[Tutorial] Cómo evitar las restricciones de PBS, Pandora, BBC, etc.

Iniciado por DeBilbao, 28 de Enero de 2016, 12:20:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DeBilbao

Hace unos días os mostraba los tesoros escondidos en la web de PBS (la televisión pública americana) en http://www.pbs.org/ y no me di cuenta de comentaros que están restringidos para que solo puedan ser accedidos desde equipos que estén en USA.

Esta es una práctica habitual de muchos servicios disponibles en la red y lo mismo sucede con Pandora, en USA, la programación de BBC en Reino Unido y un sinfin de sitios web que tienen restringidos el acceso por geolocalización de la dirección IP del equipo con el que nos conectamos a Internet.

Para resolverlo hay distintas soluciones, pero las puedo resumir en 3:

  • Utilizar un servicio de VPN
  • Utilizar un servicio de desbloqueo vía DNS
  • Utilizar el complemento Hola en el navegador

Servicios VPN

El servicio de VPN nos permite conectar nuestro dispositivo a la red de un tercero, de forma que cuando nos identificamos en Internet, lo hacemos con la dirección IP de aquella red y no con la nuestra. Si la red se encuentra en USA, nos presentaremos como usuarios de USA y podremos usar Pandora o PBS, y si es de UK, nos dará acceso a la programación de BBC.

Como servicio de VPN utilizo el de PrivateTunnel en https://www.privatetunnel.com que utiliza la teconología de OpenVPN. El servicio no es gratuito y se paga por datos transmitidos, con la ventaja de que son bonos prepagados que no caducan nunca y tienen un precio bastante competitivo.

El bono básico de 100GB cuesta $12 y si no lo usas para ver vídeo en HD, te dura una eternidad.


Yo lo utilizo fundamentalmente para escuchar Pandora desde el iPhone o el iPad cuando estoy fuera de casa, pues dispone de clientes para Windows, OS X, Android y iOS en https://itunes.apple.com/us/app/private-tunnel-vpn/id854725970

La aplicación para iOS permite gestionar múltiples perfiles para distintos países e incluso ciudades y es sencilla de manejar. En este caso estoy conectándome a una red que se conecta a Internet desde Nueva York en los EEUU.


Y lo mejor es que una vez instalado el perfil, puedes activarlo directamente desde los ajustes del iPhone simplemente deslizando el botón VPN, tras lo que verás en la barra de estado superior la palabra VPN encerrada en un rectángulo.


A partir de ese momento, puedes usar Pandora ya que te reconoce como un usuario neoyorquino. El canal Jazz Essentials tiene una selección de Jazz deliciosa, y es el que escucho habitualmente en este servicio.


Siempre acabas descubriendo artistas que no conocías y es un auténtico pozo sin fondo...



Servicios de desbloqueo por DNS

El acceso a una VPN es sencillo y práctico, pero presenta una serie de inconvenientes que a mi no me gustan demasiado.

El primero es que es una solución pensada en modalidad "todo o nada" y si te conectas con VPN, estarás haciendo que todo el tráfico se curse a través de esa conexión, cuando solo lo necesitabas para ese servicio en particular que querías desbloquear.

Y en segundo lugar, es una solución para un equipo y no para todos los equipos de tu red, lo cual implica que tienes que configurar el servicio en cada equipo, y que solo podrás hacerlo si existe un cliente para él. PrivateTunnel ofrece cliente para los sistemas más conocidos, pero no podrás usarlo con el Apple TV, con una RaspBerry, o con tu flamante SmartTV.

Por eso mi solución preferida para evitar las restricciones es la utilización de un DNS "inteligente", que sea capaz de realizar la función de forma independiente a los equipos. Y configurarlo no puede ser más fácil: solo tienes que cambiar la dirección del servidor DNS en el equipo, algo que puedes hacer en cualquier dispositivo.

Hay varias alternativas, pero yo llevo años utilizando el servicio de Unblock.us en http://www.unblock-us.com/ que ofrece este servicio por un precio de $4.99 dólares canadienses (3,25€) al mes o mediante un pago anual de $49,90 (32,5€) que es más ventajoso pues te ahorras dos meses y supone unos 2,70€ mensuales que yo tengo interiorizados como parte del coste de mi conexión VDSL con Jazztel.

Es muy sencillo de utilizar, y lo ideal es realizar un cambio en las DNS de vuestro router para que todos los equipos que se conecten a él obtengan automáticamente el DNS modificado. Así lo tengo yo y no puede ser más sencillo.


Además, puedes llevártelo a una segunda vivienda sin problemas. Sólo tienes que visitar la web http://www.unblock-us.com/ e indicarle al sistema que has cambiado de IP, y a partir de ese momento funcionará con la nueva dirección IP de tu router. Realmente cómodo y útil.


Si queréis ver las puertas que podéis abrir con este servicio, pasaros por https://www.unblock-us.com/supported-services en donde están perfectamente clasificados y detallados todos los que tienen supervisados. La selección es impresionante.

El servicio se puede probar de forma gratuita durante una semana desde su página web https://www.unblock-us.com y si os interesa podéis conseguir un mes gratis registrándoos a través de mi referido en http://unblk.us/CNo3



Complemento Hola en el navegador

Por último, tenemos una opción que sin ser la ideal, es una buena solución para poder visualizar contenidos restringidos desde nuestro navegador y es un complemento llamado Hola que se puede conseguir desde http://hola.org/ y que funciona con los navegadores Chrome, Firefox y Opera en Windows y en OS X.

Yo lo tengo instalado en Firefox y aunque lo tengo siempre apagado, es muy útil cuando quieres saltarte una restricción por un momento y no quieres iniciar una conexión VPN. Os explicaré cómo utilizarlo para acceder a PBS.

Imaginemos que estamos en la web de PBS, que tenemos frente a nosotros los diferentes episodios del programa Great Performances disponibles en http://www.pbs.org/show/great-performances/episodes/ y que hemos puesto el ojo en el titulado American Voices with Renée Fleming


Si tratamos de reproducirlo, obtenemos un aviso indicándonos que el contenido está restringido en nuestra ubicación.


Para resolverlo, accederemos al sitio del complemento Hola http://hola.org/ y pulsaremos el botón "Start"


Aceptamos el aviso de alerta de Firefox y dejamos que se instale el complemento.


Tras unos instantes, veremos que arriba a la derecha nos aparece un icono con una bola de fuego sonriente, y nos habrá dirigido a una página con sugerencias de sitios restringidos.


Regresamos a nuestra página de PBS y al recargarla veremos cómo Hola detecta que es un sitio de USA y nos sugiere establecer conectarnos a través de los servidores de USA. Esta conexión solo afecta a la pestaña en la que estemos y no al equipo completo, lo cual está muy bien.


Y en un momento veremos cómo el vídeo que estaba bloqueado ya nos aparece disponible para poder verlo en nuestro navegador.



Conclusiones

Os aconsejo que comencéis con el complemento Hola para descubrir si los contenidos que hay disponibles os interesan. Probad la PBS, Pandora, el iPlayer de la BBC, Hulu y otros.

Si veis que le podéis sacar partido, pasaros a una solución permanente con Unblock.us o similares, que os permitirá eliminar las restricciones de un plumazo y disfrutarlas desde cualquier dispositivo.

Y si ya metéis en la ecuación un Apple TV 4 de última generación con un ID de Apple de la Store de USA, podréis descargar la aplicación de PBS


Sólo requiere vincular el Apple TV con vuestra cuenta de PBS gratuita y a una estación local americana. En mi caso he elegido Thirteen de Nueva York.


Y ahora que tenéis todas las puertas abiertas, podréis tener acceso a todos los programas cómodamente con el mando.


Y ver todos los episodios de tus programas favoritos


Y acceder a ellos con una asombrosa calidad de vídeo en HD y sonido espectacular.


:) :) :)
JazzBai Un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com

Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < Mac Pro 2019 (Z390 Designare)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac 4K
Sennheiser IE 300 < HiBy R3 Pro
Sennheiser IE 300 < HIDIZS Sonata HD USB-C DAC < MacBook Pro 2020 | Surface Pro 7+ LTE
Sennheiser IE 300 < Apple 3,5mm Lightning DAC < iPad Air 3 LTE | iPhone 12 Pro
Tidal HiFi Plus | Spotify | Audirvana Plus | MusicBee | Windows 11 Pro | macOS Monterey

MISTER


Gift

Repros: Shanling M0 - Pioneer XDP 02U - Fiio M7K - Fiio M9 - Astell & Kern SA700
IEMs: Etymotic ER4XR - Etymotic ER3XR/SR - Final Audio E4000 - Final Audio F4100 - Westone W80 - Noble Audio Kaiser Encore - Shure Aonic 4
Y para dormir Etymotic mk5

Richard

Mil gracias colega!

Tanto por la web de la PBS como por toda esta explicación para poder verlos.

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk


Indeep

Menudo curre que te has pegado DeBilbao, es tan bueno este post que no merece estar en el offtopic 
Repro: LG V60 Thing 5G - IEM Wired: FLC 8s - IEM TWS Deporte: Sony Linkbuds S - Auriculares Diadema TWS: Sony HW 1000XM5

Obsoleto:
HTC 10 - Samsung S7 Edge + Earsonics Velvet + KZ ZS10 
Meizu Pro 5|iPod Classic 7G 240 G|iPod Video 80|iPod Touch 4 64 Gigas|Iriver iHP-140 - iPhone 4S 64 Gigas-Sony X 1060|Cowon X7|Ipod Video 240/80 Gigas|Cowon S9 32 Gigas|Creative Zen Micro 4 GB|Creative Zen Vision:M 30 Gigas|Creative Zen Touch 20 GB|Shure SE-846|Sennheiser Amperior|Phonak Audeo PFE 232|VSonic VSD1 Special Edition|Westone UM3X|Vsonic GR07 mk1|Sennheiser IE8|Soundmagic E30|Westone 3|JVC Victor HA-FX700|Yamaha EPH-100|brainwavz  M3|Panasonic RP-HJE900|Monster Turbine Pro Gold|SoundMagic pl-50|Grado SR80|AKG 450|Superfi.5|Corda2Move - RSA P-51 Mustang - Headstage Arrow 12HE 4G - Chord Mojo

Nimpo

Repros: Shanling M2s | Sansa Fuze
Auris: JVC HA-S500 | TDK BA200 | Final Audio E1000 | SoundMagic E10 | Zero Audio Carbo Tenore | VSONIC VSD3S | Radiopaq Jazz