Duda ecualizador paramétrico de Rockbox

Iniciado por Sludig, 11 de Marzo de 2013, 06:22:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Sludig

El caso es que el otro día me puse a usar el ecualizador paramétrico de Rockbox y me asaltó una duda repentina bastante inquietante. Tanto que después de leer el famoso post de Benedetti sigue sin resolver.

En las instrucciones de dicho ecualizador indica que existen filtros altos y bajo y las bandas centrales. Con los dos primeros no tengo dudas. Ahora bien, con las bandas centrales quería preguntar si el valor en hz que se define en rockbox corresponde al límite de dicha banda respecto a la anterior, o bien al valor central de la misma.

Ejemplo:
El filtro de bajos está situado en 30hz=>        LS  30hz         0.0db
La siguiente banda en 200hz=>                     PK  200hz       +2.0db

¿Quiere decir esto que la banda que va desde los 30 a los 200hz tendrá una ganancia de 2.0db, o bien que la banda cuya frecuencia central es 200 tendrá una ganancia de 2.0db?

Siempre he pensado que era lo primero, pero después de leer el manual de Rockbox me surge esta duda. En caso de que fuera lo segundo tengo más preguntas, pero prefiero esperar contestación y no adelantarme...

yolan

#1
Hola
Normalmente debería ser así (así lo entendí yo del manual de Rockbox):
- En los filtros centrales la frequencia de referencia es la fercuencia central de la banda
- El parámetro Q te indica cómo de ancha o estrecha es la banda a filtrar

Por tanto, los filtros en efecto pueden llegar a solapar sus bandas. Ojo con usar un valor de Q muy extremo, por ejemplo para obtener filtros muy "afilados", porque normalmente cuanto más estrecha es la banda o más abrupto el corte de frecuencia, mayor "rizado" se obtiene en frecuencias colindantes (atenuando algunas y acentuando otras)

Personalmente he aperndido a huir de los EQ porque introducen efectos no controlados en otras frecuencias. En concreto el de Rockbox, con toda la fama que tiene, en mi Clip+ hace cosas rarísimas que no he detectado con un una parametrización "similar" en mi Cowon.

Saludos

Sludig

Sí, éso mismo que comentas es lo que siempre he notado, de ahí que hasta ahora nunca los haya usado. De hecho, estoy haciendo pruebas por curiosidad y por eso me apareció esta duda de novato.

La segunda pregunta que me surgía a raíz del segundo caso la has contestado en parte. Quería saber de qué forma podemos saber la amplitud del cono o paraguas definido por Q, para saber más o menos si entramos a solapar frecuencias o es muy afilado. Los valores que vienen por defecto son 0.7Q en los extremos (que según dice no se toca) y 1.0Q en bandas centrales, no sé si éso es un estándar o habría que tocarlo.

yolan

Bueno, esto ya son conjeturas, porque no he visto el código.
A mayor valor de Q, la banda es más estrecha y seguramente la caída más abrupta, pero calcular el ancho de la banda no te lo sé hacer.
Es posible que la relación entre Q y el ancho de la banda la estudiase en la carrera, pero no me acuerdo.. es lo que tiene el no trabajar en lo que estudias :-)

Para los filtros alto y bajo, un Q alto implica un descenso más abrupto de la curva, y también tiene impacto en el rizado tanto dentro como fuera de la banda (especialmente alrededor de la frecuencia de corte, se crean unos picos)

En cualquier caso no sé si hay algún repro portátil (o inclso estacionario) que te permita saber si las bandas que eliges se solapan o no. En el Cowon por ejemplo, puedo variar frecuencia y amplitud de la banda (dentro de unos rangos), pero tampoco puedo ver si se solapan.

Saludos

Sludig

ok, gracias yolan por la información. Ahora que lo tengo más claro voy a ver si consigo alguna eq en condiciones.
Aunque mucho me temo que volveré a dejarlo todo como estaba. No termina de convencerme a mí esto de toquetear...

Sludig

CitarEl sitio para ecualizar es al mezclar y masterizar, en un estudio o estación digital con plugins de muchos bits; en un repro es imposible ecualizar sin meter artefactos.

Totalmente de acuerdo, por eso nunca lo he hecho.

Sin embargo, el saber no ocupa lugar. Así que con este nuevo hallazgo voy a echar unos números a ver qué resulta  :jejeje:. Gracias!

yolan

Y entre todos te estamos terminando de quitar las ganas  :mrgreen:

A mí se me quitaron del todo cuando pasando un barrido de frecuencias con el EQ del Rockbox puesto empecé a escuchar unos sonidos extraños.. penseé que me había cargado los auris, pero no.. era el EQ y sólo me ha pasado con el de RB.

Por cierto, gracias elfari por la info sobre el cálculo del ancho de banda.. yo no he querido aventurarme porque esto me suena ya muy lejano y habría metido la pezuña seguro  :jejeje:

godsmacker

elfary, eres un maestro. Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.