El rincón del cine

Iniciado por adrigd, 04 de Abril de 2009, 06:58:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jumartc

#405
Cita de: silver72 en 31 de Agosto de 2011, 07:40:18 AM
´Pues verás jumartc, estoy esperando como loco el remix de esa peli, protagonizando a D. Mendo Mel Gibson o Bruce Willis en vez de Fernando Fernán Gómez. Y en vez de pegar tiros o dar mamporros a mogollón, pues mandobles varios!!

Y en vez de esa bella dama ( que no tengo npi de quien es ) pues Angelina Jolie  o alguna buenorra de esas...

Y como director Michael Bay o Ridley Scott o alguno de esos directores de pelis épicas...porque la peli se lo merece.

Essssssto ......., buenas.


Que la "bella dama" es Paloma Vadés



P'a que lo entendáis los más chicos, algo asín como la Sandra Bullock pero de Valladolid, una moza guapina que hacía pelis allá por los 60 y que venía a ser como la vecinita mona de al lado que a toos nos gustaba p'a novia formal.

El baranda, como bien apuntas ....



Y la película, pues la quintaesencia del "astracán", que los fraçaises dirían "burlesque".

Menda os sigue recomendado, como siempre y como es de ley, "La hija del guardabarreras", que viene a se laquintaesencia del "burlesque", que los castellanos llamarían "astracán".

Habíase también una película americana que fue la reina del astracán-burlesque americano, era "Hairspray" que es, además, una peli musical "underground" y de culto; me estoy refiriendo a la del año 1988 de John Waters, no al remake de 2007 interpretado por John Travolta, que no había hecho falta para nada.




Como puro astracán-guarrindongo cabe destacar un tercer film un tanto atípico "Sweet Movie" del año 1974; de este no os digo nada; ....... a descubir.




Ojo, que esta última pelicula es más bien "delicada"; algunas imágenes son ciertamente duras o desagradables y no es apta para todos los paladares.

Tuve la curiosidad de verla por primera vez en un pase posterior a su estreno, unos veinte años después, debido a que estuvo muuuuuy prohibida de la muerte durante muuuuuuchos años en todo el mundo mundial, - bueno, en casi todo-, en la Filmoteca del Círculo de Bellas Artes de Madrid; (algunas personas se marchaban de la sala a lo largo de la proyección).

Quizá estemos hablando de una una película-rareza, de interés actual para algún que otro alumno de la Escuela de Cine; vayan Vds. a saber.





Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

silver72

Cita de: adrigd en 31 de Agosto de 2011, 08:46:32 AM
Cita de: silver72 en 31 de Agosto de 2011, 07:40:18 AM
Y como director Michael Bay

El horror.

Michael Bay el horror???  8-O 8-O, te recuerdo que éste "peazo director" ha dirigido sagas tan épicas como Transformers ( basada en hechos reales )   :jejeje:

jumartc

#407
Esssssssto ......, buenos días vacacionales (para algunos).

Hoy la 6ª-3  tiene un buen ramillete de pelischulis.

A destacar a las 19:55 h. una deliciosa película "Luna de papel",  por la que Tatum O'Neal, con 11 añitos (hija de su papá Ryan O'Neal), se llevó el Óscar de hollivood a la mejor actriz secundaria, ¡¡ tócatelbolomanolo !!, con perdón.





Es del año 1973 pero se filmó a propósito en B/N para recrear el ambiente de la gran depresión de los años 30 en EEUU.

# US 1973 Título original:Paper Moon
# Director:Peter Bogdanovich
# Intérpretes:P.J. Johnson, James N. Harrell, Noble Willingham, Madeline Kahn, Jessie Lee Fulton, Lila Waters, Tatum O'Neal, John Hillerman, Ryan O'Neal
# Guión:Alvin Sargent
# Director de fotografía:Laszlo Kovacs
# Producción:
# Peter Bogdanovich Productora:

Luna de papel
Comedia

En los años de la Gran Depresión, Moses Pray es un pícaro vendedor de biblias que recorre Estados Unidos. Un día, Moses se verá obligado a hacerse cargo de su hija, Addie Loggins, una chiquilla de 10 años que acaba de perder a su madre. Ignorando quién es Moses en realidad, Addie se convierte en una compañera insustituible para su padre, formando con él un equipo fabuloso que viaja a lo largo del país haciendo dinero de todas las formas deshonestas imaginables. Una de las mejores películas de su director, el antiguo crítico de cine Peter Bogdanovich, basado en la novela ''Addie Pray'', de Joe David Brown. Tatum O'Neal debutó en el cine con este filme y gracias a su fabulosa interpretación, ganó un Oscar a la mejor actriz secundaria con solo once años. Una edad prematura con la que se convirtió en la persona más joven que se llevó una estatuilla en toda la larga historia de estos premios. Siempre a caballo entre la comedia y el drama y con una ambientación que recuerda a la de clásicos como ''Las uvas de la ira'', la película cosechó un gran éxito de crítica y público.


Os la recomiendo; si os place la vís y sin non, pues non, según lo habitual.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

jumartc

#408
Essssssto.........., buenas.

Esta noche en la cadena "La 6ª-3",a las 22:00, tenéis una muy interesante, divertida, hermosa y entretenida película....  "American Graffiti"

¿ Qué hacías en el 62 ?





Una magnífica interpretación de Richard Dreyfuss y una pequeña aparición de un joven Harrison Ford.

El director, pues el George Lucas ese que tanto os gusta; la película desbordó y superó todas las expectativas y el George Lucas se puso muy contento y luego después de hacer caja, pues le vino el pío de hacer unas películas de marcianos y repescó al Harrison Ford, porqueseledío.

Asín que no olvidéis que antes de lo de las galaxias pues hubo "American Graffiti";  una joya.



    * US 1973 Título original:American Graffiti
    * Director:George Lucas
    * Intérpretes:Richard Dreyfuss, Bo Hopkins, Ron Howard , Cindy Williams, Harrison Ford, Charles Martin Smith, Candy Clark, Paul Le Mat
    * Guión:Gloria Katz, George Lucas, Williard Huyck
    * Director de fotografía:Jan D'Alquen, Ron Eveslage
    * Producción:
    * Francis Ford Coppola Productora:The Coppola Company , Lucasfilm Ltd. , Universal Pictures

American Graffiti
Comedia

Cuatro jóvenes estudiantes experimentan diferentes vivencias durante una noche de verano decisiva antes de que sus vidas tomen caminos muy distintos. Tras haber trabajado como ayudante de producción de Fancis Ford Coppola en ''Llueve sobre mi corazón'', George Lucas, que únicamente había dirigido un largometraje, ''THX 1138'', encontró en la Universal la oportunidad de llevar adelante este proyecto, que había escrito basándose en sus recuerdos de adolescencia. El estudio condicionó la producción a la presencia de un técnico o un actor de relieve. El bajo presupuesto del filme, 750.000 dólares, descartó la segunda opción y al final tuvo que ser Coppola, que ya había producido el primer trabajo de Lucas, quien volviera a prestarle su apoyo. Los resultados desbordaron todas las expectativas y la película obtuvo cinco candidaturas a los premios Oscar, entre las cuales las de mejor película y director. Por otro lado el filme tiene el aliciente de tener entre su reparto a unos entonces desconocidos Richard Dreyfuss y Harrison Ford. Este éxito sirvió a Lucas para obtener el presupuesto y el apoyo necesarios para llevar a cabo su proyecto más ambicioso, ''La guerra de las galaxias''.



Buena música de los 50 y 60.

Más que recomendable, peludines.

¿ Os he dicho que la música es la mar de maja ?

Ale descansad un poco de vender, cambiar y hacer conjuntas y dedicadle un ratín a esta peli, que se lo merece.

Y el que no la vea es un cagamandurrias de la muerte y le voy a mojar la oreja.




Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

frozst

Pues después de estos grandes clásico aquí estoy yo con mis recomendaciones :).

Esta semana he visto A tres metros sobre el cielo (la española) y bueno, antes de que me echéis del foro diré que no es tan mala. Para pasar el rato está bien y las interpretaciones no son tan malas. Siempre puedes centrarte en las bragas de ella y los pectorales de él, pero se puede pasar una hora y media entretenida, yo solo pasé vergüenza en alguna que otra escena. Por lo demás es "pasable".

Luego La vuelta al mundo en 80 días, la del 54 de Cantinflas: la peor de Mario Moreno, un tostón y una basura que no es más que una sucesión de escenas "bonitas" mal montadas. Cada cosa para lo que es...

Y ahora acabo de terminar Buried, de Rodrigo Cortés. Bastante interesante, incluso claustrofóbica por momentos. Merece la pena, sobre todo la canción original de In The Lap of the Mountain.

http://www.youtube.com/watch?v=XxNCLxJr93k
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

jumartc

Hola amigos y como siempre un poco precipitado os vengo a recomendar para la noche de hoy viernes dos peliculas, ambas las dan en la candena La 6ª 3

A las 22:00 "La extraña pareja", un clásico de humor muy divertido con Jack Lemmon y Walter Matthau.

La extraña pareja
Comedia

Óscar, un vividor divorciado, ofrece a su amigo Félix, recién separado, compartir su apartamento. La mujer de Félix le abandonó cansada de su hipocondría y su manía por el orden y la limpieza, lo que sumió a Félix en una depresión. Pronto surgirán conflictos en la convivencia de los dos hombres, ya que el carácter de Óscar es completamente opuesto al de Félix. Gene Saks, especialista en comedias ligeras y adaptaciones teatrales, dirige una famosa obra de Neil Simon (que ganó el Óscar a mejor guión por este filme). Años después, la película se convertiría en serie de televisión sin contar, eso sí, con los dos protagonistas: Lemmon y Matthau. En 1998, ambos actores se reunieron de nuevo para protagonizar una secuela, donde Félix y Óscar se reencuentran 17 años después con motivo de la boda de sus respectivos hijos.



Pero la que, de verdad,  os recomiendo es la que llega a continuación a las 00:00 horas,  "Lenny" 1974, de Bob Fosse; una película de desgarro, oscura, poco o nada exhibida en España, con una excelente interpretación de Dustin Hoffman.

Lenny
Drama

Lenny Bruce es un cómico que empieza trabajando en clubes nocturnos y locales de dudosa reputación. Sin embargo, termina alcanzando la fama por su verborrea ácida, crítica e incisiva, que en más de una ocasión le causa problemas con la justicia. Una vez fuera del escenario, las risas se apagan: su cada vez mayor dependencia de las drogas convierte poco a poco su vida en un infierno, y termina muriendo de una sobredosis. Bob Fosse dirigió en 1974 esta arriesgada biografía de Lenny Bruce, uno de los pioneros de la comedia de monólogos en Estados Unidos, conocido por su talante combativo, contracultural y políticamente incorrecto. La película, rodada de principio a fin en blanco y negro, provocó reacciones divididas entre los admiradores del cómico, ya que incide especialmente sobre su drogadicción y otros aspectos poco agradables de su vida privada. Dustin Hoffman encarna a Bruce, mientras que Valerie Perrine da vida a su esposa, Honey.


Confío os guste.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

jumartc

Essssssssto .............., buenas.

Precipitado según costumbre, hoy miércoles en la TV 2, a las 22:00 un peliculón, de los buenos, de los que ya no se hacen ....

"El hombre tranquilo"
, de John Ford

# US 1952 Título original:The Quiet Man
# Director:John Ford
# Intérpretes:John Wayne, Mildred Natwick, Ward Bond, Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, Victor McLaglen
# Guión:Frank S. Nugent
# Música:Victor Young
# Director de fotografía:Winton C. Hoch

El hombre tranquilo
Drama

Sean es un boxeador estadounidense de origen irlandés que se está recuperando del trauma de haber matado sin querer a un hombre en el cuadrilátero. Para enterrar su pasado y empezar una nueva vida, regresa a su pueblo natal y compra la casa donde nació. Pero esta transacción despierta la ira de Will Danaher, que deseaba adquirir la propiedad, y que, casualmente, es el hermano de Mary Kate, la mujer de quien Sean se enamora perdidamente. Will se negará a aceptar esta relación. El realizador John Ford volvió a la Irlanda de su niñez para dirigir este drama romántico, tal vez la única película de su filmografía que puede describirse, básicamente, como una historia de amor. Ford había adquirido los derechos de la historia original, escrita por Maurice Walsh, en 1936, pero no fue hasta 1952 cuando la productora Republic accedió a producirla. La espera valió la pena. La película, que cuenta con una pareja protagonista de lujo (John Wayne y Maureen O'Hara), se convirtió en un éxito de público y crítica y Ford consiguió el Oscar al mejor director.


La habré visto ya unas quince o veinte veces, y no me canso; envejece bien.

Muy guapina, muy pelirroja y muy sexi la Maureen O'Hara, y el amigo Victor McLaglen, (que hace de hermano mayor y tacaño de la susodicha, y muy pegón), prácticamente se sale de la pantalla.

Medisculpen la premura, pero os juor por arturo que merece la pena verla.

Ustedes vosotros la disfruten si la ven, y sin non, pues non, como es de ley.




Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

Benedetti

#412
A mí también me encanta esa película, y la veo de forma compulsiva cada vez que la programan en la parrilla.

A los que deseen adquirirla les convendrá saved que hace 4 o 5 años se editó el paquete de lujo con la peli remasterizada y los añadidos de rigor, todo muy bien presentado en un estuche metálico. También tenéis la edición de FNAC que incluye libreto y CD con la BSO. De todas formas la reemiten cada pocos años, así que si estáis atentos no os va a faltar la oportunidad de verla.

También puede ser interesante el visionado del documental Innisfree, de José Luis Guerín, nombre del pueblecito de Irlanda donde se lleva a cabo el rodaje. El documental revisita el pueblo 28 años años después del rodaje de la película, y nos revela qué cambió y que nó en Innisfre tras el paso del set de rodaje por sus tierras. Es tierno, nostálgico y por supuesto recomendado para fans (como yo) ;-)
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

jumartc

#413
Lo mismo si hoy se da uno un paseo por allí a lo mejor se tropieza en la taberna con el tiò  Michaleen Flynn  tomándose una pinta de cerveza y el tílbury esperando a la puerta; o, quizá, con Kate Danaher descalza y dando zancadas por los prados; quien sabe, .........  a veces el cine es mágico.

Ayer volví a disfrutar una vez más esta película ; la mayoría de las secuencias son de autentico lujo; una delicia y un ejemplo de buen cine.

Posiblemente el empeño de muchos en la vida habrá consistido en encontrar nuestro Innisfree particular.

Y el que no la viera pues se la perdiera.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

frozst

Madre mía, hoy he vuelto a ver La Vida de Brian después de muchos, muchos años, y me me ha parecido de las películas más sobrevaloradas de la historia de cine. Casi me muero de aburrimiento, creo que solo me he reído en tres escenas.

La recordaba excelente, hay ciertas películas que mejor dejarlas estar en el imaginario infantil.
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

adrigd

A mí también me pasó. La primera vez me gustó, la segunda me pareció un coñazo. Supongo que el humor no envejece tan bien.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

Dors-seldon

A mi me sigue pareciendo una obra maestra de humor... Pero entiendo que, igual que con cualquier cosa de humor: La primera vez es la más graciosa y si es acompañado/a aún más...
Creo que me he tragado escenas de esa película un montón de veces, la película entera, solo unas tres veces aprox...

O escenas de los caballeros de la mesa cuadrada...

Que da igual cuantas veces la vea que me sigo  :lolll:
"Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor."

Mi blog ----> http://dors-seldon.blogspot.com/

Auriculares: AKG k551, KZ KS6, phonak 022, AKG 601, JVC HA-FX750
Reproductores: Cowon J3 8gb, Clip+ 2gb+8gb, Sony NWZ-S639, Sony NW-A35
Otros aparatos: Kindle paperwhite Galaxy s20+

frozst

A mí me gusta más el humor de Con Faldas y a lo loco o El jovencito Frankenstein :/, con esta última me río siempre, pasen 10 o 40 años...
"Life is too short to listen to bad earphones"
Asus Xonar STR, Alessandro MS2i, , Nexus 4, Sansa Clip+, Westone W40.
Oldies: Sony X Series 32GB, Meizu M6 8GB SP, Sansa Clip
Oldies: Sennheiser CX300 & MX51, Westone UM2, W3, W4R, Sennheiser IE8, Grado SR-80i

jumartc

#418
Essssssssto .............., buenas.

Hoy no me impulsaba especial interés en hablaros de cine o de recomendaros película alguna pero, ¡¡ amigos !!, esta noche en la 6ª-3, a las 22:00 h.,   dan "Rosemary's Baby" (El bebé de Rosemay),  "La semilla del diablo" , para entendernos, coñe.

Creo que es la pièce de résistance del cine paranormal y de terror y la mejor de su género, para aprender y disfrutar del mejor cine, verla, reverla y volver a verla una vez más.



Un director de los mejores del género, Roman Polanski.

El reparto, de lujo  Mia Farrow, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, John Cassavetes (me parece que Ruth Gordon se llevó ese año el Óscar a la mejor actriz secundaria -no me hagáis mucho caso, que es de memoria y unas veces acierto y otras no-).

y aunque os lo iba a decir yo, ya lo comentan en la reseña.... "cuidadín con el edificio Dakota de NY"



    * US 1968 Título original:Rosemary's Baby
    * Director:Roman Polanski
    * Intérpretes:Mia Farrow, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, John Cassavetes
    * Guión:Roman Polanski

La semilla del diablo
Terror

Un joven matrimonio alquila un céntrico apartamento. La ilusión inicial se convertirá en desconcierto cuando conozcan a sus vecinos: una pareja de ancianos cuya presencia parece provocar extraños sucesos. Rosemary, la joven casada, desconfía de ellos. Sin embargo, Guy, su marido, parece sentirse cada vez más cómodo en su compañía, hasta el punto de mantener una inquietante relación de complicidad, que se acrecentará cuando Rosemary se entere de que está embarazada. Esta interesante propuesta fue adaptada al cine por Roman Polanski, partiendo de una novela original de Ira Levin, y se convirtió en un gran éxito de crítica y de taquilla. Sin embargo, el director polaco no pudo continuar su incipiente carrera en Hollywood. El asesinato de su mujer, Sharon Tate, por los sectarios de Charles Manson en 1969 y algunos problemas con la ley estadounidense le hicieron abandonar sus proyectos americanos. La elección del edificio neoyorquino Dakota forma parte también de la leyenda negra del filme. En el siglo XIX ocurrieron allí numerosos desastres y frente a sus puertas fue apedreado el oscurantista Adrian Macato. Más tarde, en 1980, moría también tiroteado John Lennon.


Creo recordar que después de ver la película por primera vez me enamoré perdidamente de Mia Farrow.

Eso si, si no la has visto nunca, la película digo, pues la primera vez te da un poco de cosa irte luego a la cama y quedarte dormido.

Ustedes vosotros la vean y la disfruten, y sin non, pues non, como siempre; y los que tengan que estudiar, pues nada de cine y a estudiar, como es de ley; aunque es una pena porque es Cine y del mejor.

Dulces sueños.

Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.

adrigd

Una de las mejores películas del género... con uno de los peores títulos traducidos de la historia de los títulos traducidos en España. Así a lo tonto te cuenta el argumento de la película, o al menos te dibuja es esbozo de su trama. No sé quién fue el genio que le cambió el nombre cuando lo pasó al castellano, pero es para cogerle y despedirle.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2