Review - Hidizs S8 Pro Robin

Iniciado por SenyorC, 26 de Mayo de 2024, 01:14:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

SenyorC

Review en YouTube...


Review escrita...



El S8 Pro Robin es el último dongle lanzado por Hidizs y la compañía me lo ha enviado para que lo pruebe y comparta mis opiniones en esta revisión. Hidizs no ha hecho ninguna petición y seré lo más imparcial humanamente posible, como siempre trato de ser.

Se puede encontrar la página oficial del S8 Pro aquí: https://www.hidizs.net/products/hidizs-s8-pro-robin-hifi-balanced-dongle-dac

Como ocurre con todos los enlaces que comparto, este es un enlace no afiliado.



Intro...

Como acabo de mencionar, el S8 Pro Robin es el último dongle DAC lanzado por la compañía que ya se ha hecho un nombre en el mercado de los dongle. Hace unos 6 meses revisé el S9 Pro Plus Martha, una versión actualizada del anterior S9 Pro, que tiene un precio actual de poco más de 80€. El S8 Pro Robin es una actualización del S8 anterior y tiene un precio de alrededor de 90€, aunque los primeros 100 pedidos lo obtienen al precio reducido de 60€.

Entonces, antes de centrarnos en el S8 Pro, veamos cuáles son las diferencias en las especificaciones entre el S8 Pro y el S9 Pro Plus, que es alrededor de 10€ más barato.

Lo primero que llama la atención es, obviamente, el chip DAC que se utiliza. Mientras que el S9 Pro Plus optó por un chip ESS, el S8 Pro cuenta con dos CS43131 de Cirrus Logic. Por supuesto, el chip DAC es en realidad solo un número de pieza y lo que cuenta es la implementación, pero sigue siendo lo primero que se notará sobre papel al comparar los dos.

En cuanto a potencia, el S9 Pro Plus afirma 138mW a 32 ohmios no balanceado y 180mW a 32 ohmios balanceado, mientras que el S8 Pro mantiene la misma potencia de salida declarada en modo balanceado pero el modo no balanceado es de 80mW en lugar de los138 mW que el S9 Pro Plus ofrece.

Si bien ambos dispositivos pueden decodificar PCM hasta 32 bits/384kHz, el S8 Pro solo ofrece hasta DSD256 nativo, mientras que el S9 Pro Plus aumenta esto a DSD512.

Ambos dispositivos ofrecen 6 modos de filtro, identificados por el logotipo LED que cambia de color; sin embargo, los filtros son implementaciones diferentes.

Finalmente, en cuanto a especificaciones, la distorsión especificada del S8 Pro es tan baja como 0,0005% (no balanceado) y 0,0006% (balanceado) con una SNR de 125dB/128dB y una separación de 74dB/110dB. El S9 Pro Plus, por otro lado, afirma 0,0019% en no balanceado, 0,0008% en balanceado, una SNR de 123dB/120dB y una separación de 75dB/115dB.

Entonces, todos estos números te harán preguntarte por qué se elegiría el S8 Pro en lugar del S9 Pro Plus, cuando el único beneficio real sobre papel es una distorsión ligeramente mejor que de todos modos está muy por debajo del umbral de audición humana. Bueno, echemos un vistazo al S8 Pro en profundidad y luego, si aún no has visto mi reseña del S9 Pro Plus, puedes encontrarla aquí y tomar una decisión por ti mismo.

Como siempre, las especificaciones son especificaciones, la implementación y el uso son los puntos importantes.



Presentación...

Realmente no hay mucha diferencia entre la presentación del S8 Pro y del S9 Pro Plus. El dispositivo está bien embalado dentro de una caja de plástico duro, cubierta por una funda de cartón que muestra una imagen del dispositivo y las especificaciones en la parte posterior.

Dentro de la caja encontramos el dongle, un cable USB-C a USB-C, un adaptador USB-A a USB-C, un adaptador Lightning a USB-C (esto es algo que no viene con el S9 Pro Plus), una pegatina de alta resolución y una tarjeta de garantía.

No hay nada realmente especial en el empaquetado ni contenido, pero es bueno ver que el adaptador se incluye para los usuarios de iOS y realmente no hay nada que podamos decir que falte.



Construcción y estética...

El dispositivo es fácilmente reconocible como un dongle Hidizs, sin embargo, han realizado algunos cambios en la estética en comparación con los modelos anteriores, que creo que se ven bastante bien.

El marco de aluminio negro luce dos paneles de vidrio (plexiglás) que también son negros y presentan el logo de Hidizs en el frente, que se ilumina y cambia de color según el filtro y el formato de reproducción.

En un lateral del dispositivo hay 3 botones de color cobre, los superiores e inferiores tienen forma de diamantes, mientras que el central tiene forma de rueda que sobresale del cuerpo.

Si bien estos botones tienen un diseño muy elegante, creo que el botón central corre el riesgo de dañarse. Digo esto porque parece que es una rueda de volumen, sin embargo, es solo un botón, y si intentas girarlo, como probablemente lo hará cualquiera que coja este dispositivo por primera vez, entonces hay un poco de flexión. y creo que alguien que intente girarlo con demasiada fuerza puede romper el eje o dañar el interior. No es que lo haya dañado, ni puedo garantizar que se dañará, tal vez me preocupe demasiado, pero me da esa impresión.

En general, creo que el dispositivo se ve muy elegante y está bien construido, aunque me hubiera gustado que el botón central fuera una perilla/rueda en lugar de solo un botón. De esa forma podrían haberse saltado los otros dos botones. Esto no es una queja, sólo una observación desde mi punto de vista.



Funcionalidad...

Aunque no se incluye ningún manual de usuario con el S8 Pro, la funcionalidad es bastante sencilla.

Conectas tus auriculares ya sea al balanceado o no balanceado en la parte superior del dispositivo, conectas el cable USB desde la fuente al dispositivo y luego controlas las pocas funciones que tiene desde los botones laterales.

El botón central funciona como botón de reproducción/pausa en Windows, y un doble clic funciona como siguiente pista en Android. No sé si se supone que la función de siguiente pista debería estar presente en Windows, pero no pude hacerla funcionar, así que supongo que es una función exclusiva de Android (bueno, tal vez también iOS, pero no tengo un dispositivo Apple para realizar la prueba).

Los otros dos botones sirven para subir y bajar el volumen. Esto cambia la salida de volumen del dispositivo en sí, no hay amplificación controlada localmente en el S8 Pro, solo el control general del software en Android/Windows.

Al mantener presionados los dos botones de volumen simultáneamente, esto cambia el filtro del dispositivo y se refleja en el parpadeo del logo en un color diferente para informar qué filtro se ha seleccionado.

Las opciones de filtro son:

ROJO - Filtro de paso alto

VERDE - Filtro NOS

AZUL - Filtro Deem Phasis

AMARILLO - Filtro rápido y lento

PÚRPURA - Filtro de baja latencia y compensación de fase

BLANCO - Modo de planitud de banda ancha

Ahora bien, los nombres de algunos de estos filtros realmente no tienen mucho sentido para mí. No tengo idea de qué es el "Filtro Deem Phasis", no estoy seguro de cómo un filtro puede ser rápido y lento al mismo tiempo, y también me intrigó el filtro de paso alto, preguntándome a qué frecuencia corta el filtro de paso alto.

Entonces, para satisfacer mi intriga, después de haber grabado la review en formato video, me puse a medir la respuesta de frecuencia del filtro paso alto. El resultado no mostraba ninguna diferencia entre el HPF y los otros filtros, al menos hast los 20Hz. Como mi sistema de medición no está hecha para medir correctamente por debajo de 20Hz, no puedo decir a que frecuencia corta el HPF, si es que corta a alguna, pero tampoco le veo mucho sentido a este filtro.

De todos modos, a mis oídos, me parecía preferir el filtro NOS (verde), así que terminé optando por ese después de las pruebas iniciales.



Sonido...

Siempre digo que es difícil juzgar las diferencias entre fuentes y que nosotros, como revisores, tendemos a exagerar las diferencias menores para transmitir nuestro punto de vista. En el caso del S8 Pro, probando lado a lado con el S9 Pro Plus, creo que las diferencias son incluso menores de lo habitual.

Al cambiar entre fuentes e IEM, a veces tengo la sensación de que el S8 Pro es un poco más detallado que el S9 Pro Plus, y en otras ocasiones, siento que es un poco más cálido. Sin embargo, estas no son impresiones que encontré con todos los IEM o incluso en todo momento, incluso cuando escucho la misma pista más tarde ese mismo día.

Por la mañana tomaba una nota diciendo que la pista X suena un poco más cálida en el S8 Pro, luego por la tarde tachaba ese comentario, básicamente porque ya no identificaba realmente esa diferencia. Luego, por la noche, tomaba nota de que sonaba un poco más brillante, sólo para borrarlo a la mañana siguiente y empezar de nuevo.

En general, diría que el S8 Pro tiene una firma de sonido neutral con buena recuperación de detalles, pero también lo tiene el S9 Pro Plus. Hay una diferencia mucho más notable entre el S9 Pro original y el S9 Pro Plus que entre el S8 Plus y el S9 Pro Plus.

Básicamente, considero que el S8 Pro es un dispositivo que funciona muy bien y realmente no hace nada para alterar la presentación esperada de los IEM que están en uso.



Conclusión...

El S8 Pro es otro gran dongle de Hidizs. Puede que no tenga una gran cantidad de potencia, pero es suficiente para la gran mayoría de IEM que se conectarán a él. El rendimiento es bueno y la construcción es buena. Sí, tuve algunos pequeños comentarios por el camino, pero fueron solo comentarios, no quejas.

Yo diría que la mayor competencia para el S8 Pro es el S9 Pro Plus del mismo fabricante.

Como he mencionado anteriormente en la revisión, sugiero que consultes mi revisión del S9 Pro Plus y llegues a tu propia conclusión, pero en mi punto de vista, no creo que puedas equivocarte con ninguno de ellos. Ambos funcionan bien y las diferencias en el sonido dependen mucho más de mi estado de ánimo que de grandes diferencias en el rendimiento.

Personalmente prefiero el aspecto del S8 Pro, pero estaría feliz de usar cualquiera de los dos dispositivos.
Mi blog (todas las entradas en español e inglés): https://www.achoreviews.com
Mi canal YouTube (en español): https://www.youtube.com/achoreviews
Twitter: @achoreviews
Instagram: @acho.reviews