Impresiones distintos Op-amps en Matrix M-Stage

Iniciado por yugas, 06 de Agosto de 2012, 02:49:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

yugas

INTRODUCCIÓN

El Matrix M-Stage es quizás el ampli clon del BCL más popular.
Se caracteriza por tener una excelente calidad-precio y en su última versión (que es la que poseo desde hace un par de meses) goza de una calidad de construcción y de componentes muy buena, excelente por el precio.

Es un ampli que de serie, con el Op-amp 2134 suena bastante bien, buena dinámica,buena definición,sonido rápido y con pegada.
Tiene potencia de sobra y en nivel de ganancia +10db no puedo pasar de las 12 h con los HD650, ya que el volumen es ya muy alto. Mención especial también la sinergia del M-Stage tanto como con los Senn hd650 como con los Denon Ah-d2000, a mi entender muy buena.
Sin embargo encontraba ciertas asperezas en la zona de los agudos con ciertos temas, algo que percibía de manera mucho más evidente cuando usaba los orejeros, ya que, con los Phonak Audeo Pfe el resultado era fantástico.

Es por eso que aprovechando la posibilidad que nos ofrece el M-Stage de intercambiar los Op-amps, me decidí a probar varios de ellos, para ver si alguno se adecuaba mejor a mis gustos.

Buscando encontré el llamado "Class A Biasing Mod" que tan buenas críticas tiene por parte de Mike de headfonia y también en headfi, por lo que decidía a hacerme con él.

No quiero entrar en las cuestiones técnicas en las que se basa el mod pero para curiosos podéis verlo aquí: http://tangentsoft.net/audio/opamp-bias.html

Pude encontrarlo en la web tamaudio,que vende a su vez distintos Op-amps compatibles con el M-Stage http://tamaudio.com/store/index.php?route=product/product&path=39_46&product_id=91

Quiero agradecer antes de nada a los chicos de Tamaudio por enviarme para prueba un "mix" de distintos opamps con el que pude constatar cómo cambiar el perfil del ampli según el Op-amp que tenga instalado.

A parte del  Burr Brown OPA627AP con Class A Biasing Mod recibí también para prueba los Op-amps: AD797AR, OPA627AU y por último el LM4562NA.



COLOCACIÓN OP-AMPS

La instalación es muy sencilla, tan sólo hay que abrir la tapa del ampli (2 tornillos a alen y 2 de cruz) y quitar el Op-amp 2134 que trae de serie colocando en su lugar los nuevos Op-amps.
No hace falta ningún conocimiento técnico ni pericia especial para la operación, simplemente tener un poco de cuidado con las "patillas" de los Op-amps al colocarlas, evitando que se doblen o se rompan.





SONIDO DE LOS OP-AMPS





El equipo con el que realicé las pruebas del M-Stage con los distintos Op-amps consta de:
-Netbook Asus 1225B, con reproductor Aimp3 , configuración de salida WASAPI.
-Dac Usb HRT Streamer II
-Cables rca Wireworld Solstice
-Auriculares: Sennheiser hd650, Denon Ah-d2000

El primer Op-amp que instalé fue el LM4562NA, los cambios son significativos en la zona de los agudos, todas las pequeñas asperezas desaparecen, manteniendo un perfil muy similar al 2134 que trae de serie pero con un sonido algo más refinado, medios algo retraídos y la escena sonora se reduce un poco, se vuelve más íntima. La definición es mayor.
Este Op-amp funciona mejor en ganancias altas del ampli (+10db) y quizás ofrece un peor control del volumen pero son los únicos defectos que le encontré.
Es sin duda una clara mejora con respecto al Opa 2134.

Con el Op-amp AD797AR el resultado simplemente no me ha gustado, sonido algo "emborronado" perdiendo gran parte de la definición y con una escena poco creíble.

El siguiente en probar es el OPA627AU que viene con su correspondiente adaptador.
Aquí las cosas cambian, el sonido encaja muy bien con los Sennheiser hd650, se vuelve más cálido, haciendo los medios más melosos y los agudos suaves, sin estridencias ni excesos.
El control del volumen con el potenciómetro se hace más exacto y los graves ganan en pegada considerablemente, es el Op-amp más bajista de los que he probado.

Por último y dejando el plato fuerte para el final, me dispongo a probar el OPA627AP con Class A Biasing Mod.
Nada más darle al play, la mejora es muy apreciable, es con la combinación que sin duda he notado más mejoras. El sonido se hace más lleno, suena más grande, la escena sonora aumenta y el efecto estéreo está mucho mejor logrado, la separación de instrumentos sufre una mejora drástica, me da la sensación en este aspecto de no estar escuchando al mismo ampli de serie.
Los medios son cálidos, suaves al igual que los agudos, sin duda la mejora vale los 30$ que vale este mod.



Así pues recomiendo a todos los poseedores del Matrix M-Stage que prueben el Class A Biassing Mod,es una clara mejora que hace al ampli más disfrutable en todos los sentidos y con un sonido a la altura, simplemente pone al ampli en otro nivel.

Saludos foreros.


http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

adrigd

Buen análisis, conciso y suficientemente explicativo.

Tiene muy buena pinta este ampli, y las posibilidades de cambiar el Op-amp lo hacen especialmente polivalente.

Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

yugas

Cita de: adrigd en 07 de Agosto de 2012, 08:51:33 PM
Buen análisis, conciso y suficientemente explicativo.

Tiene muy buena pinta este ampli, y las posibilidades de cambiar el Op-amp lo hacen especialmente polivalente.

Gracias compañero, la verdad es que suena estupendamente.
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

capillaardiente

¿Qué tal crees que iría con unos K702? La escena de estos ya es de por si magnífica, no se si ampliándola más estaríamos perjudicándolo haciéndola excesivamente lejana.

Un saludo.

Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk 2
Repros: FiiO X7, IaudioX5V MOD CF + RB, Ipod Classic 7G, Sansa Clip, Creative Zen Touch
Auris In Ear: Custom Arts Ei.XX,  Custom TripleFi 10, Vsonic VSD5.
Auris Orejeros: HD800, Audeze LCD-XC, Fostex TH-X00, Oppo PM3.
Amplis: Burson Conductor, Cmoy JDSLabs, Cmoy cutre.
DAC: Denon DA-300USB
Lector CD: Rega Apollo R

danpan

Qué buena review, compañero. Ya conocía el buen comportamiento y prestaciones de este ampli, pero me fío mucho más de una review como la tuya. Se ponen los dientes largos...
Fuentes: MacMini / iMac 27 / iPhone5 32gb / iPad2 64gb / iPod 7G 160gb USA, 7G 240gb, 5.5G 30gb / S3 / Fuze
DAC's: Cambridge Audio DacMagic Plus + ID100 / Audinst HUD-mx1
Amplis: Harman Kardon AVR2550 / Musical Fidelity M1
Auriculares: Grado HF2 / D2000 / ATH-W1000X / Amperior / UM3X RC / EPH-100

yugas

Cita de: capillaardiente en 08 de Agosto de 2012, 06:42:03 AM
¿Qué tal crees que iría con unos K702? La escena de estos ya es de por si magnífica, no se si ampliándola más estaríamos perjudicándolo haciéndola excesivamente lejana.

Un saludo.

Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk 2

Para unos Akg k702, así de pronto y sin haberlo probado creo que le podría ir bien el LM4562NA. Después del Biasing Mod es el que más me ha gustado, y no tiene una escena tan amplia como este último por lo que podría venirles bien a los Akg...
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

yugas

Cita de: danpan en 08 de Agosto de 2012, 07:01:02 AM
Qué buena review, compañero. Ya conocía el buen comportamiento y prestaciones de este ampli, pero me fío mucho más de una review como la tuya. Se ponen los dientes largos...

Gracias compañero, dá mucho juego poder jugar con el perfil del ampli tán solo cambiando un Op-amp, tarea entretenida sin duda :big:
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

WairX

Gran review como siempre Yugas, concisa, facil de entender y detallada de la utilizacion y sonido de este ampli!!!

enhorabuena crack!!! jajajajajjajajajajajaja :chocala:
¡WairXTech , acercandote la sofisticada sencillez del audio! || Facebook ||Twitter || Instagram