Arrow 4G con X3 o DX50, vale la pena?

Iniciado por herdom, 06 de Mayo de 2015, 05:01:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

herdom

Pues eso, que tengo la opcion de conseguir un Arrow 4G,  pero no se si estaria de más  emparejarlo a un Fiio X3 o un iBasso DX50,  o supondria una mejora usando este combo, tanto en sonido como en potencia. El tema es que la potencia del 4G no aparece por ningun sitio...

Alguien lo usa, lo tiene o lo ha probado?  Que me podeis contar?

V/S

Puedes preguntar en el Foro de soporte del fabricante, aunque Robert no es precisamente conocido por responder con rapidez.
http://www.headstage.com/forum/forum.php

Es cierto que no hay muchos datos técnicos publicados sobre los amplis de Headstage, por sí decides comprarlo, aquí tienes un pequeño manual del Arrow 4G, para que te sea más fácil entender cómo funciona, en el mismo Foro:
http://www.headstage.com/forum/showthread.php/19-Arrow-4G-Manual?p=320#post320

Y éste es el Hilo de los Arrow en Head-Fi:
http://www.head-fi.org/t/475499/headstage-arrow-he-reviews-impressions-perceptions-sensations


Yo tengo un 4G, y, aunque no es perfecto, me gusta por la duración de la batería y lo portable que resulta.

Saludos.
-  Sansa Clip+ (Rockboxed), iPod Classic 7G.
-  Sennheiser Momentum, SoundMAGIC HP150, HD 25-C-II, Grado Alessandro MS1i, AKG 420, Koss PortaPro, TDK BA200, Sony MH1c, Sennheiser PMX-680, Radiopaq Dots...
-  Leckerton UHA-6S.MkII, Headstage Arrow 4G, Fiio E06, PA2V2.

"... But that's the secret of life, I think, to find always something better, to find new inspirations, new enthusiasms. Nothing is ever perfect, and there is always something new to discover." (Claudio Abbado)

Nad

Cita de: herdom en 06 de Mayo de 2015, 05:01:16 PM
Pues eso, que tengo la opcion de conseguir un Arrow 4G a buen precio,  pero no se si estaria de más  emparejarlo a un Fiio X3 o un iBasso DX50,  o supondria una mejora usando este combo, tanto en sonido como en potencia. El tema es que la potencia del 4G no aparece por ningun sitio...

Alguien lo usa, lo tiene o lo ha probado?  Que me podeis contar?

Yo tengo un Arrow y un DX90.

El Arrow lo tengo emparedado mediante velcros a un iPod Classic 7G con RockBox y unido con cable lod. El conjunto queda bastante compacto y hasta en cierta manera, estético.

El combo tiene un sonido mucho mas neutro y detallado y -al menos en mi apreciación- tiene mas potencia que el DX90 y que el X3.

El DX90 es mas divertido y leñero. También le tengo instalado RockBox con el tema "Arc-en-ciel mod v1.1" que permite un uso táctil increíblemente sencillo y preciso. Reconstruir la base de datos es rapidísimo en contra de la eternidad que tarda con el firmware original.

Donde gana por goleada el Arrow es en la duración de la batería, se te olvida hasta cuando lo has cargado la ultima vez.

Mi consejo es que intentes probar el Arrow con un iPod Classic, seguro que te sorprende su sonido. En caso de tener que elegir entre el DX50 y el X3 como transporte, me quedo con el DX50 porque se le puede poner RockBox y lleva batería reemplazable.


herdom

Gracias compañía por vuestros comentarios  :beer:

Ese combo classic+arrow lo llegue a disfrutar, y no era malo sin ninguna duda,  pero con las apariciones de los nuevos DAPs y su capacidad para leer formatos 24/192, pues lo vendi.

Ahora tengo en casa un DX50 y un X3 que compre en el foro no hace mucho, y como ya van bastante bien servidos en cuanto a potencia, no se si realmente el Arrow aportaría algo mas, en cuanto a calidad y a potencia, y por eso preguntaba.

Has emparejado el DX90 con el Arrow por casualidad?  Hay diferencias?  Te gusta más la salida del DX90 o la salida del Arrow?  O es una paja mental mia y esta de  sobras en un cacharro tan competente como el DX90?

Nad

Cita de: herdom en 07 de Mayo de 2015, 07:11:32 AM
Ese combo classic+arrow lo llegue a disfrutar, y no era malo sin ninguna duda,  pero con las apariciones de los nuevos DAPs y su capacidad para leer formatos 24/192, pues lo vendi.
La pregunta del millón es: ¿alguien distingue una buena grabación en 16/44 de un ripeo de un LP o de un DSD en 24/192?

Yo a duras penas encuentro diferencias entre un FLAC y un Mp3/AAC de alto bitrate, salvo en ciertos pasajes complejos de opera y clásica de los que no soy consumidor habitual.

Es posible que personas afortunadas con un oído muy entrenado sean capaces, pero la red esta llena de test ciegos que confirman mi apreciación personal.

Ante estos hechos, y si casi toda tu música la tienes en 16/44, el tener un DAP que tenga un buen sonido pero que no reproduzca esos formatos de alta resolución creo IMMO que no es motivo suficiente para su cambio.

Cita de: herdom en 07 de Mayo de 2015, 07:11:32 AM
Ahora tengo en casa un DX50 y un X3 que compre en el foro no hace mucho, y como ya van bastante bien servidos en cuanto a potencia, no se si realmente el Arrow aportaría algo mas, en cuanto a calidad y a potencia, y por eso preguntaba.

El Arrow da mas potencia y tiene un perfil bastante plano y detallado. Emparejarlo con un DX50 o un X3 para usarlo con auriculares que no demanden mucha chicha no acabo de ver su utilidad, sobre todo con el X3 que tiene mas potencia que el DX50. Y para orejeros difíciles ninguno es suficiente, para eso mejor emparejarlos con un iCan caso de querer algo que siga siendo portatil.

Cita de: herdom en 07 de Mayo de 2015, 07:11:32 AM
Has emparejado el DX90 con el Arrow por casualidad?  Hay diferencias?  Te gusta más la salida del DX90 o la salida del Arrow?  O es una paja mental mia y esta de  sobras en un cacharro tan competente como el DX90?

De momento no he hecho tal prueba, pero usar el DX90 como transporte con lo poco que le dura la batería no es para nada practico a no ser que necesites mover orejeros duros y en ese caso mejor usar un ampli mas potente que el 4G como el mencionado iCan.

El mayor problema del Arrow 4G es su potenciómetro analógico, que a bajos volúmenes tiene una descompensación de forma que un canal se oye mas alto que el otro, pero hay que hilar muy, pero que muy fino para notar esa diferencia de sonido y que ha sido subsanada en la nueva versión de Arrow, el 5TX, donde el potenciómetro analógico ha sido cambiado por uno digital de 65 pasos y además le han añadido un DAC, pero el precio se ha disparado a 349€.

herdom

El meter archivos en mi caso de alta definición,  es porque estan sacados de ripeos de LPs, donde la compresion suele ser mas suave y no tan aberrante como en las versiones en cd, obteniendo un mayor rango dinamico y mayor disfrute  ;-)

Ademas, estos bichos tienen mas funcionidades, como ejercer de DAC o simplemente de transporte digital por coaxial a un DAC con mas enjundia.

Tengo ya un E12 que compre para un amigo, al que no le gustó,  y se lo acabe comprando. Principalmente lo uso para los LCD2, pero no me termina de gustar con los Sennheiser HD600, y recuerdo que el Arrow lo hacia de maravilla.

Por todo esto preguntaba, si alguien usaba esta pareja. Los PS500 y los D2000 se mueven facil con cualquiera de los dos a pelo, sin ampli, por lo que me queda el hd600....

Nad

Bájate el SoX (programa gratuito) de su web http://sox.sourceforge.net/Main/HomePage y convierte a FLAC 16/44 un ripeo de LP que tengas bien escuchado.

Compáralos e intenta obtener diferencias.

Si usas el Foobar2000 bájate un plug-in de este hilo: http://www.hydrogenaud.io/forums/index.php?showtopic=67373 y así podrás hacer las conversiones desde un front-end en vez de a pelo con líneas de comando.





herdom

Pues desconocia este tipo de software, pero seguro lo pruebo  :beer:
Yo no hablo de mas resolucion "mejor calidad audible", sino que la fuente, en este cado el vinilo, suele estar menos afectado por el loudness war, y por tanto las grabaciones suelen sonar mejor.