Apple tripuló a la Curiosity hacia Marte

Iniciado por melekoto, 21 de Agosto de 2012, 11:55:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

melekoto

... O al menos todo se orquestó desde un centro de mando lleno de macs.

Sí os fijáis bien podría ser perfectamente una Apple store.

Sólo puedo decir una cosa: Dios bendíga a Apple, Dios bendíga a América!





http://m.applesfera.com/curiosidades/los-macs-que-ayudaron-a-la-nasa-a-poner-el-rover-curiosity-sobre-la-superficie-de-marte



Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk


mazdero

Reproductores: Sony X1060 / Iriver iHP-140 / Cowon D2 / Meizu M6 SL (x2) / Sansa Fuze / Sansa Clip+ / Ipod Nano 3ª generación / Ipod Classic 7G americano.

Amp/Dac: O2/ODAC Desktop / Fiio E12 Mont Blanc / Fiio E6.

Iems: Phonak PFE 012 (filtros grises).

Orejeros: ZMF X-Vibro / Denon AH-D2000 / Fidelio X2 / Audio-Technica ATH-M50 / Ultrasone HFI-780 / Samson SR850 / Koss Portapro.

GonzaloM

Pero esto creo que esta ya bastante trillado, los científicos, informáticos, físicos, matemáticos, etc. usan MAC, Linux o Unix, porque son más estables que Windows aparte de tener muchas más utilidades ya desarrolladas para usos científicos, vamos, yo prefiero MAC, es lo que uso, para temas fotográficos, de edición de vídeo, y más usos, profesionales sobre todo, más la estabilidad que aporta hace que sea mejor que Windows.
s2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

Indeep

Me acabo de enterar que la aportación de España al proyecto (una estación ambiental) se ha roto al llegar a Marte. Fijo que estaría basado en un SO Windows :P


Sent from my iPhone using Tapatalk
Repro: LG V60 Thing 5G - IEM Wired: FLC 8s - IEM TWS Deporte: Sony Linkbuds S - Auriculares Diadema TWS: Sony HW 1000XM5

Obsoleto:
HTC 10 - Samsung S7 Edge + Earsonics Velvet + KZ ZS10 
Meizu Pro 5|iPod Classic 7G 240 G|iPod Video 80|iPod Touch 4 64 Gigas|Iriver iHP-140 - iPhone 4S 64 Gigas-Sony X 1060|Cowon X7|Ipod Video 240/80 Gigas|Cowon S9 32 Gigas|Creative Zen Micro 4 GB|Creative Zen Vision:M 30 Gigas|Creative Zen Touch 20 GB|Shure SE-846|Sennheiser Amperior|Phonak Audeo PFE 232|VSonic VSD1 Special Edition|Westone UM3X|Vsonic GR07 mk1|Sennheiser IE8|Soundmagic E30|Westone 3|JVC Victor HA-FX700|Yamaha EPH-100|brainwavz  M3|Panasonic RP-HJE900|Monster Turbine Pro Gold|SoundMagic pl-50|Grado SR80|AKG 450|Superfi.5|Corda2Move - RSA P-51 Mustang - Headstage Arrow 12HE 4G - Chord Mojo

melekoto

Cita de: GonzaloM en 21 de Agosto de 2012, 08:00:50 PM
Pero esto creo que esta ya bastante trillado, los científicos, informáticos, físicos, matemáticos, etc. usan MAC, Linux o Unix, porque son más estables que Windows aparte de tener muchas más utilidades ya desarrolladas para usos científicos, vamos, yo prefiero MAC, es lo que uso, para temas fotográficos, de edición de vídeo, y más usos, profesionales sobre todo, más la estabilidad que aporta hace que sea mejor que Windows.
s2

De acuerdo, pero lo que resulta sospechoso es la "uniformidad" de los macs en el centro de operaciones. Da la sensación de que todos son de estreno... Como si Apple los hubiera donado grátis a la Nasa para garantizarse la foto.

Por cierto, sabéis que tipo de batería lleva curiosity?

"una batería nuclear que contiene 4,8 kilogramos de dióxido de plutonio, que se utiliza como fuente de calor para generar la energía eléctrica a bordo del vehículo robótico y para mantener la temperatura de sus sistemas internos durante las heladas noches marcianas"

A ver si Apple la implementa en el próximo iphone 5

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

GonzaloM

Mira la Sonda lleva el mismo procesador que los Powerbook G3 que es de IBM, por eso hay algún MAC "viejo", etc. No todos son de estreno, porque hay muchos de 17" y algunos del año pasado, etc. y ninguno es Retina Display jejeje
Simplemente es que los MAC son casi un estandar en esos círculos desde los 90 ;)
s2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

melekoto


GonzaloM

Jajajaja jajaja ojalá jajajaja si vienen que se carguen a los dirigentes mundiales, creo que peores imposible jajaja
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

WairX

La verdad es que si, poca gente de ese ambito incluso a un nivel mas bajo utiliza windows, eso la verdad queda para los terrenales que no nos podemos permitir un Mac... jajajajajjajajaja (sino a comprarse PCs compatibles con Mac como hice yop para en un futuro tener un Asus-Mac) :jejeje:

En cuanto al majete te la foto de Twitter...  :bienvenido:!!! jajajajajjajaja como dice GonzaloM igual un poquitin de su ayuda no venia mal...!!!

PD: que perdure el legado de Steve Jobs y Steve Wozniak!!!
¡WairXTech , acercandote la sofisticada sencillez del audio! || Facebook ||Twitter || Instagram

dacari

Cita de: Indeep en 21 de Agosto de 2012, 08:49:48 PM
Me acabo de enterar que la aportación de España al proyecto (una estación ambiental) se ha roto al llegar a Marte. Fijo que estaría basado en un SO Windows :P


Si, pero a veces parece que todavía estamos con los "pantallazos azules" y eso afortunadamente hace mucho tiempo que ya no es así. Yo creo que Windows 7 funciona muy bien.

No estoy ni a favor ni en contra de unos ni otros, pero me sorprende la migración de la gente a Apple echando pestes de Microsoft, alabando a Apple incondicionalmente, como si les fuera a salvar de sus problemas con la informática, aunque pensándolo bien quizá algo de razón tienen, pero creo que es más debido a que con Apple se estan mas quietos, no hay (quiza ahora ya si) tanta infinidad de programas y aplicaciones que con Windows.

A nivel profesional esta claro que si el sector que sea, se especializa/estandariza con Apple todo funcionará mejor y mas optimizado, la palabra clave de Apple, en Windows siempre esta todo mas disperso.

GonzaloM

Se me olvidaba cierto.
http://www.hackintosh.com
Si tenéis un PC puede que funcione el hackintosh, o montáis un ordenador a piezas específicamente pensado para instalar el hackintosh (no es un MAC pero también va bien)  :jejeje: :jejeje: :jejeje:

dacari, eso no es así, echo pestes de Windows porque es infumable, no voy a entrar en detalles técnicos, pero la base no es mala es pésima, no es estable y el sistema propiamente genera errores y archivos que lastran el sistema, claro si instalas cualquier cosa pues pasa lo que pasa, que irá todavía peor.
Los pantallazos azules pasan (me ha pasado con Windows 7 Ultimate x64 original en el bootcamp de mi MBP) así que...
Además, esto viene de tiempo atrás, XP generaba errores en particiones al alinear los sectores, lo que disminuía el rendimiento y desgastaba más el disco, vista era infumable y Windows 7 es una mezcla de Vista y XP pero con parche para solventar lo más grave y mejorar la apariencia por mucho que diga Microsoft (windows 8 parece que han espabilado aunque llevan mucho tiempo de desventaja)
MAC no salva de problemas con la informática, para nada, pero si tienes conocimientos de informática facilita la vida y todo va más fluido.
A nivel profesional obviamente no solamente es que apple esté estandarizado sino que es que el núcleo del sistema operativo es mucho más estable de base, además de una mejor programación y optimización con respecto al hardware final obviamente, no hay tantos programas como en Windows, pero te puedo asegurar que son más útiles, sencillos y fáciles de usar, todo está mejor pensado, y MAC OS X cambia y más que windows, pero lo hace a mejor, poco a poco (año en año normalmente, etc.) además que actualizar cuesta 20€ y Windows 400...
Por cierto MAC da soporte mucho más tiempo que Windows porque el ordenador no resulta obsoleto a los dos años, aunque en esta última actualización las mejoras hacen que sea imposible actualizar a ciertos ordenadores relativamente modernos porque los fabricantes de hardware no hacen drivers compatibles al no fabricarse ya, lo cual no es culpa de Apple, por eso el nuevo macbook pro retina tiene TODOS los componentes, quitando procesador, gráfica, etc. diseñados por ellos, así deciden cuando se puede o no actualizar ya.
s2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

obarriel

#11
Que en las fotos salgan todo macs, no es nada del otro mundo. Simplemente en USA los portatiles Apple tienen una cuota de mercado enorme, especialmente si es a partir de un rango de precio. No es que la gente que trabaje con cosas serias/supuestamente importantes tenga un mac y los otros un pc.  Todas las diferencias que se quieran crear entre ordenadores mac y pc son una tonteria porque son lo mismo desde del día que se pasaron a procesadores Intel.. Simplemente los mac son ordenadores caros. También hay otros portatiles caros que la gente conoce menos (Panasonic Touchbook, Hp touchpad, Lenovo Thinkpad,etc ). Contrariamente a lo que dice GonzaloM, los Mac en general y muy  especialmente los nuevos con retina display se van a quedar desfasados enseguida por la imposibilidad de cambiar elementos tan básicos como la ram, la ssd o  la batería ya que todo va soldado.  Mi portatil de trabajo Thinkpad tiene 5/6 años y se lo he cambiado literalmente todo (no porque nada se haya estropeado sinó para upgradearlo) desde la placa base, hasta procesador, pasando por supuesto por RAM y SSD.  Tamaña modificación hubiera sido imposible en cualquier portatil Mac.

Y en cuento a SO va a gustos, yo prefiero Windows de largo. Y si tuviera un Mac le pondria Windows también. ¿Estabilidad? Yo he tenido portatiles Windows de uso diario sin reiniciar durante meses. Y lo que dice GonzaloM que en ambitos cientificos hay muchos mas programas para Mac que Windows también es falso. Totalmente al contrario. Solo algunos programas científicos muy conocidos tienen versiones para Mac, para los demás todo el mundo anda usando Parallels. Lo que hay son muchos científicos (americanos mayormente) que usan Mac como ordenares de trabajo personal (de ahí que en la primera foto salgan tantos mac) pero no penséis que con ellos hacen nada extraordinario o diferente del resto de personas:  Word/TEx, presentaciones y contestar correos. Lo mismo que cualquier mindundi. Si buscas entre científicos japoneses, chinos o rusos pues veras que poquísimos usan un Mac. En general en computación, control de instrumentos y analisis de datos se usan muy poco. Yo no he visto nunca un ordenador Os X en un laboratorio que no se use para otra cosa que no sea para tareas ofimáticas o casi ofimáticas.
Reproductores:  Sonys: X1060,S205F, S639, S545, E465, A846, HD5, HD3 y HD1, Philips HDD1830, Samsung YH-820, Olympus m:robe 500, Sansa Clip Zip, Iriver B100, MPMan F10
Auriculares: Westone UM3x
No uses mp para lo que se puede preguntar en el foro.

GonzaloM

Obarriel no coincidimos en nada, he desmontado un retina display y no es como dices, la RAM sí va en placa, pero el SSD y la batería no.
Otros portátiles caros, sí que los hay, tienes los panasonic en fin, son a prueba de bombas, pero no me gustan nada, HP menos y Lenovo si me gusta, tengo un Thinkpad con Linux claro.
Los MAC no se van a quedar desfasados, tengo un Macbook pro de hace 5 años que funciona perfecto y hasta ahora ha tenido actualización, no he tenido que cambiarle todos los componentes (hasta la placa base) para ello, y en 5 años ha cumplido con su cometido.
A mí Windows no me gusta, antes pongo Linux.
No he dicho que haya más  programas de uso científico para MAC que para Windows, solamente que en esos ámbitos y me refiero a Europa y EEUU es cuasi un estándar, parallels es igual que VmWare para virtualizar pero no MAC o Windows, sino un entorno en el que se diseño la sonda o el proyecto que se precie.
La primera noticia de que un Windows es mejor en un laboratorio y que los MAC son para uso ofimático??? No puedo estár más en desacuerdo con esa afirmación, por otro lado, japoneses sí usan MAC, no tanto chinos y rusos aunque conozco bastantes físicos y ingenieros chinos y rusos que los usan...
En cuando a lo de Intel sí usan el mismo procesador, chipset, etc. perfecto hardware muy similar, software noche y día son opuestos totalmente MAC a Windows.
Por cierto, no es que la gente que traje con cosas importantes/serias use MAC por eso, simplemente es porque les facilita la vida, mi padre es arquitecto y lleva toda la vida usando MAC al igual que la mayoría de sus amigos y los que no se han ido pasando a MAC, fotógrafos profesionales igual y en edición de vídeo, para mi gusto también es bastante mejor.
Un saludo
PD: Que los MAC son caros???? Los Lenovo rondan esos precios también, que tengo un W530 y todavía me duele el palo, pero es precioso  :lust: :lust: :lust:
s2
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

obarriel

#13
Sí rockworld, le he cambiado todo eso. La garantía no es algo que me importe mucho. No se suelen romper estas cosas a menos que las rompas tu mismo haciendo los mods (cosa que me ha pasado alguna vez jeje). De todas formas yo los portatiles siempre o casi siempre los compro de 2a mano por Ebay. Nunca me he gastado mucho en un portatil. Mi portatil es un T60p (Lenovo/IBM) con una placa base de un T61 (con alguna pequeña modificación es compatible) y con el procesador casi más portente que admite ese placa base (un Intel T9500).  Todos estos cambios estan documentados y son relativamente sencillos no hay que ser tampoco un manitas ni tener ningun tipo de técnica especial.

Es cierto que por ejemplo el precio oficial de los Lenovo es caro, pero si estas atento un poco a ofertas se pueden encontrar  precios mucho mas baratos. En el mercado de segunda mano también hay ofertas muy buenas. En cambio Apple bloquea muchos sus precios. Estas casi obligado a pagar el precio oficial. Eso probablemente también hace que el mercado de 2a mano sea inexplicablemente caro, mientras que el de otros portatiles de gama alta sea muy ventajoso. Y en cuanto a lo de los Mac para ciencia, te cuento lo que yo he visto. Que en USA hay probablemente mayoría de científicos (que ojo tampoco es tan tan aplastante)  usan Mac  portátiles para su uso personal eso sí, pero a nivel de laboratorio yo no veo que se usen, aunque por supuesto que habrá excepciones. No voy a poner ejemplos concretos pero es que hay cosas que ni te puedes plantear en un Mac porque ya de entrada tienes que instalar nuevos componentes al ordenador via PCIe y es hardware que con toda probabilidad no funciará en Mac Os X. Por otro lado Apple tampoco tiene ningún ordenador competitivo ahora mismo para tal menester, sus portatiles y los Imac desde luego no son lo mejor para estos temas. En temas de fotografia, arquitectura, etc por lo que cuentas si que es posible que el dominio de Mac sea mucho mayor, pero yo eso ya lo desconozco.
Reproductores:  Sonys: X1060,S205F, S639, S545, E465, A846, HD5, HD3 y HD1, Philips HDD1830, Samsung YH-820, Olympus m:robe 500, Sansa Clip Zip, Iriver B100, MPMan F10
Auriculares: Westone UM3x
No uses mp para lo que se puede preguntar en el foro.

obarriel

#14
Por cierto que a mi los Mac me gustan a nivel de hardware.  Llevaba años esperando que algun fabricante sacara portatiles con pantalla decente como el Macbook pro con retina display. Si tuviera mucho dinero para gastar de hecho probablemente lo compraría, pero ahora ni loco pago lo que cuesta.  Aun así no me gusta que es portatil muy dificil (y muy caro) de upgradear. He mirado y es cierto que la SSD no va soldada, pero tampoco es una  SSD estandard, así que si se puede upgradear seguro que cuesta un dineral. Y que la RAM vaya soldada ya es de traca, cuando suele ser el mod más facil de cualquier portatil. Y el procesador ya segurísimo que no lo puedes cambiar porque va soldado.
Reproductores:  Sonys: X1060,S205F, S639, S545, E465, A846, HD5, HD3 y HD1, Philips HDD1830, Samsung YH-820, Olympus m:robe 500, Sansa Clip Zip, Iriver B100, MPMan F10
Auriculares: Westone UM3x
No uses mp para lo que se puede preguntar en el foro.