duda sobre formato Flac

Iniciado por invincible, 22 de Septiembre de 2012, 01:40:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

invincible

Hola,

he rippeado mis cd´s a flac, y se escuchan de maravilla.  Mi duda es si se puede hacer un gain a un flac sin que pierda calidad.
Tengo discos de hace décadas, y se escuchan más bajos que los ahora editados. Me gusta escucharlos a veces alternados, o seleccionar distintas canciones de distintos discos, pero detesto escuchar unas canciones más bajas que otras.
Hay alguna forma de igualar el volumen de mis ficheros flac sin que pierdan calidad??

Gracias!!
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

invincible

He pensado que si paso los archivos a wav y con el waveditor les subo el volumen, y luego los vuelvo a pasar a flac sería una solución. Mi duda es su pierde calidad el archivo al subirlo de volumen.
¿Alguien que entienda me podría ayudar con esta duda? Gracias
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

juanjrubio

Lo poco que se de estos temas me dice que no es buena idea aumentar el volumen artificialmente (se pierde rango dinámico), seria mas correcto bajar el volumen de las que se escuchen más altas.
Supongo que eso también lo podrás hacer con el waveditor.

A ver si algún sabio te echa una mano,  jejeje
Un saludo

Enviado desde mi MT15i usando Tapatalk 2

invincible

Gracias juanjrubio, seguiré tu consejo y no las subiré el volumen. Gracias por tu ayuda!!!!!!!!!!!!
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

Benedetti

Hola.

Para lo que preguntas tienes la opción de Replaygain, que es una TAG que se inserta al archivo (de la misma forma que se le inserta información de autor, nombre del disco, etc.). Como se trata de una tag no altera la información sonora del archivo, sea éste con pérdidas, sin pérdidas, en formato MP3 o cualquier otra cosa que fuese previamente a insertarle esa tag.

Necesitarás:
- Un programilla para insertar tags (a tu propia discreción).
- Un repro capaz de leer la tag de replaygain (que no todos lo hacen, pregunta en el foro por el tuyo).

Dicho esto, siempre que cambies el "volumen" de un archivo, que sepas que se va a producir distorsión, aunque el archivo no se modifique. En este caso la distorsión la producirá el chip de sonido del repro al "interpretar" la ganancia. Ésto también es válido para el método casero de "editarlo todo en wav, cambiar el volumen y pasarlo a FLAC". Te recuerdo que lo que garantiza el formato FLAC, como cualquier formato sin pérdidas, es que no existe pérdida de información durante la compresión del archivo, ahora bien, si previamente a la compresión realizas un proceso (de cuantización) que no es matemáticamente reversible, como son los cambios de ganancia, pues obviamente habrá pérdidas.

Y dicho ésto también, pues comentarte que la forma "normal", o "inteligente", o "procedimiento operativo estándar" es usar la ganancia para bajar y nunca para subir el "volumen", pues de esa forma la distorsión es inapreciable. Este es un mecanismo que se usa para igualar el sonido en todos los discos, rebajando aquellos con mayor amplitud. Usarlo al contrario es un poco antinatural; la herramienta no está hecha para eso. Si tienes problemas de potencia deberías pensar en un ampli.

Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

invincible

Gracias por la información, Benedetti.
Yo pensaba que si "subía" el volumen al wav no perdía calidad, pero ya veo que  estaba totalmente equivocad.

Mi problema es que tengo discos de 1980 y algunos anteriores, y discos actuales, y la diferencia de volumen entre unos y otros es considerable.  y me "molesta" bastante escuchar unas canciones considerablemente más bajas que otras, cuando te acostumbras suena la siguiente que esta más alta y ese efecto no me gusta.

Así que si me dices que lo mejor es bajar el volumen de las que están más altas para no perder calidad, te haré caso.

Lo que no sé es si es mejor hacerlo con lo de las tags (que no sabía que esa opción existía) o con el waveditor.

Gracias.
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

Benedetti

No sé que piensas hacer con el waveditor, pero subir o bajar amplitud a la onda produce distorsión, y según el caso puedes perder margen dinámico como te ha dicho el compañero. Usa las Tags.

Y con respecto a los discos, te comprendo perfectamente. Es el tema de la loudness war del que ya se ha hablado en el foro.

Yo la verdad estas opciones no las uso porque como escucho clásica y jazz normalmente no tengo esos problemas. Pero en el foro creo recordar que hay gente que las maneja. A ver si algun compañero ve el hilo y te responde.
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

invincible

Ok, lo intentaré con las tags. Mil gracias!
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

invincible

Soy muy torpe, estoy intentando hacer los de las replaygain con el foobar, pero no sé si lo estoy haviendo bien. ¿Cómo selecciono que se pongan todos los archivos a 89db??  o lo hace sólo directamente?
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

adrigd

Pones todas las canciones de un disco en Foobar, las seleccionas y le das a ReplayGain y a continuación Scan selection as a single album. Eso te analizará las canciones y te dirá cuanto va a bajar o subir el volumen. Aplicas los cambios y listo. (Normalmente las va a bajar. En mi experiencia me he encontrado 3 o 4 casos como mucho en los que subía volumen y era del grado de 1 dB, o algo así.)

El hecho de seleccionar ganancia por album es porque los discos se masterizan y graban con diferentes niveles de volumen entre canciones. Si lo haces por canción pones todas al mismo nivel y no se mantiene esa proporción de volúmenes original entre las pistas de un mismo álbum.

Yo luego lo que hago es pasar mi música a OGG y mediante el dBPowerAmp aplico el tag del FLAC original, de este modo tengo almacenada mi música en la máxima calidad (solo con el tag del volumen), y mis OGGs preparados para cualquier reproductor que no lea esta etiqueta. No sé si con la reducción irreversible de volumen se perderá calidad audible.  :think:
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

invincible

Ok, voy a ver si me aclaro con el foobar, y veo dónde está lo de aplicar el replaygain (lo dicho, un pato con la informática)

Tengo un samsung GALAXY S WIFI 5.0 YP-G70, y me he bajado el Poweramp Music Player   y el Voodoo Sound /que no sé muy bien para qué, no sé que hacer con él.

Mil gracias por todo.
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

adrigd

Voodoo Sound no te va a servir de nada, ya que está hecho solo para algunos móviles (en especial para el Galaxy S), así que puedes desinstalarlo. Y yo recomiendo más el Player Pro que el PowerAmp.

Lo del ReplayGain aparece cuando seleccionas todas las canciones como te he dicho y haces clic derecho en ellas.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

invincible

Ya decía yo que el Lo del voodoo sound no me parecía que funcionara.

Pues me he comprado hoy la poweamp, pero bueno, me bajo también el player pro y comparo.

Ya mañana me pongo don el foobar.

Muchas gracias por la ayuda Adrigd
Samsung Galaxy S Wifi 5.0 YP-G70  16Gb + 32 GB

Creative Aurvana Live!

Benedetti

Cita de: adrigd en 23 de Septiembre de 2012, 01:01:50 PM
No sé si con la reducción irreversible de volumen se perderá calidad audible.  :think:

Si subes el volumen pues distorsionará un poco los agudos (tampoco nada exagerado: si estás atento igual lo notas e igual no). Considerando en todo caso ganancias pequeñas.

En cambio si lo bajas no se debería notar nada porque no se producen picos, que es donde está el problema, y aún poniéndonos en lo peor y suponiendo que apareciese algún artefacto sonoro extraño lo más probable es que quedase enmascarado.

Por cierto que existe otra opción paralela que es peak normalization. Ésta sirve para cortar los picos de intensidad (por tanto se pierde rango dinámico). El resultado es que se uniformiza más el volumen de la pista, pero no vas a percibir subjetivamente que se haya bajado el volumen (incluso la sensación podría ser de que se ha hecho todo lo contrario).
Reproductores: Cowon D2 8 GB // Cowon O2 32 Gb + SDHC 16 GB.
Auriculares: Head-Direct RE0 // Ultimate Ears Triple.Fi 10.

MIGUELX806

Cita de: adrigd en 23 de Septiembre de 2012, 03:30:11 PM
Voodoo Sound no te va a servir de nada, ya que está hecho solo para algunos móviles (en especial para el Galaxy S), así que puedes desinstalarlo. Y yo recomiendo más el Player Pro que el PowerAmp.

Lo del ReplayGain aparece cuando seleccionas todas las canciones como te he dicho y haces clic derecho en ellas.
Perdón,no se si en tu repro se podra poner pero yo uso voodo en un Galaxy 4.0 y la mejora es notable,en mi caso tuve que cambiar el kernel antes de instalarlo,sin rotearlo ni nada.