó en el IGIC.  Hoy ha perdido sentido y, al contrario de lo esperado, se ha convertido en una gran Barrera comercial de entrada y de salida, pienso que debería suprimirse el IGIC e implementarse el IVA, como en el resto de Europa, y acabar con las fronteras, aduanas, y las limitaciones, favoreciendo el tráfico y el comercio.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 16 de Noviembre de 2014, 01:04:45 AM
Cita de: V/S en 15 de Noviembre de 2014, 03:01:47 PM


Respecto al caso de Canarias, llevo años creyendo firmemente que hoy en día, los daños que hace el IGIC a la economía son mayores que sus hipotéticos beneficios, que están basados en el escenario de una época anterior en que Canarias si tenía un tráfico internacional relevante en multitud de campos (desde la automoción a la tecnología, pasando por el tabaco y la industria óptica), nada de ésto es así, hace años, ni de lejos.
Una vez que se decidió eliminar el estatus de "Puerto franco", se intentó suavizar su efecto inicial con un impuesto distinto de menor tipo impositivo, que con los años se transformó en el IGIC.  Hoy ha perdido sentido y, al contrario de lo esperado, se ha convertido en una gran Barrera comercial de entrada y de salida, pienso que debería suprimirse el IGIC e implementarse el IVA, como en el resto de Europa, y acabar con las fronteras, aduanas, y las limitaciones, favoreciendo el tráfico y el comercio.

Totalmente de acuerdo. Habría un despegue enorme en el tráfico y comercio de adoptarse esta medida. Yo mismo y muchas personas de mi entorno  conocido, no hacen compras por no cogerse cabreos de este tipo.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 16 de Noviembre de 2014, 08:25:31 AM
El asunto de las pilas de litio no afecta solo a Canarias, sino a todo lo que se envíe por Correos y deba ir en avión. Pero en el caso de Canarias esta es la única vía por la que van muchos paquetes, por razones obvias, y te tienes que aguantar porque no hay alternativa.
En cuanto al resto de problemas con el IGIC y el IVA, yo creo que somos legión los que abogamos por terminar con este estatuto especial. Somos una excepción en medio de España y de la UE, pero casi nunca para nuestro bien.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: V/S en 16 de Noviembre de 2014, 08:40:04 AM
Cita de: efectozero en 16 de Noviembre de 2014, 01:04:45 AM
Totalmente de acuerdo. Habría un despegue enorme en el tráfico y comercio de adoptarse esta medida. Yo mismo y muchas personas de mi entorno  conocido, no hacen compras por no cogerse cabreos de este tipo.

Y el siguiente paso lógico es: Cuál es el problema de adoptar ésta medida?
Los cientos de agencias privadas de aduanas y personal funcionario destinado a Puertos y Aeropuertos cuya labor quedaría vacía de contenido.
Es la pescadilla que se muerde la cola, aunque hayamos pedido pulpo.

Conservando la tónica del título del Hilo....
Y para qué?
Paraguayo.
Paraguayo?
Para qué?
Paraguayo!
Para qué?
Paraguayo!



He encontrado éstos artículos relacionados:
http://www.canariasbruta.com/Archivo/igic-la-enorme-trampa-para-los-peque-os-importadores (http://www.canariasbruta.com/Archivo/igic-la-enorme-trampa-para-los-peque-os-importadores)
http://www.laprovincia.es/economia/2013/10/19/ventas-comercio-electronico-peninsula-encarecen/565393.html (http://www.laprovincia.es/economia/2013/10/19/ventas-comercio-electronico-peninsula-encarecen/565393.html)

Saludos.
:big:
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 16 de Noviembre de 2014, 11:41:53 AM
Cita de: V/S en 16 de Noviembre de 2014, 08:40:04 AM
Cita de: efectozero en 16 de Noviembre de 2014, 01:04:45 AM
Totalmente de acuerdo. Habría un despegue enorme en el tráfico y comercio de adoptarse esta medida. Yo mismo y muchas personas de mi entorno  conocido, no hacen compras por no cogerse cabreos de este tipo.

Y el siguiente paso lógico es: Cuál es el problema de adoptar ésta medida?
Los cientos de agencias privadas de aduanas y personal funcionario destinado a Puertos y Aeropuertos cuya labor quedaría vacía de contenido.
Es la pescadilla que se muerde la cola, aunque hayamos pedido pulpo.

Conservando la tónica del título del Hilo....
Y para qué?
Paraguayo.
Paraguayo?
Para qué?
Paraguayo!
Para qué?
Paraguayo!



He encontrado éstos artículos relacionados:
http://www.canariasbruta.com/Archivo/igic-la-enorme-trampa-para-los-peque-os-importadores (http://www.canariasbruta.com/Archivo/igic-la-enorme-trampa-para-los-peque-os-importadores)
http://www.laprovincia.es/economia/2013/10/19/ventas-comercio-electronico-peninsula-encarecen/565393.html (http://www.laprovincia.es/economia/2013/10/19/ventas-comercio-electronico-peninsula-encarecen/565393.html)

Saludos.
:big:

Es que no digo de quitar aduanas, ya ni digo los que vienen de  la U.E., pero que pasen por aduanas productos que van o vienen de la Península, es de traca  :grrr:
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 17 de Noviembre de 2014, 02:16:29 PM
Por cierto Losiher,

cómo ha quedado la cosa? Al final no pudiste hacer el envío? Es que estoy por pillarme de segunda zarpa alguno de estos repros chulos que está saliendo últimamente, y claro, antes de iniciar los trámites, quisiera saber que me puedo esperar  :think: En principio, por lo que leí en tu post, pillar a empresas no sería ningún problema, no?
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 17 de Noviembre de 2014, 05:55:34 PM
CitarPor cierto Losiher,

cómo ha quedado la cosa? Al final no pudiste hacer el envío? Es que estoy por pillarme de segunda zarpa alguno de estos repros chulos que está saliendo últimamente, y claro, antes de iniciar los trámites, quisiera saber que me puedo esperar  :think: En principio, por lo que leí en tu post, pillar a empresas no sería ningún problema, no?

Pendiente estoy. Salir, salió, pero hoy habrá llegado a Tenerife. A ver si mañana hay cambios en el estado. De momento no hay novedades. No albergo grandes esperanzas de que prosiga su camino, la verdad.
En cuanto a lo de otras empresas, la verdad es que me he dejado llevar por lo que comentaba Casper3127, sobre que otra gente ha tenido que recurrir a vías distintas a Correos, pero igual la prohibición ha sido dictada desde el Gobierno y afecta a cualquier empresa. No lo sé. Lo de que pasen las cosas por escáner me mosquea. No me he puesto a investigar. En el mejor de los casos, habría que pagar bastante más.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 17 de Noviembre de 2014, 06:52:36 PM
Muchas gracias, a ver si tienes suerte y acaba bien la cosa  ;-)
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: casper3127 en 18 de Noviembre de 2014, 03:07:55 AM
A ver si hay suerte y abres una via de luz en el tunel donde os tienen metidos. ;)

Saludos.

Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 18 de Noviembre de 2014, 11:20:44 AM
La verdad es que no pretendía abrir un off-topic sobre los problemas comerciales o de crítica política. Me quería centrar en el fastidio que supone, como forero, que me pongan tantas pegas ahora también para poder cacharrear y vender o intercambiar un simple reproductor con alguien del resto de España.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: elbateria en 18 de Noviembre de 2014, 11:39:15 AM
A nosotros un cliente nos compró hace poco utilizando este servicio: http://icanduty.com/

Por lo visto es una empresa que ha montado Halcourier y que lo que hacen es que compras el cacharro con sus datos, se lo envías a su almacén y ellos tramitan el IVA y el IGIC, compensan la diferencia como margen de beneficio y te entregan el paquete. Funciona desde península -> Canarias y no al revés. Entiendo que se hacen cargo de si tiene baterías o lo que sea. No sé todavía qué tal ha funcionado, pero puede ser una buena solución.

Saludos.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 19 de Noviembre de 2014, 02:54:13 AM
Cita de: elbateria en 18 de Noviembre de 2014, 11:39:15 AM
A nosotros un cliente nos compró hace poco utilizando este servicio: http://icanduty.com/

Por lo visto es una empresa que ha montado Halcourier y que lo que hacen es que compras el cacharro con sus datos, se lo envías a su almacén y ellos tramitan el IVA y el IGIC, compensan la diferencia como margen de beneficio y te entregan el paquete. Funciona desde península -> Canarias y no al revés. Entiendo que se hacen cargo de si tiene baterías o lo que sea. No sé todavía qué tal ha funcionado, pero puede ser una buena solución.

Saludos.

La verdad que pinta bien, aunque es algo más engorroso. Gracias por la info  ;-)
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 22 de Noviembre de 2014, 06:33:21 AM
Al final, la cosa salió bien. No hubo devolución y el repro siguió su camino hasta la Península Ibérica. Su nuevo dueño ya lo disfruta.
La suerte me sonrió.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: efectozero en 22 de Noviembre de 2014, 03:36:42 PM
Fantástico Losiher,

una puerta a la esperanza para siguientes envíos  :aplaudir:
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: casper3127 en 22 de Noviembre de 2014, 03:52:27 PM
O sea que con UPS parece que el tema "chuta", está bien saberlo, si señor.

Saludos.

Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 22 de Noviembre de 2014, 04:03:51 PM
CitarO sea que con UPS parece que el tema "chuta", está bien saberlo, si señor.

Saludos.

En mi caso, Casper, fue a través de Correos, como siempre. Después de meterme el miedo en el cuerpo, me arriesgué.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: casper3127 en 22 de Noviembre de 2014, 04:18:07 PM
O sea una autentica loteria el que te lo paren o no...

No se que mas rabia me da, que no te dejen funcionar como hasta ahora o que aun no dejandote, no tengan claro el criterio de "esto si y esto no".

De la primera manera, automaticamente buscas un plan B pero cabiendo la posibilidad de que lo pasen, no sabes como atinar...

Saludos.

Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 22 de Noviembre de 2014, 06:03:52 PM
Hombre... Igual en las próximas semanas limpio algún cajón, pero sobre todo son auris lo que saldría. No creo que lo paren, y si lo hacen seguirá su curso, porque no tiene pilas.
Repros, tal vez uno de mis dos Cowon D3 sobra. Pero ando medio mosca. Ese sí que abulta en la caja extraña y alargada. Y además parece un móvil.
Aunque igual se queda todo conmigo. Si vendo es para hacer caja y comprar otra cosa, Y ahora mismo no hay nada en el mercado que me llame la atención. Increíble, pero cierto.
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: disgus en 23 de Noviembre de 2014, 07:05:12 AM
Cita de: efectozero en 16 de Noviembre de 2014, 01:04:45 AM
Cita de: V/S en 15 de Noviembre de 2014, 03:01:47 PM


Respecto al caso de Canarias, llevo años creyendo firmemente que hoy en día, los daños que hace el IGIC a la economía son mayores que sus hipotéticos beneficios, que están basados en el escenario de una época anterior en que Canarias si tenía un tráfico internacional relevante en multitud de campos (desde la automoción a la tecnología, pasando por el tabaco y la industria óptica), nada de ésto es así, hace años, ni de lejos.
Una vez que se decidió eliminar el estatus de "Puerto franco", se intentó suavizar su efecto inicial con un impuesto distinto de menor tipo impositivo, que con los años se transformó en el IGIC.  Hoy ha perdido sentido y, al contrario de lo esperado, se ha convertido en una gran Barrera comercial de entrada y de salida, pienso que debería suprimirse el IGIC e implementarse el IVA, como en el resto de Europa, y acabar con las fronteras, aduanas, y las limitaciones, favoreciendo el tráfico y el comercio.

Totalmente de acuerdo. Habría un despegue enorme en el tráfico y comercio de adoptarse esta medida. Yo mismo y muchas personas de mi entorno  conocido, no hacen compras por no cogerse cabreos de este tipo.
Tambien totalmente de acuerdo, en mi caso Ceuta, el impuesto local que sustituye al iva se llama IPSI. Y ha hecho casi imposible  a los particulares comprar algo por la red. Lo mínimo es una tardanza de 15-20 días por correos, si llega, que las perdidas de paquetes que ya eran altas se han disparado. Pero además los que llegan y supere la factura 24 euros, tienen un "robo" legal de correos de 14 euros por tramitar el DUA o bien perder toda una mañana de oficina en oficina. Las compañías siempre han sido un atraco y ademas muy lentas, como mínimo 4 días.
Un saludo
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: Tonetti84 en 09 de Diciembre de 2014, 02:15:16 PM
Acabo de ver el tema. Comento que yo fuí el destinatario de la bomba de litio de losiher, y que para ser un artefacto de explosión masiva no veas como suena. Al final tuvimos suerte, tardó una semana pero llegó a tierras sevillanas. Lo jodido es que lo que debería ser una rutina tan normal y corriente como realizar un pacto entre caballeros para comprar/vender algún cacharro, se convierte en toda una lotería del "llegará...o no", cruzando los dedos no por un momento, sino por varios días. En nuestro caso tuvimos suerte, pero cuántos foreros, y ya no solo audiófilos, sino amantes de la tecnología en general que les guste cacharrear se quedaran con la cara de bobo en un futuro cuando intenten comprar o vender algo a algún destinatario canario y les digan tan anchamente que no, que no se puede. Y qué cara se le quedará al operario de los rayos cuando identifique el envío y se de cuenta de que es un dildo con batería de litio...eh?
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: losiher en 09 de Diciembre de 2014, 02:28:38 PM
Me da que el tema afecta a cualquier envío por avión y a través de Correos, no solo a o desde Canarias. No sé si solo es Correos el que pone tantas pegas o se trata de medidas de seguridad decretadas desde el Ministerio del Interior o de Fomento para cualquier empresa.
Lo que no entiendo es que puedan entrar los pasajeros sus propios móviles, portátiles, consolas en sus bolsillos, mochilas, bolsos... y en un paquete no, aunque las empresas sí.  :-?  Porque si el problema es que la "bomba" se queda sin vigilancia, pues se solventa el tema con su pegatina homologada y su trato especial a bordo, como las mercancías frágiles, aun a costa de pagar un pequeño plus.
Tonterías nada más.
Y sí, de momento voy escapando y todo sigue igual que antes, pero con más temor al "por si acaso".
Título: Re:Islas Canarias: de Guatemala a Guatepeor.
Publicado por: Tonetti84 en 09 de Diciembre de 2014, 02:37:29 PM
Ya, pero eso sería organizarlo correctamente. Ya sabemos que en este país es más fácil matar mosquitos a cañonazos, y lo peor es que no son todos los mosquitos, sino los elegidos a dedo. Imagínate el caos que se produciría en el sector de las aerolineas si de repente prohibieran subir a bordo todo eso que dices, la gente hoy en día no puede/sabe vivir sin tecnología. Imagínate la de desmayos de quinceañeras por no poder.actualizar su perfil de tuenti durante unas horas...sería el apocalipsis!!!