"Americana" (Hay vida mas allá de Wilco)

Iniciado por amjover, 02 de Mayo de 2013, 05:42:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Boltic

A ver si podéis ayudarme a encontrar concretamente el tema de Clem Snide "I love the Unknown" en FLAC, ya que me ha gustado mucho sobre los demás.

Gracias de antemano. ;-)
Reproductores: FiiO X3 | LG G3 (ViPER4Android & Poweramp)

IEM's: T-PEOS H200 | JVC Victor HA-FX700

Orejeros: Denon AH-D600

amjover

Cita de: Boltic en 12 de Julio de 2014, 09:52:59 PM
A ver si podéis ayudarme a encontrar concretamente el tema de Clem Snide "I love the Unknown" en FLAC, ya que me ha gustado mucho sobre los demás.

Gracias de antemano. ;-)

Tienes un mensaje privado.

Boltic

#107
Muchas gracias @amjover, voy a disfrutarlo como un enano.

Un saludo.

Edito: ¿Y el "A dream of her" de Micah P. Hinson lo tiene alguien en Lossless? Por pedir que no quede... jeje
Reproductores: FiiO X3 | LG G3 (ViPER4Android & Poweramp)

IEM's: T-PEOS H200 | JVC Victor HA-FX700

Orejeros: Denon AH-D600

amjover

#108
"Are We There" de Sharon Van Etten, disco impepinable del año. En mi opinion dificilmente superable.



Es cierto que ahora mismo estoy con el subidón de la primera escucha y puede que el entusiasmo me ciegue un poco. Pero he estado echando un vistazo aquí y allá a ver que comentaba la gente del disco en cuestión y me he encontrado con la impresión general de que no estoy solo en mis apreciaciones. Me ha fascinado tanto que me iba a poner a desgranar una por una las 11 canciones del disco pero ya es tarde, muy tarde y ademas he encontrado a alguien que ya lo ha expuesto mucho mejor que yo.

Critica en Hipersónica.com:
http://www.hipersonica.com/criticas/sharon-van-etten-are-we-there

Cuesta creerlo. Te deja tan perturbado que tardas un buen rato en reaccionar. En asumir la realidad. Te guste más o menos, el disco se ha acabado. Te pasas la vida escuchando a viejos que te dicen que la aproveches cuanto puedas. Que después de los 18, los años van pasando a una velocidad que asusta, sin que te dé tiempo a digerir lo que ocurre, casi ni a percatarte, si no te concentras con todas tus fuerzas en lo que estás viviendo. Al final eso del carpe diem es fantástico en teoría, pero llega la vida real y sigues sin pararte a disfrutar de lo bello, de lo regio, de esos pequeños momentos que convierten la rutina en esplendor. Sharon Van Etten se ha ventilado once canciones majestuosas, y casi ni te has dado cuenta. Has ido quemando fases sin percatarte hasta que las risas de Sharon y (la que parece) Mackenzie Scott, a.k.a. Torres al final de 'Every Time the Sun Comes Up' ponen punto y final a Are We There, el cuarto disco de la artista de Brooklyn. Su mejor disco hasta la fecha, y eso ya es bastante decir.

Are We There: el régimen totalitario de Sharon Van Etten

No se adivina techo. No hay tope. Cada nuevo paso es un avance a modo dictatorial para coger el relevo de sus maestros del pop, del folk, del rock. Para mirar a Marissa Nadler a los ojos y decirle que ya está aquí, que ya ha llegado. Para mostrarle a Nick Cave todo lo que de él ha ido aprendiendo mientras lo teloneaba, para ponernos la piel de gallina con esa obra maestra inmensa, con esa ofrenda a la belleza que es 'Your Love is Killing Me'. Tú sí que nos matas, Sharon, déjanos respirar. O no, no vaya a ser que esa estúpida necesidad de oxígeno nos haga dispersar la atención, mover nuestro punto de interés, nuestra concentración máxima sobre lo que acabas de hacernos llegar. Tú, so bestia parda. Tu brutalidad infinita, tu melancolía que todo lo inunda. La hermosura de un timbre de voz roto, la perfección y el encanto de reconocerse frágil. Pero con esa extraña fragilidad que no debe confundirse nunca con la endeblez. La de Sharon Van Etten es una apuesta consistente, y paso a paso más seria.

Cuando te sientas ante Are We There lo haces con interés. No, con algo más que interés. Diría casi que con ansia. Llevas ya unas semanas sabiendo que ese momento estaba cerca, crecen tus expectativas. Pero también, de la mano, las posibilidades de una caída sonada. 'Afraid of Nothing' disipa unas dudas que, de existir, sólo lo harán antes de empezar su escucha. No hace falta nada más que ese primer tema para dejarte conquistar. Para que bajes la guardia y le digas a Sharon Van Etten que vas a donde ella quiera, siempre que sea a su lado. Incluso si opta por un sonido más misterioso, por lo recóndito, por un mundo de tarot y magia negra, en el que 'Taking Chances', su primer single, se lo lleva todo de calle. Preparando la avalancha que supone la llegada de 'Your Love is Killing Me', sepultándolo todo, despótico, tiránico, absolutista. Una puñetera obra de arte que te rompe en cachitos. Necesitas unos segundos después de que se acabe. Necesitas coger algo de aire, descansar tras quedar exhausto.

Sharon Van Etten desnudándose, desnudándote

En realidad da igual lo que venga después. La cuarta canción de Are We There, tras esa barbaridad que acabamos de escuchar, será la peor del disco. Casi por necesidad. Es por eso que 'Our Love' pierde en la comparación. Pero lo hace como lo haría cualquiera: por estar en el momento equivocado en el lugar equivocado. Ahora falta saber si es un "tropiezo" momentáneo o si Sharon Van Etten lo tenía todo concentrado en un principio arrollador, que pierde fuerza y no consigue recuperarse posteriormente. Pero a la mierda esas alarmas que querían saltar, 'Tarifa' apaga cualquier mínimo humo de intranquilidad que aparezca en tu interior. Con unas secciones de viento que cobrar un protagonismo hasta entonces desconocido en Are We There. Y llega entonces otro de esos momentos mágicos del disco. El momento en el que Sharon Van Etten llora y se desnuda en 'I Love You But I'm Lost', una preciosidad enorme.

Y mientras 'Break Me' y 'Nothing Will Change' se ríen a la cara de aquellos que precisan tirar de relleno, trazando un camino ideal para que Sharon Van Etten se ponga la americana, nos pantalones pitillo, se peine con gomina hacia atrás y adopte unos andares contagiados de narcisismo. Para que juegue, en definitiva, a ser Nick Cave sentado al piano en 'I Know'. A rasgar la piel, a soltar toda aquella bilis acumulada en el rencor, incluso en el amor, que a veces existe. Muy a nuestro pesar. Se acabó una maravilla de la mano de una 'Every Time the Sun Comes Up' que resta dramatismo, que suma pop, luz y ligereza. Uno de mis discos favoritos de lo que va de 2014. Probablemente, el que más. Uno de esos en los que surge la necesidad física de volver a escucharlo pronto. Que crea ese síndrome de dependencia que puede poner tu salud en peligro si intentas desengancharte sin supervisión médica. Temblores, sudores, dolor de articulaciones. ¿Para qué sufrir, con lo fácil que es darle al repeat?

Sludig

Sublime, precioso, enorme... No andas desencaminado cuando dices lo que dices. Una obra de arte.
Discos como éste dan sentido a nuestra afición.

Gracias por compartirlo compañero  :beer:

Laia55

Igualmente gracias por compartir este pedazo album.  :big:

Me está gustando mucho... creo que voy a pasar por rutracker a ver...
Reproductores: Sony ZX100, , Hiby R3, Hiby R3 Pro, Fiio M11
iem's: AudioFly AF1120, JVC FD01, Audiosense T800, Fearless S8 Pro, IMR R2 Aten, IMR Opus Mia
IEMs TruWireless: AKG N400, HiBy WH3, Sony WF1000XM3, M&D MW07+
Amplis: Topping DX3 Pro
Orejeros: Sennheiser HD600, Soundmagic HP150, Hifiman HE400i, AKG K712
Teléfonos: LG V30+, LG V50
DAC's portátiles: Hidisz Sonata HDPro, Dongle Meizu, Ibasso DC01, Ztella MQA,

zootopia

Menudo discazo!. No conocía a esta artista y lo estoy disfrutando muchísimo.
Muchas gracias!
Reproductores: Iphone 5; Ipod touch 4g 32g; Ipad 2 16g; iPad mini retina
Auriculares: Sennheiser Momentum over ear; pendulumic stance s1+; Pioneer se A1000; UE900
Amplificadores:
Antiguos auriculares: sony xba3; Sennheiser ie7, xears td III, xears Resonance, Akg k430, Alessandro Ms1, ultrasone proline 2500, panasonic rp hje900; jvc ha s500; jays q jays; shure se215, etymotic hf3 (murieron)., phonak PFE 122; Ath m50

Uruloki

Creo que va siendo hora de rescatar el hilo, hacía demasiados meses que nadie colgaba nada y ya va siendo hora de sumarle otro post.
Bill Ryder-Jones
Lo importante no es si ganas o pierdes, lo importante es que no pierdas las ganas

amjover

Uru, muy chulo el disco de Bill Ryder Jones. Me esta gustando mucho, la verdad.

Me apetece mucho compartir la que es una mis canciones favoritas de siempre. Se trata de una canción que a pesar de tener un rollo muy de este hilo, es de un grupo que no encajaría en la etiqueta. Ellos eran mas de hacer un Powerpop guitarrero pero bueno, el caso es que la canción es una jodida delicia.



Y bueno, tampoco me resisto a poner unas cuantas versiones que hiceron tres ilustres.

- Evan Dando (The Lemonheads)



- Wilco



- Elliott Smith




Luisete


zootopia

Reproductores: Iphone 5; Ipod touch 4g 32g; Ipad 2 16g; iPad mini retina
Auriculares: Sennheiser Momentum over ear; pendulumic stance s1+; Pioneer se A1000; UE900
Amplificadores:
Antiguos auriculares: sony xba3; Sennheiser ie7, xears td III, xears Resonance, Akg k430, Alessandro Ms1, ultrasone proline 2500, panasonic rp hje900; jvc ha s500; jays q jays; shure se215, etymotic hf3 (murieron)., phonak PFE 122; Ath m50

V/S

Después de casi 5 años de "Mockingbird Time", por fin sale el nuevo disco de The Jayhawks:  Paging Mr. Proust  (29 de Abril).




"Quiet Corners & Empty Spaces", el primer single del álbum ya se puede escuchar aquí:
http://blogs.wsj.com/speakeasy/2016/02/25/jayhawks-quiet-corners-empty-spaces/


Mas info en su web:http://jayhawksofficial.tumblr.com/post/138615659978/title-and-release-date-for-new-jayhawks-album


Saludos!
:big:

-  Sansa Clip+ (Rockboxed), iPod Classic 7G.
-  Sennheiser Momentum, SoundMAGIC HP150, HD 25-C-II, Grado Alessandro MS1i, AKG 420, Koss PortaPro, TDK BA200, Sony MH1c, Sennheiser PMX-680, Radiopaq Dots...
-  Leckerton UHA-6S.MkII, Headstage Arrow 4G, Fiio E06, PA2V2.

"... But that's the secret of life, I think, to find always something better, to find new inspirations, new enthusiasms. Nothing is ever perfect, and there is always something new to discover." (Claudio Abbado)

Rau-Lin

#117
Dicen que más vale tarde que nunca, y así me ubico yo en este estupendo hilo que acabo de descubrir y me ha amenizado la sobremesa con esas estupendas aportaciones.

Muchos nombres grandes he leído, algunos descubierto, y otros redescubierto. Neko Case, Jason Isbell (maravillosa la canción del video de Youtube que habéis compartido, gracias), Will Oldham, Lucinda Williams, Sharon Van Etten, Bill Callahan etc...

Así que, a colaborar se ha dicho!

Para empezar Rosanne Cash, hija del gran Johnny, y que hace dos años firmó uno de mis discos favoritos del género: "The River and the Thread". Os dejo un directo de mi canción favorita del disco (los pelos como escarpias):



El siguiente nombre que me encanta es Kurt Vile, guitarrero y desde luego en una posición un tanto ambigua respecto a la definición de música americana o de raíz. Me encantan esos "mantras" repetitivos de guitarra eléctrica, que te sumergen y transportan a sitios lejanos. Sus últimos discos son maravillosos, de esos de escucha sosegada.

Aún así comparto una canción del que probablemente sea su disco más redondo "Smoke Ring For My Halo":



Y de Kurt Vile a War On Drugs, en los que estuvo hace no mucho, y que firmaron uno de mis discos de cabecera "Lost In The Dream". Espectacular es quedarse corto. Y puestos a viajar, cerrad los ojos y...



...anda que no queda música por compartir. Espero seguir colaborando, no sin antes despedirme con el que que es una de las auténticas leyendas vivas en esto del rock, y que hace que este hobby sea más que un simple entretenimiento. Creo que no he leído su nombre en las entradas anteriores del hilo, y eso había que subsanarlo.

Sí, hablo de Caballo Loco, el grandísimo Neil Young. Como para escoger sólo una canción del amigo.

De momento, y por aquello de recordar uno de sus mejores disco, de (y agárrense los machos) 1979, el Rust Never Sleeps. La maravillosa "Pocahontas", con las letras por aquello de la poesía y tal.



Y de propina, un temazo en directo de 1974:



Un abrazo.

Pd. Si algún alma cándida me explica cómo poner los videos de youtube para que salgan tal cual se lo agradecería (que torpe soy, llevo un buen rato probando y no hay tu tía). Gracias.

Pd2. Muchas gracias Uruloki!!! Espero que os gusten las aportaciones.
Primero escucha - después opina

Uruloki

Hola Rau-Lin, bienvenido.
Me alegra que alguien siga aportando en uno de mis hilos favoritos.
Cuando le das a responder, verás una serie de botoncitos para negrita, cursiva, etc. justo encima de los iconos. Verás un botoncito con el logo de youtube, pinchas y te aparecerá ésto (youtube).......(/youtube) pero con corchetes en lugar de paréntesis. Ahora sólo tienes que pegar el link al video dentro, donde los puntos suspensivos y sólo lo que está después del igual. No se si habrá otra forma, me acostumbré a hacerlo así y sin problema.
https://www.youtube.com/watch?v=Qw-IqJBkIhk


Un saludo.
Lo importante no es si ganas o pierdes, lo importante es que no pierdas las ganas

Güelo

#119
Veo que ya se había hablado en el foro, y en varios hilos, de ellos, pero no fue hasta hace unos días que los descubrí, además de casualidad (¿o más bien por causalidad?). The Innocence Mission. Qué barbaridad. Un ejemplo perfecto de cómo de una forma (engañosamente) sencilla, sin alzar la voz, casi en un susurro, hay grupos que con su música pueden llegar hasta el tuétano. Una verdadera maravilla, enganchadísimo estoy.