¿Qué amplificador Cmoy comprar?

Iniciado por ManuJedi, 26 de Abril de 2009, 05:29:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ManuJedi

Pues eso. He estado leyendo sobre estos amplis a raíz de que más de uno me lo haya recomendado por estos lares para casar con el S9 y los Alessandro MS-1 (en principio estos son los elegidos), pero el problema es que dado su origen "artesanal" no sé a quién comprárselo (no, no tengo conocimientos como para montarlo yo).
¿En qué me debo fijar? ¿Cuál es un precio razonable? Y más aún, y ya directamente: ¿Dónde lo compro?  :roll:

En fin, otra de dudas para la comunidad... saludos!

pperez

Yo encontré en eBay varias tiendas que vendían Cmoy's montados, que era lo que buscaba porque lo de montarlo yo me echa para atrás. Unos parecían mejores y más fiables que otros, pero la verdad es que yo no tengo criterio para elegir entre ellos. Espero que alguien que conozca bien el tema nos oriente algo.

Este usa unas cajas llamativas: http://www.penguinamp.eu

Nadescap

En el foro hay gente que ha comprado cmoy en ebay, a ver si entran y te dicen, lo suyo seria que el que compraras te fijaras que el operacional no estuviera soldado en la placa, normalmente vienen colocados en un socket, asi si en un futuro quieres cambiar el operacional solo tienes que quitarlo y substituirlo por otro de manera fácil.
Reproductores: Meizu SP 4gb, Cowon S9 16gb, Sansa Clip 8gb, iPad 16gb
Auriculares: Panasonic RP-HJE 200, Sennheiser CX300, Koss PortaPro, Westone 3      
Amplificador: FiiO E5
Anteriores: Sansa Fuze, Cowon D2, Jays d-jays, Ultimate Ears Super.Fi 5, Audio-Technica ATH-ES7, Westone UM1, S-Jays, C-Jays, Beta Brainwavz, Corda Headsix

La respuesta a muchas de tus preguntas del foro esta AQUI

loignoro

#3
En mi opinión lo importante antes de comprar un ampli (barato o caro) es valorar si supone o no una necesidad y si realmente va a aportar mejora.

Sería interesante comprarlo en uno de estos casos:

- Si la fuente no tiene potencia suficiente. Ejemplo ---> Sansa Fuze.
- Si los auriculares son de poca sensibilidad, mucha impedancia o gran tamaño (un driver grande se suele beneficiar bastante)
- Si la fuente posee un sistema de ecualización simple, tosco o poco adecuado (iPod)
- Si tienes el capricho.

Todo esto lo comento para evitar posibles frustraciones, un amplificador no es un objeto mágico, puede potenciar frecuencias pero no hacer milagros. Si a un D2 escuchado mediante unos PL30 le sumo un FiiO E5 obtendré un aumento en graves o agudos (dependiendo del modo bass) y tal vez una sensación de amplitud ligeramente superior. Pero estos efectos podrían haberse obtenido afinando la ecualización (y ahorrando dinero  ;-))

El amplifi muchas veces NO es un elemento necesario ni aporta mejora, especialmente con reproductores portátiles, cuya señal ya pasa por el ampli interno.


En los cMoys (extensible a cualquier ampli) es importante:

- El operacional. Los hay económicos, duales, que trabajan con poco voltaje y tienen buena fama como el 2227 o el 2134 (Dip8)

- Los condensadores. En total 1000uF está bien. Si son de mayor capacidad, mejor aún. Son muy importantes ya que evitan efectos de "clip" (como les ocurre a los FiiO) y favorecen la separación de sonidos, evitando que suene emborronado.

- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.

- Para usarlo en casa (supongo que los Alessandro no los llevarás por la calle) yo veo casi imprescindible que se pueda enchufar a la red (con un transformador de DC) y a ser posible que funcione a voltajes altos y con rango grande, los que permitirá jugar con una gama más amplia de operacionales y evitar tener que cargar o cambiar la pila.

- Que tenga potenciómetro (control de volumen) y  aunque barato sea de marca conocida (p. ejem; ALPS RK097)

Luego el resto de componentes y configuración también tienen su importancia,


- Que se desconecte cuando desenchufamos los cables, que pueda modificar la ganancia (el incremento de potencia que aporta) para poder adecuarlo a la impedancia de los auriculares que tengamos (con los Grado no necesitas un incremento de volumen, pero notarás que a niveles altos evita que distorsionen), que posea un led para avisar cuando está funcionando...

Yo tengo este, que cumple con todo lo de arriba y no es caro para lo que ofrece. El vendedor fabrica 4 a principios de semana y los pule en 3 días. Te permite elegir la caja, el knob (rueda), el color del led y te lo ajusta (aunque también lo puedes hacer tú) para la impedancia/sensibilidad de tu auricular)


http://cgi.ebay.es/Biosciencegeek-Headphone-Amplifier-cMOY-Premium-Amp_W0QQitemZ140315521378QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315521378&_trksid=p3911.c0.m14&_trkparms=66%3A2|65%3A13|39%3A1|240%3A1318

Otro que tienen Grimbergen o Scarpeta, con potenciación de graves aunque un pelín más caro:

http://cgi.ebay.es/Bass-Boost-cMoy-v2-02-Amp-Premium-Headphone-Amplifier_W0QQitemZ140315985701QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item140315985701&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=66%3A2|65%3A13|39%3A1|240%3A1318


Los Penguinamp tienen una pinta estupenda, pero son muy caros y no parecen ofrecer mejora con respecto a los dos anteriores. Por ese precio ya tiraría a por un Mini3.

Saludos
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

ManuJedi

Bufff... Vaya post te has marcado compañero... Post que me ha sacado los colores por mostrarme que me meto donde no me llaman... Y es que con decirte que es la primera vez que leo eso de "Operacional" que bien señala Nadescap...
Pero oye, otra cosa más para aprender, ¿no? Creo que de momento voy a tirar por los Alessandro MS-1 a palo seco con el S9 (o si acaso con un FiiO E5 de 15 euretes) y una vez terminados los exámenes (y por ende licenciado, espero) me pongo a investigar sobre el tema en profundidad. Sin embargo este post repito, impagable para orientarme.

Un saludo.

telematikero

Interesante. La verdad estaba pensando en que fuera mi proxima adquisición. Un ampli decente para los MS1. El que dice loignoro por 60$ incluidos gastos no esta mal (47euros).
Habia pensado en un ibasso T4, que otros me recomendais?. La verdad de amplificadores un poco fuera de lugar. El gasto seria de 80 euros máximo. Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.
Reproductores: Meizu M8, Sansa Clip +, Samsung P3,  Microsoft Zune 80, Meizu Miniplayer SP 4Gb, Sony Minidisc MZ NH900.
Auriculares: Shure SRH 840, Grado Alessandro MS1, UE Super Fi 5, SoundMagic PL30 (scarpeta's), Sennheiser CX300
Cableado de alta precisión: Loignoro wire mod, -Dan1 wire.
Amplificador: cMoyBB v2.02 Bass Booster, Fiio E5



ManuJedi

Cita de: telematikero en 26 de Abril de 2009, 06:58:49 PM
Interesante. La verdad estaba pensando en que fuera mi proxima adquisición. Un ampli decente para los MS1. El que dice loignoro por 60$ incluidos gastos no esta mal (47euros).
Habia pensado en un ibasso T4, que otros me recomendais?. La verdad de amplificadores un poco fuera de lugar. El gasto seria de 80 euros máximo. Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.

Si, la verdad los 47€ dan que pensar.
Por cierto, lo de las bowl para el MS-1, ¿eso es lo del mod de los Sennheiser DH414?

Un saludo.

Nadescap

Cita de: loignoro en 26 de Abril de 2009, 03:30:50 PM


- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.

Esa era la palabra, no me salia y por eso puse lo de socket :risa:

Cita de: telematikero en 26 de Abril de 2009, 06:58:49 PM
Interesante. La verdad estaba pensando en que fuera mi proxima adquisición. Un ampli decente para los MS1. El que dice loignoro por 60$ incluidos gastos no esta mal (47euros).
Habia pensado en un ibasso T4, que otros me recomendais?. La verdad de amplificadores un poco fuera de lugar. El gasto seria de 80 euros máximo. Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.

Por 80€ yo tiraria por el Mini^3, hablan muy bien de él.
Reproductores: Meizu SP 4gb, Cowon S9 16gb, Sansa Clip 8gb, iPad 16gb
Auriculares: Panasonic RP-HJE 200, Sennheiser CX300, Koss PortaPro, Westone 3      
Amplificador: FiiO E5
Anteriores: Sansa Fuze, Cowon D2, Jays d-jays, Ultimate Ears Super.Fi 5, Audio-Technica ATH-ES7, Westone UM1, S-Jays, C-Jays, Beta Brainwavz, Corda Headsix

La respuesta a muchas de tus preguntas del foro esta AQUI

griji

Mago, con la opción de el capricho creo que das bastante en el clavo con todos nosotros.
Reproductores: Md nf 810, rh 910, md rh1, Iaudio m5, Cowon D2, Creative zen v plus, Iriver clix2
Auriculares: Sennheiser cx 300, sony ex 85

telematikero

Cita de: ManuJedi en 26 de Abril de 2009, 07:26:40 PM

Si, la verdad los 47€ dan que pensar.
Por cierto, lo de las bowl para el MS-1, ¿eso es lo del mod de los Sennheiser DH414?

Un saludo.

Los bowl son una modificación  (más bien cambio) de las almohadillas de serie.
El tema es que aunque los MS1 son una modificación de los SR80 las almohadillas que lleva son las de los SR60.
Las cuales dán más calor y cubren el driver. Las bowl son abiertas en el centro como las sennheisser quedando el driver al aire. Por tanto directamente sobre la oreja. El grosor de la almohadilla aumenta cerca de 1cm por tanto se crea entre el driver y la oreja una especie de cámara de aire que produce unos graves un tanto más definidos.

Realmente vale la pena.

PD: el Mini3; alguien me puede poner un enlace de venta con fotos. para ver precio y diseño?
Reproductores: Meizu M8, Sansa Clip +, Samsung P3,  Microsoft Zune 80, Meizu Miniplayer SP 4Gb, Sony Minidisc MZ NH900.
Auriculares: Shure SRH 840, Grado Alessandro MS1, UE Super Fi 5, SoundMagic PL30 (scarpeta's), Sennheiser CX300
Cableado de alta precisión: Loignoro wire mod, -Dan1 wire.
Amplificador: cMoyBB v2.02 Bass Booster, Fiio E5



loignoro

#10
Cita de: ManuJedi en 26 de Abril de 2009, 04:54:31 PM
Bufff... Vaya post te has marcado compañero... Post que me ha sacado los colores por mostrarme que me meto donde no me llaman...

¿¿¿Sacarte los colores???? ¿¿por qué??. Ni mucho menos, nadie nace sabiendo y sólo pretendía ayudarte. Yo hace no mucho tampoco tenía ni papa, y poco a poco voy ampliando información y trasteando. De momento tengo 5 operacionales que he ido comprando para experimentar.

Cita de: telematikero en 26 de Abril de 2009, 06:58:49 PM
Por cierto ya tengo las bowl con los MS1 y se escuchan de lujo. Gracias por la recomendación.

Me alegra mucho que te gusten. ;-)  Ya sabes que puedes "jugar con ellas, invirtiendo o encintando.

Cita de: Nadescap en 26 de Abril de 2009, 08:50:58 PM
Cita de: loignoro en 26 de Abril de 2009, 03:30:50 PM


- Como dice Nadescap, que el operacional venga montado en zócalo, así podremos cambiar de operacional si nos apetece y resisten mejor a la corrosión.

Esa era la palabra, no me salia y por eso puse lo de socket :risa:


Tanto monta... :risa:

Cita de: griji en 27 de Abril de 2009, 05:26:17 AM
Mago, con la opción de el capricho creo que das bastante en el clavo con todos nosotros.

Me incluyo  ;-)

Cita de: telematikero en 27 de Abril de 2009, 05:41:46 AM
PD: el Mini3; alguien me puede poner un enlace de venta con fotos. para ver precio y diseño?

El Mini3 tiene muy buena fama. Existen dos versiones, una más cara que la otra (y con mayor consumo) (maxxed y slimline). Su precio suele variar, aunque lo más económico es montártelo tú mismo. Por cierto, AMB ya no vende kits completos. Ahora habría que recurrir a glassjaraudio o a hohodiy y desconozco los gastos de envío. (si envían)

http://www.glassjaraudio.com/product.sc?categoryId=2&productId=9

Montado (hay creo que 3 "montadores") no baja de los 130 euros. MisterX, Rockhopper y otro que no recuerdo.

http://www.rockhopperaudio.com/Rockhopper_Audio/Portable_Amps.html

De todos modos aquí se consigue barato, montados en Taiwan (creo), este es al que supongo que se refiere Nadescap. Eso sí, no aceptan paypal y el modo de pago es un poco arcaico.

http://www.hohodiy.com/ec.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1







Yo no he escuchado el Mini3 y por tanto desconozco si es mucho mejor al Cmoy de bioscencegeek. En cualquier caso dudo que sea dos veces superior.

Y además el Mini3 montado no trae el opamp en zócalo, y viendo sus componentes no se aprecia un salto cualitativo muy muy grande. Yo sólo pillaría el kit de la tienda china para montarlo que sale barato.

Pero por 100 euros buscaría un ampli con dac que me hiciese las veces de tarjeta externa para el ordenador además de ampli. Ahora los chinos fabrican cosas muy interesantes.

Saludos
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

scarpeta

Cita de: loignoro en 27 de Abril de 2009, 07:02:53 AM
Pero por 100 euros buscaría un ampli con dac que me hiciese las veces de tarjeta externa para el ordenador además de ampli. Ahora los chinos fabrican cosas muy interesantes.

Saludos

Yo creo que Loignoro tiene razón, como siempre  ;-) , si el uso que se le va a dar al ampli es para casa, yo tiraría por un ampli estacionario.

Yo tengo el Cmoy que comenta Loignoro, un Corda 2move (ahora ya vá por el 3move) de 200€ (Loignoro también tiene uno):

http://www.meier-audio.homepage.t-online.de/move.htm

Y hace más o menos una semana que tengo esto:

http://cgi.ebay.es/ZERO-24-192KHZ-DAC-HEAD-AMP-USB-pclink-Upgrade-Version_W0QQitemZ130300874117QQcmdZViewItemQQptZCD_MiniDisc_Players?hash=item130300874117&_trksid=p3286.m63.l1177

120€ puesto en casa y es una pasada como suena, ni punto de comparación con el Corda 2move




Reproductores portátiles: Cowon D2 8Gb + SD 32Gb // Iriver H340 / Rio Karma

Auriculares portátiles: NuForce N8 // Crossroads MylarOne HR2 // UE Super.Fi 5 // Westone UM3X

Orejeros: ATH-SQ5 // ATH-ES7 // Koss KSC-75 LoignoroMod // Sennheisser HD600 - Ultrasone PRO900

Amplificadores: FiiO E3 // FiiO E5 // Cmoy Biosciencegeek // Corda 2Move // Zero DAC

Y creo que no se me olvida nada :mrgreen:

ManuJedi

Mi madreee, pero gentes, gentes, que se agradecen todas las aportaciones (faltaría más), pero que yo quería tirar por algo para iniciarme (fijaos que aún dudo entre un Cmoy y un FiiO E5) y el hilo se está yendo de madre...
Así pues, retomando la pregunta original y reenfocándola: ¿Cómo se a priori que un determinado ampli va a darme lo que necesito para unos determinados auriculares? Más concreto aún, ¿cómo sé que un ampli concreto va a mover al 100% los Alessandro? Porque claro, por la impedancia a palo seco en principio no necesitaría nada entre el S9 y los Alessandro, ¿no? Entonces, ¿se hará realmente necesario?

loignoro

Cita de: ManuJedi en 27 de Abril de 2009, 05:31:30 PM
Mi madreee, pero gentes, gentes, que se agradecen todas las aportaciones (faltaría más), pero que yo quería tirar por algo para iniciarme (fijaos que aún dudo entre un Cmoy y un FiiO E5) y el hilo se está yendo de madre...

:risa: :risa: :risa: :risa:

Tienes razón.

Cita de: ManuJedi en 27 de Abril de 2009, 05:31:30 PM
¿Cómo se a priori que un determinado ampli va a darme lo que necesito para unos determinados auriculares?

Básicamente preguntando y leyendo opiniones. Hay otros factores que deberían tener cierta importancia pero como los fabricantes utilizan unos métodos de medición poco "normalizados" no suelen ser muy orientadores. Alguna vez indican los modelos aconsejados.
De todos modos la mayoría de los amplis económicos tipo cmoy, pimeta, ppa... suelen estar ajustados y diseñados para auriculares de baja impedancia y buena sensibilidad y fuentes como ipods (con menos potencia que Cowon), y por tanto no tienen por qué ir mal con Grado/Alessandro (que también tienen poca impedancia y mucha sensibilidad), salvo si eres muy poco bajista, en cuyo caso lo tienes complicado.

Puedes disfrutar de los Alessandro con el S9 perfectamente, pero si subes mucho el volumen notarás distorsiones (creo que se debe al tamaño de los drivers y que requieren mucha carga para moverlos. Si escuchas rock contundente y muy instrumentado los amplis te ayudarán a evitar emborronamiento.

Si escuchas rock suave, centrado en voces, con guitarrás no muy distorsionadas y baterías simples y/o a volumen medio-bajo, la diferencia será mucho menor. Si pones a Sepultura y das caña agradecerás mucho el ampli.

Por eso cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, el FiiO E5 tiene de bueno que puedes rebajar la amplificación de graves y potenciar los agudos con una palanquita (no le veo sentido a amplificar los graves en Grado), pero por otro lado da problemas (al menos yo lo noto mucho) de "clip" al pasar de no amplificado a amplificado y de ruido de fondo. Los condensadores del cmoy evitan el clip.

Además al FiiO E5 le puedes enchufar un cargador miniUSB (el típico) y evitas andar cargando. Además te durará más la batería del S9. Por lo que cuesta, nadie te ofrece tanto.

Saludos


Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

Nadescap

Scarpeta menudo equipo que debes de tener 8-O, ¿que medidas tiene el zero Dac?
Reproductores: Meizu SP 4gb, Cowon S9 16gb, Sansa Clip 8gb, iPad 16gb
Auriculares: Panasonic RP-HJE 200, Sennheiser CX300, Koss PortaPro, Westone 3      
Amplificador: FiiO E5
Anteriores: Sansa Fuze, Cowon D2, Jays d-jays, Ultimate Ears Super.Fi 5, Audio-Technica ATH-ES7, Westone UM1, S-Jays, C-Jays, Beta Brainwavz, Corda Headsix

La respuesta a muchas de tus preguntas del foro esta AQUI