DAC Behringer uca222

Iniciado por gambale, 15 de Octubre de 2014, 07:51:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

gambale

¡Buenos días!

Tenco un dac behringer uca222 conectado al ordenador y estoy pensando en cambiarlo por algun Fiio E12/18, TCG U-Skin, SMSL M2, o similares. Quería preguntar si merece la pena el cambio.

Muchas gracias.

elbateria

Ahí has puesto amplis, DAC/amplis... depende de qué quieras. Todos los que has puesto tienen mayor potencia y calidad por la salida de auriculares y, a priori, tienen mejor DAC. Ahora bien, si te compensa o no dependerá de los auriculares que estés usando, de las pistas que vayas a poner y de donde pongas el listón.

Saludos.

gambale

Cita de: elbateria en 15 de Octubre de 2014, 09:11:37 AM
Ahí has puesto amplis, DAC/amplis... depende de qué quieras. Todos los que has puesto tienen mayor potencia y calidad por la salida de auriculares y, a priori, tienen mejor DAC. Ahora bien, si te compensa o no dependerá de los auriculares que estés usando, de las pistas que vayas a poner y de donde pongas el listón.

Saludos.

Una vez que te pica el gusanillo, el listón no tiene límite,  :jaja: pero como de momento el dinero no sobra, pues hay que buscar la mejor relación calidad/precio
Si, tienes razón, he mezclado churros con porras, perdón. Yo prefiero que sea DAC y ampli. Los auriculares, ya no me conformo con menos de unos HD800 :jaja: y archivos 24/192 principalmente.
Muchas gracias por la respuesta.

elbateria

Lo de los HD800 supongo que es coña, pero el único de ahí que les haría cosquillas sería el E12 y quizá el E18, en todo caso son insuficientes para los casi 600ohm del HD800 en la zona de graves. El M2, el E10K y todos los aparatillos similares van bien con IEMs y auriculares de demanda media: portables y circumaurales no muy difíciles de mover. Ninguno de ellos, ni siquiera el E18 o el C5D, son 24/192, se quedan en 24/96 que es bastante realista para el uso que tienen (tampoco es que haya muchas pistas masterizadas en 24/192).

M2 o E10K, por decir los 2 que conozco, están bien para empezar y ambos son mejores que la UCA como salida de auriculares. Si quisieses algo más potente para auriculares más duros tendrías que irte a otros cacharros, por lo general no portátiles, y a otro presupuesto.

Saludos.

gambale

Pues si, es coña; no me los compraría ni aunque me sobrara el dinero, es que no me duran nada los auriculares, soy un desastre...
Creo que voy a probar el M2... Sabes que pasa, que me suelo descargar vinyl rip a 24/192, llámame loco, pero me gusta así :bye2:

elbateria

Pues 24/192 no son ninguno. De todos modos, los ripeos de vinilo en 24/192 no tiene sentido, es un "pachulomipirulo" porque la máxima información que puede contener el mejor vinilo del universo cabe en 24/96.

Saludos.

elbateria

#6
En la entrada del Pono del blog los explicaba:

Los DACs hacen oversampling http://en.wikipedia.org/wiki/Oversampling Esto consiste en que entre la entrada digital y la salida analógica el chip DAC aumenta la frecuencia de muestreo mediante interpolación por ejemplo al doble, de 44.100hz a 88.200hz. El motivo de hacer esto es abaratar el DAC simplificando su operativa, ya que le permite usar filtros más sencillos y económicos.

Lo que comentas es el noise shaping http://en.wikipedia.org/wiki/Noise_shaping que es enviar ruido a la zona no audible. Aunque en teoría sí podría ser como dices, depende cómo opere ese DAC ya que cada marca tiene sus métodos, en la práctica con DACs actuales de cierta calidad y más si son 24/96, te quedas igual.

Para mí lo que más marca el sonido no es el DAC en sí, sino la salida analógica de previo que sale del DAC hacia la etapa de amplificación de salida, el primer paso en que la señal es analógica. Hay cacharros que igual montan chips buenos y cuando los mides no corresponden a las especificaciones que puede dar ese chip, la famosa "implementación" que pasa por la alimentación, el diseño de la placa y la salida analógica.

Si a alguien le mola este tema, la entrada que hicimos en el blog los explica bastante, aunque aviso que es densa: http://headphoniaks.com/blog/pono-audio-hd-parte1/ ahí lincamos también al típico paper de NwAvGuy que se suele nombrar en estos casos http://nwavguy.blogspot.com.es/2011/09/noise-dynamic-range.html

Personalmente, cuando me he puesto a probar con cacharros que permiten oversampling, como por ejemplo el Hidisz AP100, solo he notado quizá un poquiiito menos de ruido suelo, y cuidado, no me la jugaría en una prueba ciega ni en broma. Si existe, desde luego es algo mínimo.

Saludos.

gambale

Esto es lo mejor, el aprendizaje, se agradece muchísimo. Si yo estoy convencido que en una prueba a ciegas no distinguiría uno de otro, además soy un poco duro de oído :jaja: es más que nada nostalgia y efecto placebo, en los años ochenta recuerdo que limpiaba mis vinilos con agua y jabón, luego les puse los cuernos con el CD, vendí todos los vinilos (me sigo arrepintiendo) y ahora los CD están en un baúl. Me los bajo así por nostalgia, ya que no tengo espacio para vinilos y todo el equipo. Pero ver un vinil rip en el foobar me deja tranquilo :big: pero vamos, que disfruto igual de un mp3 en el coche que de un CD. Con lo que tengo una obsesión preocupante es con el rango dinámico, un disco con un mal rango dinámico me fatiga y no es broma, luego escucho uno con un rango dinámico decente y noto una diferencia notable. Se agradecen muchísimo las lecciones, de verdad. Me gustaría saber en que formatos oscucháis vosotros los discos.

Gracias y un saludo.