MP3 VS FLAC (Derribando mitos)

Iniciado por melekoto, 22 de Octubre de 2012, 02:37:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

melekoto



http://www.microsiervos.com/archivo/musica/gran-experimento-calidad-mp3.html

...Al del experimento no le basta con ser un provocador. Nos señala con el dedo y se ríe de nuestros cacharros.

M-Gomez

Habria que ver si la gente que participó escuchaba la música con altavoces cutrinis, cascos de la renfe etc y si conocían las canciones.

Yo si una canción la conozco, flac y 320 puedo equivocarme, pero flac y menos de 320 lo dudo mucho.
Repros: Ipod 20gb, 30gb y 80gb (MB029LL) EEUU
Sansa clip+ 24gb, Fuze V2 36gb, Fuze V1 10gb y otros.
Auris: Sennheiser px100 & MX460, SoundMagic pl50, Brainwavz M4, Hifiman RE400
Orejeros: Sennheiser hd555 / Brainwavz HM5
Amplis: Objetive O2, Fiio e3 DAC: Asus xonar

colombo4

Yo hice una prueba hace años con mi primer repro medio decente, un creative zen,  con los auris de serie y tambien enchufado al ampli del eq de musica. Era un tema de Alan Parsons (eye in the sky) a 128 en wma y a 320 y ni dios notaba la diferencia. 

silverius

A ver... razón no le falta... pero científicamente hablando no es una prueba válida, los métidos de aplicación son dispares y no homologados...
Como bien decís, cada cual lo escucha de una manera.
Pero en las pruebas que yo mismo me he hecho, los resultados no se alejan deamsiado de este test. Hay que saber escuchar muuuuy bien para darse cuenta de si es flac o no... hay que saber dónde escuchar.

Enviado desde mi ZP100

Repros: Ipod 7G 240Gb Rockboxeado, Sansa Fuze V2, Meizu M6 SP 8Gb
IEMs: SoundMagic E30 (requisados), CAL! (en casa), Vsonic GR07 (en todas partes)
Amplis: Fiio E5 (no lo uso nada), Cmoy DiyAudio (en casa), Ampli Muse DT50 (para los altavoces), DAC Muse TDA1543x4 (para los altavoces también)

juanjrubio

Pues yo si que me doy cuenta.
Me hice una miniprueba con una cancion que conozco perfectamente en flac y un mp3 320 comprimido desde ese flac, reproduciendo en aleatorio en el foobar y acerte mas veces de las que falle, y eso que la salida de auris de mi portatil es bastante mala.

Aunque me esta picando la curiosidad otra vez. Creo que voy a repetir la prueba, a ver que pasa  :mrgreen:

melekoto

La prueba se puede hacer sin ayudante y desde nuestro reproductor,usando  nuestros mejores auriculares.

Metemos una misma canción (en distintas calidades de formato) en una carpeta y la reproducimos en modo aleatorio (shuffle folder)

WairX

Me resulta dificil de creer pero igual tiene razon el estudio... de todas maneras yo seguire con mi "ignorancia" y mi musica en FLAC o como poco MP3 a 320kpbs!!! jajajajajaja  :think:
¡WairXTech , acercandote la sofisticada sencillez del audio! || Facebook ||Twitter || Instagram

Richard

La verdad es que a mi el estudio no me extraña casi nada.

Solo me extraña lo de que la mejor puntuada fuera la grabación de 160kb. Aunque dudo que con mucha diferencia a cualquier otra.

Pensad que a nosotros mismos con nuestros grandes reproductores y auriculares nos cuesta diferenciar los pequeños detalles de una grabación a otra.

Y en realidad al resto de la gente "normal" (no frikis como nosotros) solo quieren escuchar la voz de la canción y algo de la melodía pero los detalles de la misma no tienen importancia.

Habría que ver cuantos frikis realizaron esa prueba.

Enviado desde mi Defy usando Tapatalk

WairX

Cita de: Richard en 22 de Octubre de 2012, 04:34:03 PM
La verdad es que a mi el estudio no me extraña casi nada.

Solo me extraña lo de que la mejor puntuada fuera la grabación de 160kb. Aunque dudo que con mucha diferencia a cualquier otra.

Pensad que a nosotros mismos con nuestros grandes reproductores y auriculares nos cuesta diferenciar los pequeños detalles de una grabación a otra.

Y en realidad al resto de la gente "normal" (no frikis como nosotros) solo quieren escuchar la voz de la canción y algo de la melodía pero los detalles de la misma no tienen importancia.

Habría que ver cuantos frikis realizaron esa prueba.

Enviado desde mi Defy usando Tapatalk

+ 1 para tu comentario Richard!!! frikis me da a mi que poquitos...   :lolll:
¡WairXTech , acercandote la sofisticada sencillez del audio! || Facebook ||Twitter || Instagram

adrigd

Vaya análisis más tonto. Lo de que a 160 Kb/s VBR ofrece mejor calidad que un MP3 a 320 KB/s CBR es un disparate como una casa. Pese a ser VBR, el hecho de comprimir a 160 KB/s (que es una media o una estimación) hace que nunca alcance la tasa de los 320, ni de los 256, ni de los 200 KB/s. Por consiguiente, un archivo a un bitrate constante de 320 KB/s tendrá sí o sí mayor calidad que un MP3 a 160 KB/s sea en CBR o VBR.

Lo interesante del VBR es que con buenos enconders como el OGG, permite utilizar bitrates más bajos asegurando la calidad de archivos CBR a bitrates más altos. O lo que es lo mismo: igual calidad a menos tamaño. Por ejemplo, en pruebas ciegas yo soy incapaz de detectar diferencias entre un FLAC y un OGG a unos 256 - 300 KB/s en VBR. Con un MP3 a 256 KB/s VBR sí soy capaz de oír alguna mínima diferencia en alguna canción determinada, pero a 320 todas las pruebas que he hecho me han demostrado que no. Para darse cuenta hay que tener música con mucho sonido agudo de platillos y demás, que es donde más recorta el MP3. OGG y AAC tienen logaritmos de compresión más avanzados y el índice de transparencia se consigue en archivos de menos bitrate.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

silverius

Hay por ahí perdido un hilo en el que ya comentamos estas cosas y donde adrigd nos enseña como hacer un test ciego con foobar...
Opino lo mismo que el, me cuesta una barbaridad diferenciar entre ogg 256 vbr y flac... en alguna canción concreta lo noto, pero en la mayoría no.

Enviado desde mi ZP100

Repros: Ipod 7G 240Gb Rockboxeado, Sansa Fuze V2, Meizu M6 SP 8Gb
IEMs: SoundMagic E30 (requisados), CAL! (en casa), Vsonic GR07 (en todas partes)
Amplis: Fiio E5 (no lo uso nada), Cmoy DiyAudio (en casa), Ampli Muse DT50 (para los altavoces), DAC Muse TDA1543x4 (para los altavoces también)

Sludig

Lo he mirado por encima y lo mismo me estoy equivocando, pero no me ha parecido ver el equipo que utiliza. Sin ese detalle yo cogería el estudio con pinzas. Y ojo, que yo soy incapaz de distinguir entre mp3 320 y FLAC. Pero de ahí a lo que se afirma...

Y aparte está claro que el oído se entrena. Si iban cogiendo a cada mendrugo que pasaba por la calle mucho sería que 5 de ellos escucharan música regularmente y con un equipo decente.

danpan

Yo creo tener unos buenos auris, tanto inear como orejeros y puedo asegurar que noto diferencias a partir de 160kbs para abajo; pero entre FLAC y 320kbs, me resulta muy difícil y si lo consigo es con temas que conozco muy bien.
Fuentes: MacMini / iMac 27 / iPhone5 32gb / iPad2 64gb / iPod 7G 160gb USA, 7G 240gb, 5.5G 30gb / S3 / Fuze
DAC's: Cambridge Audio DacMagic Plus + ID100 / Audinst HUD-mx1
Amplis: Harman Kardon AVR2550 / Musical Fidelity M1
Auriculares: Grado HF2 / D2000 / ATH-W1000X / Amperior / UM3X RC / EPH-100

elbateria

depende de cómo comprimas el MP3, de qué máster partas, del equipo que uses, de lo fino que tengas el oído, de lo que conozcas la grabación y del tiempo que pase entre que oyes una y otra.

la memoria auditiva es muy pobre, todo lo contrario que la olfactiva, si el cambio de uno al otro en la prueba ciega no es inmediato es casi imposible notar diferencias, por eso las pruebas ciegas de verdad se hacen mediante conmutación inmediata: escuchas una muestra y de golpe cortas a la otra que continúa en el mismo punto.

en un equipo de sonido bueno (altavoces) entre 128kbs y FLAC mucha gente aficionada lo nota en dinámica y en que suena más "sucio" como si se introdujese distorsión. a medida que subes la calidad del mp3 ya nadie nota nada.

Frandenon

Cita de: elbateria en 28 de Enero de 2013, 08:26:52 PM
depende de cómo comprimas el MP3, de qué máster partas, del equipo que uses, de lo fino que tengas el oído, de lo que conozcas la grabación y del tiempo que pase entre que oyes una y otra.

la memoria auditiva es muy pobre, todo lo contrario que la olfactiva, si el cambio de uno al otro en la prueba ciega no es inmediato es casi imposible notar diferencias, por eso las pruebas ciegas de verdad se hacen mediante conmutación inmediata: escuchas una muestra y de golpe cortas a la otra que continúa en el mismo punto.

en un equipo de sonido bueno (altavoces) entre 128kbs y FLAC mucha gente aficionada lo nota en dinámica y en que suena más "sucio" como si se introdujese distorsión. a medida que subes la calidad del mp3 ya nadie nota nada.

Amen !