Review Shure SRH 1840 en oldnewsound

Iniciado por yugas, 10 de Diciembre de 2012, 11:27:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Richard

Muy buena review!

Sin duda la fabricación de estos Shure es espectacular, parecen un tanque.

Una foto del cable no estaría mal, para ver si acompaña al resto del auricular.

Gracias a los dos! ;)

Enviado desde mi Defy usando Tapatalk

Ghetto

Ok, Gracias Yago Era por curiosidad mas que nada, está claro que en China se fabrica todo, muy bueno, bueno, malo y muy malo.


Saludos.
Auriculares: iBasso It04, Earsonics Velvet2, Audese iSine10, B&O H6 (V2)

Reproductores: Shanling M5S, iPod Classic 512, iPodnazo 240, Xduoo X3

Amplificadores/DAC: Audiolab M-Dac, Pico Slim, C&C BH2, iBasso T3

andkoppel

#17
Hola pareja. Buen review en lo ameno, honesto y sencillo. Enhorabuena.

Unas cuantas críticas, espero que constructivas.

Estáis hablando de unos auriculares de 600€. Si queréis ser de más ayuda  al posible comprador de ese rango de auriculares, deberíais ser más concretos en la descripción del proceso utilizado.

La comparación con los HD650 es útil ,pero no debería ser el grueso del análisis. Sobre todo porque si vuestro lector no ha escuchado el HD650 anda algo perdido. Ese es mi caso. Si hubieseis elegido el HD600 me hubiese enterado de todo, pero otros no.

Conocer qué equipo habéis utilizado para el review es esencial y sólo al final hacéis referencia a un amplificador. ¿Cual es la fuente que habéis usado? ¿Qué música? ¿Con qué calidad? ¿Cual es la diferencia que se aprecia cuando amplificáis, aparte de que se escuche más alto? ¿gana espacio sonoro? ¿control de graves?, etc.

Listar las grabaciones utilizadas:

¿Patricia Barber? ¿que canción y de qué álbum? Yo tengo varios de sus discos y lo que oigo en Modern Cool (quizás el mejor grabado de sus discos) a nivel de calidad de sonido no es lo mismo que lo que escucho en Companion (disco que grabó en vivo). 

Lo mismo con las voces masculinas... las de quién: ¿Tom Jones, Kurt Cobain, David Bisbal?

Otro ejemplo. Hacéis referencia a que los Shure son buenos para música clásica y orquestal. La falta de un grave con peso no parece hacerlos ideales pare ese género a menos que sea en piezas de cámara o solistas tipo violín o clavicordio. Un piano necesita graves para una buena reproducción, lo mismo un chelo.   Además resumir casi un milenio de música en dos palabras sin especificar quién compone, quién toca y en qué grabación es un poco atrevido.

Espero que no os molestan mis apreciaciones. Lo hacéis bien, sólo necesitáis afinar un poco la metodología.

Enhorabuena y a seguir con el buen curro.





Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

yugas

Cita de: andkoppel en 10 de Diciembre de 2012, 09:15:46 PM
Hola pareja. Buen review en lo ameno, honesto y sencillo. Enhorabuena.

Unas cuantas críticas, espero que constructivas.

Estáis hablando de unos auriculares de 600€. Si queréis ser de más ayuda  al posible comprador de ese rango de auriculares, deberíais ser más concretos en la descripción del proceso utilizado.

La comparación con los HD650 es útil ,pero no debería ser el grueso del análisis. Sobre todo porque si vuestro lector no ha escuchado el HD650 anda algo perdido. Ese es mi caso. Si hubieseis elegido el HD600 me hubiese enterado de todo, pero otros no.

Conocer qué equipo habéis utilizado para el review es esencial y sólo al final hacéis referencia a un amplificador. ¿Cual es la fuente que habéis usado? ¿Qué música? ¿Con qué calidad? ¿Cual es la diferencia que se aprecia cuando amplificáis, aparte de que se escuche más alto? ¿gana espacio sonoro? ¿control de graves?, etc.

Listar las grabaciones utilizadas:

¿Patricia Barber? ¿que canción y de qué álbum? Yo tengo varios de sus discos y lo que oigo en Modern Cool (quizás el mejor grabado de sus discos) a nivel de calidad de sonido no es lo mismo que lo que escucho en Companion (disco que grabó en vivo). 

Lo mismo con las voces masculinas... las de quién: ¿Tom Jones, Kurt Cobain, David Bisbal?

Otro ejemplo. Hacéis referencia a que los Shure son buenos para música clásica y orquestal. La falta de un grave con peso no parece hacerlos ideales pare ese género a menos que sea en piezas de cámara o solistas tipo violín o clavicordio. Un piano necesita graves para una buena reproducción, lo mismo un chelo.   Además resumir casi un milenio de música en dos palabras sin especificar quién compone, quién toca y en qué grabación es un poco atrevido.

Espero que no os molestan mis apreciaciones. Lo hacéis bien, sólo necesitáis afinar un poco la metodología.

Enhorabuena y a seguir con el buen curro.

Hola andkoppel primeramente decirte que todo lo que sean críticas constructivas son siempre bien recibidas.
En un principio no he querido entrar en demasiados detalles (que podría haberlo hecho y me he cortado) al describir el sonido, ya que, considero que un texto demasiado extenso y detallado podría resultar costoso de leer, y al fin y al cabo el nuestro es un Blog amateur en el que intentamos hacer cosas más bien sencillas, para que hasta alguien que no tenga experiencia en este mundillo se pueda enterar, procurando hacer un resumen de mis impresiones, y utilizando pocos tecnicismos.

La decisión de describir el sonido Shure haciendo una comparativa con los Sennheiser hd650 es que para mí y para un gran público son unos auriculares de referencia en el sector dentro de su gama, con cientos de páginas acerca de su sonido, aparte de que son los auriculares que mejor conozco   :roll:

Entiendo que a alguien que no haya escuchado estos auriculares, le pueda costar un poco más entender por dónde van los tiros, aún así mi intención al escribir la review fué que aunque alguien nunca escuchara estos auriculares se enterara igualmente del carácter de los Shure, desafortunadamente no lo he conseguido contigo  :(

Te doy toda la razón en lo respecto a nombrar el equipo utilizado, se me ha pasado, y aunque viene siendo el mismo que utilizo en todos mis test siempre hay que mencionarlo (lo he puesto ya por cierto)

De Patricia Barber el disco que he utilizado fue Modern Cool, por otro lado Companion aún no pareciéndome malo ni mucho menos,no me termina de convencer... :roll:

Con voces masculinas, me refiero a las de verdad, ese comentario en concreto ha sido en base a la escucha del disco de Tom Jones- Spirit in the room.

Cuando digo que los Shure me parecen buenos para clásica, me baso en la excelente separación de instrumentos y a la escena sonora, pudiendo identificar en el espacio en cada momento todos los instrumentos sin dificultad, aportándome una imagen bastante creíble.
Bajo mi punto de vista una buena separación de instrumentos,junto con la amplia escena sonora y un sonido "poco coloreado", prima sobre el peso del grave a la hora de escuchar piezas orquestrales, ya que, en el grave los Shure cumplen correctamente, sólo que viniendo de unos hd650 (con un sonido más oscuro y mayor profundidad) quizás en este apartado me parezcan un poco escuetos.

De todos modos intentaré corregir algunas cosillas para la siguiente, mejorar siempre es bueno ;-)

Saludetes.
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

andkoppel

Gracias por aceptar y matizar mis críticas. Las tomo como críticas hacia mi criterio y eso me gusta.

No os subestiméis  diciendo que sois un blog amateur. Tenéis muy buen criterio, sabéis explicarlo y defenderlo... así que el detalle y la precisión nunca están de más. 

Si me voy a gastar 600 euros en un auricular me gustaría saber de antemano si la voz de Patricia suena más desde la garganta (enfasis den medios-agudos) o el pecho (medios)... si el detalle de las cuerdas está en el ataque de la nota o hay más información en el decay (¿cómo se dice en español), o equilibrado en ambos (lo preferible), etc, etc.

Ya sé que el HD650 es una referencia, pero aún así una review utilzandolo de medida constante, pues no es una review es una comparativa. 

Tom Jones me chifla es una buena elección. Lo que creo es que deberíais ampliar la paleta a muchas más ejemplos.

Y respecto a la música clásica la cualidades que mencionas pues son deseables, pero para escuchar barroco, Mozart, Vivaldi... si me quiero meter en Mahler, Brahms... pues el grave, la tonalidad correcta y el PRAT creo que son más importantes que la separación de instrumentos. Pero es ser tikis-mikis.

O recomiendo que vayáis creando un catálogo más o menos constante y ampliio de piezas que utilizeis para los reviews. Así a los que nos guste leeros y seguir vuestras recomendaciones tendremos una referencia.

Hasta ahora no hay buenos reviews en español y creo que vosotros podéis llenar un nicho que hace falta. Seguid con el buen curro.
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

yugas

Cita de: andkoppel en 11 de Diciembre de 2012, 09:01:44 AM
Gracias por aceptar y matizar mis críticas. Las tomo como críticas hacia mi criterio y eso me gusta.

No os subestiméis  diciendo que sois un blog amateur. Tenéis muy buen criterio, sabéis explicarlo y defenderlo... así que el detalle y la precisión nunca están de más. 

Si me voy a gastar 600 euros en un auricular me gustaría saber de antemano si la voz de Patricia suena más desde la garganta (enfasis den medios-agudos) o el pecho (medios)... si el detalle de las cuerdas está en el ataque de la nota o hay más información en el decay (¿cómo se dice en español), o equilibrado en ambos (lo preferible), etc, etc.

Ya sé que el HD650 es una referencia, pero aún así una review utilzandolo de medida constante, pues no es una review es una comparativa. 

Tom Jones me chifla es una buena elección. Lo que creo es que deberíais ampliar la paleta a muchas más ejemplos.

Y respecto a la música clásica la cualidades que mencionas pues son deseables, pero para escuchar barroco, Mozart, Vivaldi... si me quiero meter en Mahler, Brahms... pues el grave, la tonalidad correcta y el PRAT creo que son más importantes que la separación de instrumentos. Pero es ser tikis-mikis.

O recomiendo que vayáis creando un catálogo más o menos constante y ampliio de piezas que utilizeis para los reviews. Así a los que nos guste leeros y seguir vuestras recomendaciones tendremos una referencia.

Hasta ahora no hay buenos reviews en español y creo que vosotros podéis llenar un nicho que hace falta. Seguid con el buen curro.

Perfecto compañero,  me gustan los diferentes puntos de vista que no hacen otra cosa que enriquecer.

En próximas reviews intentaré ser algo más descriptivo en esos detalles.

Cualquier otra duda acerca de estos Shure no dudes en postearla aquí o en el Blog.

Saludos:D
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

andkoppel

Pues algo si que me gustaría preguntarte sobre el Shure. ¿Si tuvieses que describir cual es su mayor debilidad, cuál sería? o para ser menos duros ¿si tuvieses que cambiarlo por un auricular de gamas todavía más alta, ¿que busarías que el Shure no tiene?
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

yugas

Cita de: andkoppel en 11 de Diciembre de 2012, 10:47:53 AM
Pues algo si que me gustaría preguntarte sobre el Shure. ¿Si tuvieses que describir cual es su mayor debilidad, cuál sería? o para ser menos duros ¿si tuvieses que cambiarlo por un auricular de gamas todavía más alta, ¿que busarías que el Shure no tiene?

Pues para ser claros y directos, su mayor punto débil sin duda son los graves, no bajan todo lo que deberían ni me aportan la pegada que me gusta en el medio-grave. Pero estoy hablando desde un punto de vista puramente personal, puede que otra persona esté totalmente satisfecha con los graves de estos auriculares, sobre todo si un es un "basshead"

¿Algo que echo en falta en los Shure y que pediría en unos auriculares de mayor gama?
Aquí podría mencionarte dos puntos importantes, y que valoro mucho a la hora de escuchar unos auriculares, el primero son unos medio más orgánicos. Con esto no quiero decir que los Shure no tengan unos medios excelentes,que los tienen y son su punto fuerte, si no que en mis preferencias siempre elegiré  un auricular con una zona media más cálida y humana a una  más detallada y aireada (caso de los Shure) si tengo la oportunidad de hacerlo.

El segundo punto es el factor sopresa. Y es que los Shure parecen estar diseñados para sonar muy correctos en todo, pero sin "salirse del tiesto" nunca, y a veces, con determinados géneros o piezas, notar que un auricular lo está dando todo,aporta ese plus a la escucha que marca la diferencia entre el "me gusta como ha sonado" al "jo*er como suenan", no sé si me he explicado bien en esto último :roll:

Espero que te siriviera de ayuda mi respuesta. ;-)

Saludetes.
http://www.oldnewsound.es/
Tu web de reviews de auriculares y más

andkoppel

La falta de ese factor WOW es la debilidad de toda la gama de Shure.
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.

wisler

#24
Cita de: andkoppel en 11 de Diciembre de 2012, 11:42:39 AM
La falta de ese factor WOW es la debilidad de toda la gama de Shure.

Hola andkoppel, yo tengo unos srh940 y el wow se me queda corto, un saludo!

Pd: yugas y wairx, gracias por vuestro trabajo, ya os comente algo en el otro foro, y buen apunte crítico y constructivo de andkoppel.

andkoppel

Cita de: wisler en 21 de Enero de 2013, 08:24:13 PM
Cita de: andkoppel en 11 de Diciembre de 2012, 11:42:39 AM
La falta de ese factor WOW es la debilidad de toda la gama de Shure.

Hola andkoppel, yo tengo unos srh940 y el wow se me queda corto, un saludo!

Pd: yugas y wairx, gracias por vuestro trabajo, ya os comente algo en el otro foro, y buen apunte crítico y constructivo de andkoppel.

Hola wisler. Yo me quedé flipado con el detalle y la claridad, y la calidad de los agudos, y el espacio sonoro... pero de repente me di cuenta que eran incapaces de emocionarme con su grave preciso y anémico, que no encontraba corazón en sus medios fríos, pues todas sus otras virtudes empezaron a irritarme... apelaban a mi inteligencia no a mi emoción y como no me dedico a esto de forma profesional sion para disfrutar pues a mi no me hicieron disfrutar como si lo hacen otros que seguramente sobre el papel sean peores.
Repros: Ibasso DX200 (AMP 1,2 y3) /IbassoDX90
Auris: SENN IE800/RCA T20i/DUNU DN2000/FLC8S
Orejeros: Philips X2/B&O h6/Senn HD600/
Para viajes: Bose QC20/B&0H8
---------------------------------------------------------------
"Todo el mundo tiene un plan... hasta que yo les meto la primera hostia" Mike Tyson.