IBasso DX90

Iniciado por Jaxxon, 28 de Diciembre de 2013, 08:06:11 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

GonzaloM

A ver, lo de las duraciones de las baterías hace mucho que va así y es que hay que leer las condiciones. Si están en ganancia baja, brillo medio y volumen medio no esperes que dure lo mismo con brillo a tope y ganancia alta porque es imposible.
Respecto a los pops no es nada bueno para los drivers ese latigazo repentino porque produce una deformación, aunque claro si esto pasa con un ampli estacionario puede ser mucho peor que con un DAP.
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

Nad

Los llamados aquí "pops" se producen al llegar de repente un pico de voltaje al transductor de los auriculares. Dependiendo de la potencia es mas o menos peligroso, pero no es inocuo.

En mi iBasso D10 os aseguro que le da un buen latigazo a los auriculares.

No es frecuente pero se han dado casos de bobinas quemadas y con mayor incidencia membranas dañadas. Por eso se recomienda no tener auriculares conectados al encender o al apagar amplificadores que no tengan protección.

Con los amplis Schiit hubo una movida con este tema hasta que el fabricante finalmente decidió hacer caso de las quejas y saco versiones nuevas que incorporaban reles de protección.

Sent from my iPad using Tapatalk HD

losiher

Pues no tendré más remedio que hacerlo con el DX100, por si acaso. Pero menuda jodienda. O te cargas los auriculares a latigazos o te puedes cargar la conexión con tanto quita y pon.
Repros: Cowon Plenue 2, iBasso DX200, iBasso DX220, Shanling M0, Acoustic Research AR-M2
IEM: Noble Katana, Empire Ears Legend X, Oriveti OH300, Oriveti OH500, Master & Dynamic MW07 Plus
Orejeros: Master & Dynamic MW65

elbateria

Repito, los POPS, llegados al caso, son peligrosos si son latigazos fuertes en intensidad y duración, como el de video que he puesto. Este problema lo tienen normalmente los amplis OTL tipo el Bottlehead o algunos diseños antiguos. Los POPS que pueda tener un repro o un ampli portable no van a romper nada. ¿Tú crees que a estas alturas del baile, con 2 años en el mercado, si los DX100 partiesen auriculares no estaría más que reportado y headfi ardiendo?

En el hilo del DX100, http://www.head-fi.org/a/ibasso-dx100-faq,  a este respecto iBasso contesta:

"The DX100 has lot of large capacitors, therefore it has the pop noise. It is the sound of the current impulse flowing through the capacitors. If we removed all of those large capacitors, then the DX100 wouldn't have the pop noise, but would it still be a Hi-Fi player without those large capacitors?"

Yo llevo 6 meses con el DX50 constantemente y uso de balanced armatures como los GR01 a Hifiman HE400, pasando por todos los demás. 0 problemas. Nadie ha reportado ningún problema con ningún auricular petado ni a nosotros ni al fabricante ni en foros.

Si te vas a quedar más tranquilo, conecta y desconecta, pero yo no me preocuparía (de hecho, no lo hago).

Saludos.

losiher

#124
La verdad es que uno no sabe bien a qué atenerse... Y es que no sé el DX50, pero el "pop" del DX100 da un poco de canguelo.
En el enlace de head-fi veo que recomiendan, para evitar posibles daños del "quita y pon", utilizar un adaptador de 63 mm, dejarlo siempre conectado y enchufarle ahí la clavija de 35 mm, con lo cual la conexión del repro/dap no sufre. Lo que no sé es si conviene conectar IEM a esa toma, si hay diferencia de salida o da lo mismo. Desde luego, en el Colorfly C4 no era lo mismo, y la "salida para orejeros" (clavija gorda) era mucho más potente.
Repros: Cowon Plenue 2, iBasso DX200, iBasso DX220, Shanling M0, Acoustic Research AR-M2
IEM: Noble Katana, Empire Ears Legend X, Oriveti OH300, Oriveti OH500, Master & Dynamic MW07 Plus
Orejeros: Master & Dynamic MW65

dacari

Y creo que el X3 sino recuerdo mal tambien un click, mas que pop, pero como se dice era interno como en el DX50, que yo recuerde no llegaba a transmitierse a los auriculares. El X5 no hace ningún click ni pop.

Dejémonos de tonterías.....y el sonido del DX90 que??? tanto retrasar los comentarios sólo puede ser o muy bueno o muy malo.


torrente

eso, eso que tal el sonido, es mecho mejor que el dx50.
Porque lo tengo pedido y entre el chasquido y la bateria que solo dura 3 horas, estoy empezando a acojonarme  :oops:, y no se sideberia haberme comprado el dx50
auris: Fidelio X1
repro: iBasso DX90
ampli: JDS labs O2

AARONRT

¿La batería dura 3 horas? ¿Eso es cierto?

elbateria

Declara 8,5 en condiciones ideales. Igual dura 6-7 usándolo con más potencia, pero 3 no creo. De todos modos, si alguien usa el repro más de esas 6-7 horas al día, hay baterías de 10000amp muy baratas que lo pueden recargar mientras se usa. Esto es como los móviles, a mí la batería me dura todo el día o incluso más, pero tengo colegas que a las 4 de la tarde ya lo tienen que cargar.

Saludos.

Jaxxon

Pues viendo que pudiera durar tan poco podían haber modificado el habitáculo para meter una batería de más capacidad, como corra mucho la voz.... termina siendo aconsejado para ser un repro de andar por casa

Enviado desde mi LG-E986 mediante Tapatalk


losiher

A lo mejor es que yo soy la excepción, pero más de dos o tres horas diarias no escucho música. Cuatro o cinco como mucho. Así que, aunque fuera cierto que el DX90 dura esas cuatro o cinco, pues bueno, sé que cada día, o día sí y día no, lo he de poner a cargar, y tampoco me rasgo las vestiduras por eso.
Lo del sonar de tripas tampoco me preocupa. Otros repros también hacen ruiditos. Lo que pasa es que metí el off-topic del DX100, que no es sonar de tripas, sino un estentóreo pedo; más que un "pop", un "¡cloc!" que no me gusta nada. Pero ya le he puesto remedio.
(Y otro off-topic. Retenido en aduanas el DX90 a pesar de haber seleccionado la opción "NO FEDEX" en mp4Nation. O sea, que me llevaré el recadito de Hacienda igual y encima tendré que esperar mucho más. Canarias se está poniendo imposible. Si te libras de la estocada de Madrid-Barajas, luego te espera la de Santa Cruz o Las Palmas, y aquí ya no se libra ni dios desde hace como año y pico.
Repros: Cowon Plenue 2, iBasso DX200, iBasso DX220, Shanling M0, Acoustic Research AR-M2
IEM: Noble Katana, Empire Ears Legend X, Oriveti OH300, Oriveti OH500, Master & Dynamic MW07 Plus
Orejeros: Master & Dynamic MW65

AARONRT

¿Pero ese sonido que decís suena por los auriculares o solo en la caja del reproductor?

leiber

Yo tengo un DX50 y el ruido es interno, del reproductor. No es de los auriculares. Lo hace al encender y al apagar. Es completamente normal. No hay que preocuparse.
Saludos.

elbateria

Lo del POP en sí es intrínseco a los amplificadores con capacitadores "grandes" y no es algo que se vaya a cargar unos auriculares siempre y en todo lugar.

Todos los amplis al empezar a actuar los capacitadores tienen un POP, lo que pasa es que algunos lo cortan, principalmente con un relé o con un buffer. Si ponéis música a reproducir con el ampli apagado, os ponéis los auriculares y lo conectáis veréis como el sonido entra mediante un fade in en el caso de tener un buffer o a nivel normal sin pop en el caso de tener un relé. El problema es que tanto el relé como el buffer son "cosas" que van en el camino de la señal de salida y algunos fabricantes son muy puristas con este tema porque consideran que empeora la calidad y que en el canal de salida no hay que interponer nada. Que los capacitadores descarguen de golpe pasa con todos los amplis pero los fabricantes hacen un análisis beneficios-pérdidas y si ven que el POP que se traslada al driver es gordo prefieren el mal menor del relé, y si ven que no es nada peligroso lo dejan directo.

Pero un ampli es un cacharro que normalmente funciona sin software. Cuando tienes un cacharro con software, como pueda ser un repro (que lleva un sistema operativo) o un DAC/AMP como el JDS C5D (con un control de volumen digital mediante software) puedes meter delays por software para que no envíe toda la corriente de golpe a la de ON, si no que haga una especie de fade in, un "buffer digital" por llamarlo de alguna manera.

Os dejo un video que hecho con varios arranques del DX50 con un Somic MH463 donde se ve que en ningún momento le pega castaña al driver. Los Somic son bastante sensibles así que si no les mete a esos no creo que se lo haga a otros, aunque, de todos modos, si hubiese un pequeño pop tampoco pasaría nada.

https://www.youtube.com/watch?v=3dpdBdEYORI

Por el momento tranquis que al menos el DX50 no os va a crujir los auriculares.

Saludos.

nostoy

#134
El chasquido es interno, yo no lo aigo por los auriculares......
Quiero plantear otra duda : ¿ al empezar a reproducir un album ( funciono por carpetas, cada carpeta un disco...), ajusto el volumen y todo bien pero en ocasiones (demasiadas...) al querer subirlo con lo controles laterales aprieto el botoncito y  se me apaga el repro....... y tengo que reiniciarlo..., sólo me pasa al subir el volumen que no al bajarlo ? os está sucediendo algo similar, pq podría ser ??

Tema de la batería: batería cargada a tope, sin ganancia, volumen a la mitad, sin EQ, y sin encender la pantalla apenas....., reproduciendo Flac 16/44 y 24/96  con auriculares B&W P7......,inicio 15,40, batería agotada a la 20,30...... :reglas:

Y del sonido :  muy bueno, y aqui le podemos poner toda clase de adjetivos calificativos de esos que salen en las "reviús" al uso. Pero si la autonomía es tan corta mejor un equipo estacionario.    :bye2: