Música en MP3: VBR o CBR? 192 o 256?

Iniciado por mario87, 28 de Diciembre de 2010, 01:00:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ESF

Dice el amigo BorH (y muestra saber de lo que habla):

1. Conversiones siempre desde formato sin pérdida, por favor.
   
2. Formato sin pérdida para conservar en el disco duro y con pérdida para el reproductor portátil.

Totalmente de acuerdo. Sólo que ese "sin pérdida" implica disponer del original o conseguir una copia sin pérdida. Cuando eso no sea posible, no es tan mala solución descargarse de INTERNET un CBR-320 Kb/s, y para el reproductor pórtatil convertirlo a V3 (o V2, para los de oído más exigente).

MP3 es un formato con pérdidas. Si yo escribí "calidad CD", así, entre comillas, es porque así se lee en la página de los desarrolladores del codec LAME (como también entrecomillé lo de "transparente"). Y no defiendo el formato sin pérdidas (que no necesita defensa); sólo apunto que, pues la memoria crece y se abarata cada día que pasa, quienes hacen "archiving" acabarán cargando en el reproductor portátil los archivos tal cual los tengan en el disco duro.

Quien promovió esta cuestión en el foro se preguntaba si en MP3 era mejor CBR que VBR, si 192 Kb/s o 256 Kb/s. Espero que entre todos hayamos conseguido orientarle.
.

adriabb

Sólo quería decir que las opiniones de ESF y de BorH me han parecido muy interesantes e ilustrativas. ¡Gracias!

PD: Por curiosidad, ¿qué programas usáis para codificar CD's?

ESF

¡Gracias, amigo! Así da gusto participar. Yo ahora uso EASY CD-DA EXTRACTOR, que permite hacer muchas cosas (ripear CDs, convertir entre formatos, quemar CDs, editar Tags) y es de muy fácil empleo. Doy por sentado que hay programas mejores (y los tengo instalados en mi PC), pero valoro por encima de todo la facilidad de uso. No hago "archiving" y ripeo mis CDs directamente a formato MP3, VBR. Lo que descargo de Internet procuro sea del orden de 192 kbps (si es de 256 kbps o más lo paso a VBR). Para normalizar" el volumen de mis compilaciones empleo MP3Gain, pero no hago "tabla rasa": sólo subo los que suenan muy bajo y bajo los que suenan muy alto.

zootopia

Ese programa también lo he usado yo y va muy bien. Ahora sí una vez que te acostumbras al mp3 a 320 ya no quieres otro. Yo a 192 sí que noto bastante diferencias, a 256 la calidad ya está mejor.
Uso un ipod touch 4g y un ipod video 30g rockboxeado.
El flac suena de lujo, pero lo no lo uso porque ocupa demasiado y me gusta tener muucha música en mis reproductores.
Reproductores: Iphone 5; Ipod touch 4g 32g; Ipad 2 16g; iPad mini retina
Auriculares: Sennheiser Momentum over ear; pendulumic stance s1+; Pioneer se A1000; UE900
Amplificadores:
Antiguos auriculares: sony xba3; Sennheiser ie7, xears td III, xears Resonance, Akg k430, Alessandro Ms1, ultrasone proline 2500, panasonic rp hje900; jvc ha s500; jays q jays; shure se215, etymotic hf3 (murieron)., phonak PFE 122; Ath m50

Kalin

Yo os recomiendo encarecidamente que para ripear vuestros CDs o transformar los arhivos a otro formato uséis el software Xrecode II (http://xrecode.com/). He usado otros programas tales como el archiconocido Easy CD-DA Extractor, el ripeador del Foobar, el propio Windows Media Player... y en comparación el Xrecode es mucho más intuitivo, completo (puedes transformar desde/hacia prácticamente cualquier formato sin necesidad de plugins adicionales) y fácil de usar, al menos en mi humilde opinión... Yo q vosotros le daría una oportunidad, además es gratuito y no hace falta andar pirateando y eso ;-)

Saludos!

adriabb

Cita de: Kalin en 25 de Enero de 2011, 05:49:27 AM
Yo os recomiendo encarecidamente que para ripear vuestros CDs o transformar los arhivos a otro formato uséis el software Xrecode II (http://xrecode.com/). He usado otros programas tales como el archiconocido Easy CD-DA Extractor, el ripeador del Foobar, el propio Windows Media Player... y en comparación el Xrecode es mucho más intuitivo, completo (puedes transformar desde/hacia prácticamente cualquier formato sin necesidad de plugins adicionales) y fácil de usar, al menos en mi humilde opinión... Yo q vosotros le daría una oportunidad, además es gratuito y no hace falta andar pirateando y eso ;-)

Saludos!

Lo he probado; me encantan los programas que "sólo hacen una cosa". Simple y efectivo.

¡Gracias!

labraito

Yo también lo he probado y me parece que va directo a la lista de básicos para mi PC. Lo mejor, efectivamente, es que no necesita de plugins para todos los formatos de conversión que soporta. Además de tener un "precio imbatible"...  ;-) 

Se agracedece la recomendación Kalin.