Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Temas - gabriel2828

#21
Bueno, pues el tema es que me va a venir muy bien agenciarme una grabadora de voz digital. He estado mirando algunos modelos de las marcas principales (sony y olympus, y alguno de philips), pero resulta que graban o en formato propietario raro (caso de las sony) o en wav (caso de casi todas las olympus) o en wma (caso de 2 olympus).Es imprescindible que tengan conexión a PC (ya que muchas no lo llevan) para pasar mis archivos al pc, y me gustaría tenerlos en mp3. Por lo que tendría que pillarme una olympus y luego hacer el paso de convertir el wav a mp3.

Sin embargo, luego he pensado en un repro que codifique a mp3 directamente
-no me hacen falta altos bitrates, (ya que es para voz, con 128kbps creo que me bastaría)
-no me hace falta que tenga gran sensibilidad, voy a grabar voz pero de cerca.
-no me haría falta tampoco gran capacidad (con poca memoria flash ya te da para mucha grabación)podría encontrar alguno hasta descatalogado y por tanto barato.


Pero todos los repros que he tenido, aunque admitian grabación de voz, no dejaba de ser un extra curioso sin ser su fuerte. En todos o se oye ruido de fondo, o tienen buena calidad pero no tienes que tocar mucho el aparato (carcasa o botones) porque cualquier ruidillo se nota luego mucho en la grabación. preferiria no tener que recurrir al   line-in.
Así que ¿conocéis alguno que tenga buena grabación de voz (codificando a mp3)? (no me importa ningún otro aspecto, ya sea estética, calidad de audio, marca, etc, pero la calidad de grabación tienen que ser buena.

#22
Offtopic / ¿¿habéis visto alguna pantalla amoled??
14 de Febrero de 2007, 07:51:29 PM
Bueno, he visto las LCD, plasma y tb las OLED.

Las LCD no me acaban de convencer (x ángulos de visión), las plasma no están mal según qué cosas, y las OLED tampoco me han impresionado (poco refresco de pantalla, poco brillo, aunque ángulos de pantalla perfectos).

Luego están las CRT (aún para mí son de las mejores, pero su tamaño y peso....ufff)y las SED (dios mío, eso si que es el futuro, para mí arrasarán al plasma, LCD , etc, pero aún tardará en llegar)

El caso es que no conocía las AMOLED.

http://amoled.samsungsdi.com/
http://www.celularis.com/tecnologia/nuevo-display-samsung-de-07mm-amoled.php
http://gizmologia.com/2006/10/kes-2006-pantalla-amoled-de-078mm-de-ancho

Pero ya las están implantando en algunos mp3.

¿alguien las ha visto?? ¿qué tal son?
¿cuál creéis que será mejor para equipos portátiles (descartando obviamente plasma, CRT y SED) como portátiles, reproductores de mp3, o PDAs?
#23
Bueno, todo lo que he hecho es en el modo UMS (o MSC). Supongo que en el modo MTP, se metan con un software de gestión musical como windows media player, etc (si alguno lo probáis, no dudéis en decirlo para actualizar este tutorial).

1er intento:  muchos repros permiten poner la carátula poniendo la imagen en formato jpg en la misma carpeta (y afecta a todos los archivos de esa carpeta)con el nombre album art (es el método más cómodo). Esto no funciona (he probado con " album art", "albumart" y "folder".)
2ºintento:  tratar de incrustar la carátula en las IDtags con un software tipo Mp3tag, etc. Tampoco funciona.

Así que finalmente hay que hacer lo siguiente: poner la imagen (jpg)con el mismo nombre (da igual mayúsculas que minúsculas, pero sí hay que respetas acentos, guiones y espacios) que el título del disco de la IDtag, y colocarlo en uno de estos 2 sitios:

1. Dentro de la misma carpeta del disco al que hace referencia
2. Crea una carpeta en el directorio raiz llamada "Albums" y allí puedes poner incluso todas las carátulas juntas.

He probado ambos modos con 23 carátulas y me ha funcionado en un 100%. He metido carátulas de unos 200x200 más o menos, el tamaño adecuado pues es de unos 80x80, pero si son mayores te las adapta sin problema. No he notado ralentizaciones en los menús por poner carátulas (tampoco creo que se deban poner imágenes muy grandes, en google imágenes puedes conseguirlas todas a muy diferentes tamaños) aunque a veces te tarda unas décimas de segundo en mostarte la carátula.
#24


Hay una versión (es una versión beta) que ya se puede instalar en el meizu!!!!

Por ahora hay algunas personas que lo están instalando en el foro de meizume y no les va (se les queda la pantalla en blanco, o en verde), aunque como no existe ningún problema para downgradear de nuevo a la 1010, por lo que ¿por qué no probar?. (En cuanto lo haya probado, os cuento). El firmware se llama (como ya se había dicho) V2000.1, no es el mismo que se había mandado a algunos usuarios en plan  aún más beta (sólo para testeo del modo MTP), y hay para los 2 tipos de meizu (TP y SP).

De momento pongo la lista de mejoras:

Firmware V2000.1.. Lista de mejoras:

1-Muestra la animación del ecualizador (para verlo dar dar 3 veces en el centro del panel táctil mientras estás en el menú de "Now playing")
2-Soporta video hasta 3 horas de duración (anteriormente había problemas con vídeos de algo mas de una hora)
3-Soporta ambos modos (UMS y MTP)
4-Decodificador de mp3 mejorado para optimizar mejor la energía que se traduce en un aumento de autonomía de la batería.
5-Album art (para verlo, debes tener una foto en jpeg dentro de la misma carpeta con el mismo nombre que la canción)
6-Interface principal modificada y rediseñada.
7-Soporta lossless WMA


Parece que va a haber grandes mejoras. Si lo queréis probar está en descarga directa en el post de firmwares del meizu miniplayer.
#25
Saludos:

Vendo 2 cowon iaudio M5, de 20gb de capacidad. Lee audio en  MP3, OGG, WMA, WAV, FLAC. Grabadora de voz de calidad (convierte a mp3 a diferentes bitrates directamente). Sirve como disco duro portátil (UMS) con conexión USB 2.0. Posibilidad de leer texto y lyrics. Navegación por carpetas (como en tu PC) sin que tengas que complicarte la vida con las IDtags, etc. Más información aquí:

http://www.cowonglobal.com/product/product_M5_feature.php

Bueno, aquí todos conocéis ya las bondades del X5, éste (el M5) no lleva para ver fotos ni video ni radio, y la pantalla es en blanco y negro, pero si sólo te importa el audio es posiblemente la mejor calidad de audio del mercado. Supera según algunos la calidad del M3 y además tiene la pantalla integrada (no como el M3)
Tanto el M5 como el X5 (o el X5V) se pueden encontrar en algún Carrefour o Fnac pero a un precio desorbitado.
Tengo 2 y vendo los 2 (con mi meizu ya tengo suficiente). Uno está totalmente nuevo sin usar y el otro tiene menos de una hora de uso, sólo una carga de batería.(funcionando de lujo).
Pongo fotos a mansalva. (aunque realmente no le hacen justicia, es más bonito en persona)
Si queréis que os resuelva alguna duda, a mandar. No hago una review porque parecería interesada, básicamente se podría resumir como calidad de materiales y de audio impresionante, aunque nada más (no esperéis nada de multimedia), ideal para quien quiera sólo audio puro y duro con la mejor calidad y necesite unas 20gb.

Cada uno lo vendo a 135€ en mano o 140€ con gastos de envío. Opción de venir (soy de Palencia) a recogerlo en mano y a probarlo todo lo que queráis. Si no, envío en correo certificado y muy bien acolchado. Si queréis urgente (seur, etc) corre a cargo del comprador. (aunque Correos en España es rápido, yo no recomendaría Seur,etc)

Un saludo a todos!!!!






















#26
Pues eso, en base a votaciones de los propios usuarios (no de revistas interesadas) se ha hecho un ranking de los mejores reproductores del año 2006. Con un total de 1378 participaciones. Y ¿a qué no sabéis cuál es el ganador en el apartado de memoria flash?
pues sí, el Meizu.
Tampoco es el sondeo más fiable del mundo (ya que supongo que la mayoria de usuarios no habrán podido comparar entre varios reproductores) pero es significativo el éxito del meizu teniendo en cuenta que hasta hace bien poco sólo se podía conseguir de importación.

Memoria flash:
Meizu MiniPlayer M6  318 votos
iPod nano 2G         274
Samsung K5           192
iPod Shuffle         132
SanDisk sansa e200   126
Samsung Z5           122
Creative zen V plus   94
Iaudio F2             62
Sony NW-S700          58


Podéis ver los ganadores en otras categorias aquí:
http://www.generationmp3.com/index.php/2007/01/25/5295-baladeurs-de-lannee-2006-les-trois-finalistes
#27
Saludos:
Pues eso, ¿qué es lo que te gustaría que incluyera/mejorara/arreglara el próximo firmware T/S1011?
Es un post que ya abrí en su día en los foros de Meizume y parece que tuvo bastante éxito. Podéis repetir lo que ya se haya dicho, así sabremos mejor lo más solicitado.
Empiezo:

-ALBUM ART
-Mismos controles para el audio que para el vídeo
-Poder elegir el tiempo en que se apague el meizu si no le usas (en lugar de estar fijado en 3 minutos)
-Arreglar ruido de cuando usas los botones y está en el modo radio FM
-Poder elegir álbums por carátula (como en el creative zen vision m)
-Más lenguajes de serie
-Grabar radio con temporizador
-Incluir búsqueda por género
-Ahora puedes elegir la foto que quieras como fondo de pantalla para musica, radio, grabaciones o ebook. Sin embargo, no se aplica hasta que tú pones una canción, la radio, etc. por ejemplo entras en el menú radio y hasta que no empiezas a oirla no se te cambia el fondo de pantalla, y luego ya se te queda así mientras te muevas por todos los menús del aparato hasta que vuelvas a poner una canción, etc. preferiría que nada más entrar en tu opción (música, radio, etc ya vieras el fondo de pantalla asignado), es decir que asignaras fondos de pantalla a Menú principal, música, radio, grabaciones, vídeo, fotos.
#28
Tutorial de cómo hacer skins y traducciones para el Meizu

Para ello debes usar el software: "miniplayer Resource editor" (puesto en descarga). El programa original es de un chino, pero la última versión del programa está traducida al inglés.

Abres el programa, vas a File > Open y allí abres el archivo "resource" del firmware original (que puedes conseguir en la pag web de meizu, o aquí:
http://www.reproductormp3.net/component/option,com_smf/Itemid,34/topic,2489.0

El meizu es ya bastante configurable tanto porque permite elegir el fondo de pantalla que quieras, como porque permite elegir el color de la fuente, barra de selección y nivel de transparencia.Pero con este programa puedes modificar imágenes y texto.

Para hacer tu traducción: debes ir a la carpeta  texto y allí verás todo el texto del firmware del meizu.

-Lo primero que llama la atención es que hay mucho más texto del que lleva el meizu, por ejemplo te vienen ajustes del SRS wow (que no lleva el último firmware, en su lugar lleva DSNe) lo que me hace pensar que el programa fue diseñado para firmwares anteriores y tras los nuevos firmwares lo han actualizado pero sin borrar el texto viejo. Tb hay texto como "Tetris" y cosas así que nunca ha llevado el meizu en ningún firmware, lo cual no entiendo ¿quizá lo implementen en futuros firmwares?. No lo sé.

-Lo segundo es que hay varias columnas con el texto traducido al alemán, checo, ruso, etc Bien, pues éstas columnas son sólo de referencia (ya que como sabemos el meizu sólo lleva chino tradicional, chino simplificado e inglés), de modo que el texto español que pongamos hay que sobrescribirlo sobre cualquiera de los dos chinos (que creo que son las 2 primeras columnas) o sobre el inglés.(en resumen, no se amplian idiomas, sino que se sustituyen por cualquiera de los 3 que hay). Mi traducción al español para firmare 1010.2 está hecha sobre el primer chino.

Puedes ir traduciendo poco a poco (incluso copiar y pegar el texto de la columna de referencia en español si es que la hubiera) y ir dando a "save Chan" abajo a la derecha, para ir guardando los cambios.

Una vez esté traducido, guardar los cambios.Conectar el meizu al pc, copiar el archivo "resource" al meizu, apagarle y volverle a encender, se te actualiza el archivo resource y ya podrás elegir español (si lo sutituyes por el inglés,al tenerlo antes en inglés, pues ya automáticamente lo verás en español, no hay que seleccionar nada).

Para hacer tu Skin: en lugar de sustituir texto, vas sustituyendo imágenes con un sencillo sistema de exportar imagen (te saca la imagen que quieras al pc para modificarla a tu gusto)o importar imagen (te pone la imagen que tengas en tu pc dentro del resource). no hace falta modificar todas las imágenes, sólo aquellas más importantes (inicio, barras, fondo de pantalla por defecto, etc). Puedes obtener resultados como éstos:


Estilo Nokia L'amour



Estilo... ya sabéis



Estilo Mac



Otros



Descarga del resource:
#29
Meizu M6 Miniplayer / Post de firmwares del meizu miniplayer
05 de Enero de 2007, 10:58:51 AM
POST DE FIRMWARES DEL MEIZU MINIPLAYER


Nota: aclarar (ya que les ha pasado a varios usuarios) que aquí están para descarga los diferentes firmwares, lo que pasa es que no están visibles a menos que entres con tu nick/contraseña.

---------------------------------------------------------------------------------------

¿CÓMO INSTALO UN FIRMWARE?

Los firmwares que veréis para descarga directa en este post suelen ser archivos rar, que contienen 2 archivos: "M6.EBN" y "resource". Debes meter esos archivos en el directorio raíz del aparato, es decir, al lado de las carpetas (NO DENTRO DE ELLAS)

El archivo M6.EBN es el firmware propiamente dicho.
El resource es un archivo que contiene todos los textos e imágenes del meizu, y que se puede editar con un software (llamado Resource editor) por si quieres cambiar textos (para hacer traducciones) o imagenes (para hacer skins). En el foro "recursos meizu" tenéis más información sobre ésto, el programa por si queréis modificar el resource a vuestro gusto,así como traducciones, etc hechas ya por otros usuarios.

Como existen 2 tipos de meizu miniplayer (SP y TP. Ver post fijo en este foro) cada uno lleva un firmware propio, son exactamente iguales en características, pero NO SE DEBE instalar un firmware TP en una unidad SP, o viceversa.
En cambio, el resource podría instalarse indistintamente en unidades SP o TP. Lo único que habría que mirar es que fuera de su misma versión (es decir, por ejemplo, no instales el resource del  firmware 2003.2 con el M6.EBN del 2002.1)

Cada firmware debe ir siempre con un resource.

Resumiendo: si quieres upgradear firmware, pues metes ambos archivos (M6.EBN + Resource). Si no quieres más que una traducción o cambio personal del resource sin cambiar de firmware,pues metes solo el archivo resorce modificado.

-------------------------------------------------------------------------------------------


Recopilación de firmwares y sus cambios. El primer firmware fue el T.1005, antes de que el meizu hubiera salido fuera de China, y con numerosos bugs. Ni siquiera lo pongo aquí porque no tiene utilidad alguna, al igual que el T1006. El firmware T1006 y T1007 incluía el efecto de sonido SRS WOW, que sería eliminado el en T1008. A partir del 1009 ya es sustituído por el efecto de sonido equivalente desarrollado por Samsung (DSNe).

Firmware  T.1006. Lista de mejoras:

-Modificado el método de navegación de e-book: click para cambiar de página, y deslizar sobre el keypad para ajustar el volumen
-Mejorado el problema de que la reproducción de OGG no iba con suavidad.
-Corregido el indicador de batería para mostrar mejor la energía restante
-Mejorada la estabilidad al leer y escribir en la conexión USB
-Añadido una opción al menú de elegir una canción :" sustituir actual lista de reproducción "
-Corregida la duración de batería en la reproducción de vídeo, que antes era muy escasa
-Corregido el problema de que la frecuencia de 20Khz no funcionaba en los ajustes del ecualizador personal.
-Cambiados los iconos de la biblioteca de música/navegador
-Ahora con el HOLD puesto, se puede apagar la pantalla presionando el botón Menú.

Firmware T.1007.Lista de mejoras:

Bugs arreglados:
- Arreglado el bug de que el canal derecho e izquierdo a veces se mezclaban.
- Mejorado el proceso de procesar las fotos
- Arreglado el bug de que a veces el efecto SRS WOW desaparecía.
- Arreglados algunos problemas ocasionales en la reproducción de canciones.

Ajustes:
- Añadida función de Auto apagado
- Añadidas más opciones para el menú: duración de la luz de fondo, nivel de brillo, nivel de transparencia, color de fuente y ajustes por defecto.
- Añadida posibilidad de elegir el orden de canciones: por título, nombre de archivo, artista o álbum

Sonido:
- Añadida opción de restricción de volumen
- Añadida función "resume"

Video:
- La opción de últimos vídeos vistos ahora guarda 3 resultados
- Añadido controles de volumen
- Añadida reproducción contínua

Fotos:
- Añadida función: "Auto rotate"

Navegador:
- Añadida función de borrar archivos en el propio reproductor


Firmware T.008.Lista de mejoras:

- Añadida reproducción de FLAC
- Al borrar un archivo, el usuario es preguntado
- Suprimido el efecto de sonido SRS WOW (DSNe será añadida en T1.009)
- Nueva y mejorada GUI
- Posibilidad de elegir color de la barra de selección
- ID3 tags se muestran aún en mayúsculas en el modo Música
- Arreglados lags al usar fast-forward
- Arreglados bugs del modo aleatorio.


Firmware T/S 1.009.Lista de mejoras:

- Añadido efecto de sonido DSNe
- El color del texto de las Lyrics cambia si tú cambias el color de la fuente.
- Soporte para ID3 Track-number
- Mejorada function "repeat"
- Arreglado el problema de que algunas grabaciones no se podían reproducir en el PC.


Nota: a partir del firmware 1009, comienzan a distribuirse las nuevas unidades del meizu SP, que se diferencian de las TP en pocas cosas (ver post de 2 tipos de meizu miniplayer): la pantalla, el grosor, etc. Cada una lleva su firmware, de forma que a partir de ahota tendremos 2 firmwares, el TP y el SP (Txxxx y Sxxxx respectivamente). El TP no se puede poner en un SP y viceversa. Por tanto las unidades TP fueron las primeras en hacerse por lo que puedes volver a firmwares antíguos, peores (porque tienes algunos bugs) pero aún hay gente que los prefiere porque incluían el efecto de sonido SRSwow (sólo para fanáticos de ésto) que ha sido sustituídos en los firmwares últimos por la tecnología equivalente por samsung (DNSe). Las unidades SP sólo pueden tener firmwares S1009 o S1010, por lo que sólo se puede disfrutar del DSNe

Firmware T/S 1010. Lista de mejoras:

- Mejora en el tiempo de encendido y apagado.
- Mejora la función de radio FM.
- Mejora la velocidad de transferencia de archivos
- Cambios generales en el sistema de archivos y optimización general

Nota: hay que hacer varias consideraciones sobre este firmware:
1.No parece haber cambios muy significativos a la vista. Parece ser que mejora el tiempo de encendido y apagado, y también la función de radio. Tb la velocidad de transferencia de archivos.Pero sobre todo son cambios internos, cambios en el sistema de archivos, y "system performance improved". Parece ser un firmware de transición a firmwares con cambios más grandes.
2.Este firmware (al contrario que con los anteriores) formatea el aparato así que debes hacer una copia de seguridad de tus datos antes de instalarlo. Además, se come más espacio que el anterior (unos 40mg más)
3.Este firmware (al contrario que los anteriores) no permite ,si no te gusta, volver a firmwares anteriores (sólo para unidades SP). Una vez pasado al 1.010, ya no podrás volver al 1.009,etc. En el caso de unidades TP sí se podría volver a firmwares anteriores
4.Lógicamente, si tu unidad es TP, pues tendrás que instalar el T1.010, mientras que si tu unidad es SP, pues el S1.010.



#30
Pues eso, en meizume han abierto un post sobre imitaciones del meizu, y ya han encontrado 3:

1. Newman N03. Botones imitando el panel táctil.



2.Zino 810. Pantalla más pequeña y capacidad de 512mb a 2gb.



3.AOCOS S-201.Es el mismo que el Newman pero con otro nombre




Así que ya sabéis, cuidado con los chollos de ebay, jeje ;-)
#31
¿Cuál es el modo de navegación en un reproductor mp3 que más te gusta?

1.Rueda táctil: registrada por Apple y introducida en todos los ipod (excepto el suffle) a partir de la segunda generación.




2.Rueda mecánica: fue la que llevaban los Apple ipod de 1ª generación, y recientemente los sandisk sansa serie e200.




3.Panel táctil: lo llevan los Iriver H10 (5/6gb, 20gb,  y H10jr), algunos Philips Gogear (Sa9100, sa9200,hdd1620,hdd6320) los creative Zen vision M, zen micro y zen microphoto, el iaudio 6 y el meizu miniplayer.






Tb (aunque de forma cuadrada) los Samsung Z5/F y Samsung K5.




4.Sólo botones: Iriver serie H300, T20, T30. Iaudio 4, 5,T2, F2. Sony hd5, etc (muchos modelos de muchas marcas, es la forma de navegación más extendida)






5.Panel basculante: lo lleva el Samsung T9. Y el rio carbon.



6.Pantalla basculante (D-click system): lo llevan los Iriver (patentado por iriver) U10, clix, y  S10.



7.Joystic: la mayoría de modelos de Iaudio (U2,U3,G2,G3,X5,etc), los creative zen V/V+, Rio Karma




8.Keypad: (como el de las consolas): de momento apenas hay que lo lleven.
9.Pantalla táctil: la del iaudio D2 (y según rumores futuro Ipod)

#32
Creative / ¿Cuánto os tarda en cargar el creative zen v plus?
08 de Diciembre de 2006, 04:43:41 PM
Pues eso, recientemente mi hermano se ha comprado este reproductor y está contento con él, la batería le dura lo que le tiene que durar, etc sin ningún problema, pero dice que le tarda (cuando se le agota la batería) toda una noche en cargar, lo cual me parece excesivo.
Lo normal deberían ser 2 o 3 horas como en la mayoría de reproductores, no?. Le tenía pensado decir que lo descambie, pero antes quería asegurarme, por si alguno de vosotros lo tiene
#33
Sobre la comunidad / ¿Esto es normal?
04 de Diciembre de 2006, 04:04:58 PM
Una vez que ya estoy dentro, siempre me sale la palabra Entrar en el menú izquierdo, ¿es normal?


Otra cosa, si admites sugerencias, ¿hay alguna forma de que la pag web vaya más rápido? A veces me da la impresión de que va bastante lenta, más que cualquier otra pag web

Tb,¿sería posible hacer que cuando quieras contestar a alguien y entras para hacerlo te manda al menú principal y tienes que volver a buscar el post, en lugar de entrar ya al post directamente?
Un saludo y enhorabuena por la web :banana:
#34
Ya hace tiempo se venía diciendo que meizu sacaría una versión de su M6, llamada M3 (a la que ahora se denomina music card), en la que se debe (ésto no es seguro, era lo que se decía entonces)capar el vídeo y fotos, para conservar sólo capacidad de música pura y dura, para lograr una versión más económica, ligera y pequeña.
Bien, pues parece que pronto va a salir: llevará una pantalla de 1.5"´(en lugar de las 2.4" del M6). Más datos: The first details have been released for the new Meizu (M3) MusicCard! It will feature a 176x132 pixel 1.5 inch color screen, a body 6.9mm thin and 39mm wide (length information yet to be released). It will feature a touchpad and will come in 2GB, 4GB and 8GB. Supported formats will include, apart from the regular, FLAC and WMA Lossless. Battery time is still rated at 20 hours. The sound is said to be better than the miniPlayer, with a higher S/N ratio.
Podéis ver más aquí:

http://meizu.com/bbs/dispbbs.asp?boardID=22&ID=436250&page=1
#35
Tiendas y ofertas / Aquí el que no corre vuela.
30 de Noviembre de 2006, 03:59:23 PM
Mirad qué anuncio. Lo pide además como si fuera un artículo de primera necesidad:
http://www.segundamano.es/fichaI.cfm?id=55604084&categoria_id=12&subcategoria_id=22
#36
GUIA PARA ELEGIR UN REPRODUCTOR DE MÚSICA PORTÁTIL ADECUADO


Bueno, pues dado que hay mucha gente que busca un mp3 pero no sabe muy bien por dónde empezar, he hecho esta guía, con el objeto también de evitar las mismas preguntas repetidas una y otra vez en el foro. Así que empecemos.

Primeras consideraciones a la hora de comprar un reproductor de música portatil:

1. TERMINOLOGÍA Y FORMATOS: Aunque se conozcan popularmente con el nombre de "Mp3", incluso de "Mp4", veremos que esta clasificación no es correcta. El mp3 no es más que un formato de compresión de audio (es más extendido actualmente) pero no el único, de forma que aunque todos los reproductores de música portátiles admitan mp3, también los hay que admiten otras formas de audio comprimido (como el mp3 pero otros codecs. Por ej, Ogg, Wma, Aac, Atrac etc). Cada codec comprime de acuerdo a una tecnología propia (el Aac es de Apple, el Atrac de sony, por ej, por lo que en reproductores de éstas marcas encontraremos posibilidad de leer audio en estos formatos), y internet está plagado de opiniones y comparativas sobre cuál codec es mejor o peor, así que no vamos a entrar en esto. Hay quien prefiere el mp3, otros Ogg, etc. En cualquier caso, lo más importante es el grado de compresión con que comprimas un archivo de audio (sea con el codec que sea), lo puedes comprimir más (con lo que ganas espacio pero pierdes calidad), o comprimir menos (al revés), de modo que esto depende de la exigencia del usuario en cuanto a calidad. Esto se llama (simplificando) bitrate.
Además, el mercado de los mp3 avanza muy deprisa, y ya hay tb muchos que admiten ya el escuchar música sin comprimir (Wav, Aiff) con lo que obtenemos la máxima calidad aunque ocupemos el máximo espacio, o compresión sin pérdida de calidad (Apple lossless, Flac).
También se le llama incorrectamente Mp4 a reproductores portátiles que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e imágenes. Esto es en realidad una estrategia de mercadotecnia que intenta dar la sensación al consumidor de que un reproductor Mp4 es superior a un reproductor de Mp3 por la simple y lógica superioridad numérica del nombre del primero. (el mp4 ni siquiera es un formato, no confundir con MPEG4 que es un formato de compresión de vídeo).
Así que en lugar de llamarles "mp3" o "mp4", los llamaremos DAP (digital audio players)

Resumiendo: primero tienes que ver cómo quieres tu música. Por ejemplo, de nada te vale elegir un reproductor que lee mp3, ogg, flac, wma, etc por el hecho de que lea más formatos, si luego al final el único que vas a usar es mp3.
Y tb tienes que ver la procedencia de tu música; no es lo mismo obtener tu música de un amigo o del Emule (porque el formato más extendido es mp3 y casi todo lo que te dejen va a estar ya comprimido en mp3, sin que tú puedas elegir el bitrate) que ripear tú tus propios cds (en cuyo caso quizá te animes a probar nuevos códecs para ver cuál te satisface más, o comprimas a mp3 pero al bitrate que tu quieras).
Por ejemplo, yo toda mi música le tengo en mp3 (porque es el codec más extendido) y no aconsejo menos bitrate de 190Kbps (siendo el máximo bitrate 320Kbps, aunque tb ocupa más. El bitrate de 320kbps es de calidad cercana al CD). Para música clásica elijo el máximo bitrate (320kbps), para otras músicas me vale con mínimo 190Kbps. Pero cada uno tiene sus preferencias


2. ¿DAP O PMP?:
también tendremos que tener en cuenta si lo queremos principalmente para audio o para vídeo. Si lo queremos para audio elegiremos un Dap (digital audio player) y si es para vídeo un PMP (portable media player). Por supuesto que los PMP leen audio, y muchos Dap vídeo, pero es diferente. Los Dap son más pequeños y menos pesados, más portátiles, con pantalla pequeña y suelen tener una mayor duración de batería. Son los clásicos mp3 que veis por ahí, sean de la marca que sean, aunque admitan vídeo, pero eso no es lo principal, es un extra curioso y nada más. Los PMP son más tochos , más caros, de más capacidad, mayor pantalla, más pesados, dura menos la batería, digamos que son  (simplificando mucho para explicarlo mejor) como la consola de sony PSP pero con disco duro. Tb hay que decir que el mercado avanza muy deprisa y ya hay muchos aparatos que se quedan en un término medio entre Dap o PMP (como el Archos 404, por ej)

Resumiendo: si lo principal será la música céntrate en los Dap, si es el vídeo en los PMP. Lo digo porque hay gente que pregunta específicamente por el vídeo, en daps como el creative zen v plus (pantalla de 1.5"), o sandisk sansa serie e200 (pantalla de 1.8"), por ej.. Bueno, pues es agradable que tenga vídeo, pero hay que tomarlo como un extra, para ver algún vídeo musical por ej, o algún capítulo de los simpson, pero no penséis ver una peli de 2 horas en estas minipantallas (para esto están los PMP) porque incluso en las pantallas de mayor tamaño (por ejemplo en memoria flash, iriver u10/clix 2.2"y meizu miniplayer 2.4". En disco duro ipod, creative zen vision m, 2.5"ambos, Microsoft Zune 3" ) se hace incómodo.
En esta guía me centro en los daps.


3.CAPACIDAD: también habrá que ver qué capacidad queremos, o mejor dicho necesitamos.
Esto está en relación con lo exigentes que seamos con la calidad de la música, y de lo mucho o poco que comprimamos. Hay daps de 3 tipos: memoria flash, microdrive y disco duro:

Reproductores de memoria. Los más pequeños. Los únicos que no tienen ninguna parte móvil (en los reproductores de microdrive o de disco duro siempre hay algo que gira). Los que habitualmente ofrecen más autonomía. Los reproductores de memoria son actualmente los más extendidos de uso y también los que seguramente tienen más futuro. También son los reproductores que se "atreven" a fabricar más marcas y seguramente los que hay que ir con más cuidado a la hora de comprar porque muchos ofrecen una calidad de sonido pésima. En este sector es muy recomendable olvidarse de marcas que no ofrezcan garantías. Son los ideales para quien dé mucha importancia a la portabilidad y poderlo usar como un pendrive, y para quien los va a usar mientras hace deporte, aunque tengan menos capacidad.
A día de hoy (29-10-2007) existen ya (al contrario que hace unos años) de hasta 16gb de capacidad máxima (por ej, cowon i7), aunque lo más habitual es encontrarlos en 1gb, 2gb, 4gb, y 8gb.

Reproductores de disco duro. los que integran discos duros de 2,5'' (como los de los portátiles actuales) y los que llevan disco duro de 1,8'' (como los que presumiblemente llevaran los portátiles en el futuro). Mayor tamaño y peso (y generalmente menos autonomía) que los de memoria flash, pero a cambio ganamos mucha más capacidad .Actualmente hay de 10, 15,20,30,60gb hasta el de máxima capacidad (el ipod de última generación, con 80gb). Tb suelen ser algo más lentos al acceder a las canciones que los de memoria flash.. Suelen ser los menos recomendados para hacer deporte porque además de que puede producirse algun salto (yo nunca lo he notado) puede hacer que a la larga el disco duro se rompa (clusters defectuosos y todo eso), además del peso. La mayor parte de reproductores de disco duro que se venden garantizan una cierta calidad de sonido, y es dificil encontrar un reproductor-bodrio    como en el apartado de memoria.

Reproductores de microdrive. Hace unos años eran la gran alternativa a los de memoria. Son el término medio, pequeños (aunque no tanto como suelen serlo los de memoria flash) pero tenían algo más de capacidad que los de memoria (4,5,6gb,8gb,hasta el último trekstor vibez que tiene 12gb) Los microdrive son discos duros de 1'' (tamaño de una tarjeta compact flash) o incluso más pequeños (Iaudio 6 es de 0.85".) En mi opinión es la alternativa más devaluada, ya que actualmente los de memoria flash han aumentado su capacidad máxima y ya no tienen mucho sentido, porque para poca capacidad te pillas uno de memoria flash por sus ventajas, y si necesitas mucha capacidad te vas al de disco duro.

Resumiendo: hay que asegurarse cuánta capacidad necesitamos, es una tontería pagar más por gigas que no vamos a usar o quedarnos cortos por no gastar algo más de dinero. Así que recomiendo (es frecuente que la gente se quede corta en cuanto a capacidad ) lo primero, pasar toda tu música al pc (con el formato y bitrate que desees) y sólo entonces, cuando veas lo que realmente te ocupa, elegir un reproductor con la capacidad que desees y algo más para añadir en un futuro por si acaso. Tb tienes que pensar lo siguiente ¿me interesa tener toda mi música en el aparato y usar el pc para cambiarla ocasionalmente, o soy de los que voy a meter y quitar canciones a menudo?. En éste último caso te vale con poca capacidad, pero entonces elige un reproductor cuyo modo de meter las canciones desde el pc sea agradable para ti (ver luego).

4. MARCAS: bueno, esto no deja de ser electrónica y lo barato sale caro. No vayas a por lo barato, así que olvídate de esos chollos de marcas cutres, si no te llega el presupuesto ahorra un poco o píllatelo de menos capacidad. Que no te engañe eso de "se escucha muy bien" (¿con qué has comparado?), "tiene pantalla a color" (¿Cuánta resolución?¿cuánta batería te chupa?), etc .Hay en el mercado muchisimas opciones de marcas de calidad, para no tener que recurrir a marcas cutres del carrefour, desconocidas o clones del famoso apple ipod nano (cuidado con esto). Así que vete olvidando los inovix, best buy, i-joy,differo,genius, blu sens, decibel,airis, energy system, etc. Y como digo, dado que el ipod nano es muy popular, hay muchísimos clones (a veces muuuuy parecidos externamente) que a veces son vendidos (sobre todo en pags como ebay o de compra y venta entre particulares) como el auténtico, por lo que puede haber timos. Por supuesto, la calidad no es ni parecida. Centrate en marcas de prestigio, que te van a ofrecer calidad de materiales, ensamblaje, duración mayor de batería, mejor calidad de sonido, etc como Iriver, Iaudio, Apple, Meizu, Sony,Creative, Samsung, etc
Tampoco hagas caso de esos que piensan " seguro que todo lo fabrican los chinos (por ej) y luego se lo venden a éstas marcas", No es así, incluso reproductores con el mismo chip de sonido suenan muy diferentes porque tb dependen de la circuitería interna. Uno de los mayores fallos en los mp3 cutres es la duración de la batería, que a veces ni siquiera figura en las especificaciones. ¿No es lo mismo que te dure 4 horas que 20,no?. Pues eso. En general, vete a por reproductores de estos fabricantes: http://www.reproductormp3.net/joomla/component/option,com_smf/Itemid,34/topic,2286.0

#37
Iriver / A los usuarios del U10 (o si alguien tuviera el clix)
26 de Noviembre de 2006, 05:28:52 PM
¿estáis contentos con el sistema de navegación (el famoso D-click)?
¿Es cómodo? me refiero, ya sé que es chulo, pero resulta cómodo. Es que creo que le voy a pillar uno a mi tío que le vale con 512mg (que se lía con el teléfono móvil, jeje)y quiero saber si es sencillo de usar.
Gracias
#39
Offtopic / ¿Qué tal oído tenéis?, jejeje
24 de Noviembre de 2006, 09:40:38 AM
Bueno, pues andando por la red he encontrado esta prueba para ver el oído que tenéis. Según dice que incluso excelentes músicos no pasan de 80%
Consiste en comparar dos piezas musicales cortas y decir si son iguales o diferentes.
Yo he dado un 72,2% (joder, hay que ver las que he fallado)aunque tampoco está mal.
Sed sinceros con vosotros mismos, jeje. No vale repetir la prueba, tiene que ser a la primera,jeje

Link: http://jakemandell.com/tonedeaf/

Un saludo
#40
Pues eso, la he visto aquí:
http://dapreview.net/zune_vs_ipod_vs_zvm.html

y está de lujo para quien tenga dudas entre qué mp3 de disco duro elegir