Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Mensajes - gosxicotet

#31
Offtopic / Re: Canon 1000D a 300 euros.
15 de Febrero de 2009, 08:04:05 PM
Cita de: telematikero en 15 de Febrero de 2009, 05:20:38 PM
... Si me saliera por 350 euros seria una alegria. Además necesito una bolsa de transporte y una tarjeta sd. Total 400.
Prefiero esperarme. Lo que no se si esa oferta estará también en los carrefours de Valencia pues a veces son ofertas locales.

Si que está en los de Valencia, la vi ayer mismo...
http://www.carrefouronline.carrefour.es/noalimentacion/TemplateProduct.aspx?itemMarcado=&nivel_desplegado=&itemId=37907388

Rápido corre a por ella...!!!!!
#32
Offtopic / Re: Canon 1000D a 300 euros.
15 de Febrero de 2009, 04:51:05 PM
Cita de: jumartc en 10 de Febrero de 2009, 02:32:08 PM

Por si te interesa, acabo de recoger del buzón un folleto de ofertas de "Carreflús" .... "los precios redondos" del 12 al 24 de febrero.

Como apuntabas Nikon D-60 obj AF-S DX  ED 18-55mm, la están ofreciendo a 399€; es un poco más que la oferta que teníais localizada por e-bay pero esto es tienda física, establecimiento español y garantía en España.

Creo que te podría merecer la pena......

Por ese precio está muy bien... y mas adelante puedes buscar otras opticas...

Yo voy de cabeza a por la Nikon D90 con el AF-S 18/200 F3.5-5.6G IF ED VR NIKKOR...
... ya me estoy mordiendo las uñas...

saludos
#33
Offtopic / Re: Recomendarme series para ver
15 de Febrero de 2009, 04:41:52 PM
Hola,
pues yo os recomiendo que no os perdais The Office, en formato falso documental.
A mi me tiene fascinado.

:music:
#34
Música / Re: Como escuchar Ópera y no morir en el intento.
09 de Febrero de 2009, 09:32:54 AM
Cita de: yijkho en 08 de Febrero de 2009, 12:57:56 PM
Sin dudarlo ... con Bergonzi, ... aquí o con la Caballé y Milnes en la dirigida por G. Pretre (1967)

Me gusta mucho más Merrill que Milnes, mucho más generoso y menos nasal, y la Caballé  a veces se me queda algo ñoña...

Cita de: yijkho en 08 de Febrero de 2009, 12:57:56 PM
Por cierto, circula por ahí la de Lisboa de Ghione en vivo (1958) remasterizada con un magnífico (y joven) Alfredo Kraus y la enorme Callas, un sonido impresionante para las copias que se manejaban hasta ahora.

La traviata a la que haces mención esta considerada como una referencia junto a otra de la Callas que os he comentado antes, lo malo es que es piratilla y el sonido deja mucho que desear... pero vamos , el duo protagonista está IM - PRESIONANTE.

Saludos...
#35
Música / Re: Como escuchar Ópera y no morir en el intento.
07 de Febrero de 2009, 09:55:24 PM
Cita de: jumartc en 06 de Febrero de 2009, 04:59:45 PM

Mañana, en Radio Clasica, a las 11 AM en la zarzuela tenéis "La Bruja" con Teresa Berganza, Alfredo Kraus y el Orfeón Donostiarra, Dr. BEnito Laurent.  ¿Tampoco está mal, verdad ?

Saludos.

No hace mucho la cantamos... y és un peñazo.
#36
Cita de: Dracid en 05 de Febrero de 2009, 10:06:50 AM
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/mini-review-de-los-senn-hd201/

Serian estos o los koss porta pro.

Estoy escribiendo en el otro hilo sobre opera a ver si nos culturizamos entre todos jeje

... yo creo que los px100 son mejores que los hd201, sobre todo para clasica y opera... pero no son grandes... :P

saludos....
#37
Música / Re: Como escuchar Ópera y no morir en el intento.
05 de Febrero de 2009, 09:38:09 PM
Cita de: scarpeta en 05 de Febrero de 2009, 09:44:26 AM
Lo de las escuchas programadas me parece una buena idea, a ver si se apunta alguien :risa: El "Club de la Opera de Reproductormp3"...

Habría que organizarlo un poco, ir tocando estilos... y sobre todo alguien que se encargara de proponer la opera de la semana, o del mes, versiones, etc...

Si os animais os propongo que comencemos con "La traviata". ¡¡¡¿Quien se apunta?!!!

Cita de: hautbois2 en 05 de Febrero de 2009, 04:26:53 AM
...PD: recomiendo desde la ignorancia adentrarse en el mundo de la ópera con puestas en escena "modernas", en un trozo de las que vimos el otro día aparecían literalmente Villazón y Netrebko casi en pelota picá, ella está bueniiiiiiiisima, y él cantando encima de ella, pfff, a buena hora iba a poder cantar yo sobre semejante bellezón estando en bragas), cosa que en la época era impensable claro, de esta manera se entiende mucho mejor la situación.

yo sin embargo recomiendo empezar con escenografias no demasiado modernas, a veces a los directores de escena se les va la olla y suelen llegar a tocar el surrealísmo o incluso el mal gusto, solo recordar a Don Giovanni meando en el sofa con la camiseta del barça me hace temblar de terror...  y si no conoces muy bien la opera que estas viendo te puedes liar un poco...

Cita de: hautbois2 en 05 de Febrero de 2009, 10:48:58 AM
La traviata...yo tengo la de Villazón-netrebko-hampson filarmónica de viena...y de lujo. !6 euros de oferta en ECI.

No me extraña nada esa oferta... no es de las mejores que digamos... eso si... calidad de audio y de video buena buena buena (por cierto, hoy he estado con el novio de la netrebko , Erwin Schrott)

Yo os recomiendo empezar con esta versión en DVD:



Violetta Valery:           Angela Gheorghiu
Alfredo Germont:      Frank Lopardo
Giorgio Germont :     Leo Nucci

Georg Solti (1994)
Orquesta: Royal Opera House Covent Garden
Coro: Royal Opera House Covent Garden
Grabado en directo
Decca (0714319)


Y si quereis empezar por versiones en CD os recomiendo varias según características:

Si buscais una versión "moderna" con un buen sonido y una interpretación de gran altura con cualquiera de estas dos quedareis mas que satisfechos:(en cuestión de sonido la versión de Muti (1980) es superior a la de Pritchard (1962), por razones logicas...)



Violetta Valery (Soprano):       Renata Scotto
Alfredo Germont (Tenor):        Alfredo Kraus (el mejor Alfredo sin duda)
Giorgio Germont (Barítono):    Renato Bruson

Ricardo Muti (1980)
Orquesta: Philharmonia
Coro: Ambrosian Opera Chorus
Grabado en estudio
Emi




Violetta Valery:         Joan Sutherland
Alfredo Germont:    Carlo Bergonzi
Giorgio Germont:    Robert Merrill

John Pritchard (1962)
Orquesta: Maggio Musicale Fiorentino
Coro: Maggio Musicale Fiorentino
Grabado en estudio
Decca


Si buscais una interpretación inmejorable,(de sonido no muy bueno) de las mas grandes dentro de la historia de la ópera, sobre todo por la gran interpretación de la Callas deberiais ir a por esta: (¡¡¡unos 7€ en el CI!!!)



Violetta Valery:         Maria Callas
Alfredo Germont:    Giuseppe di Stefano
Giorgio Germont:    Ettore Bastianini

Carlo Maria Giulini (1955)
Orquesta: Teatro alla Scala di Milano
Coro: Teatro alla Scala di Milano
Grabado en directo
Foyer; Emi


Y si os dejais aconsejar por mi corazoncito de barítono... sin desmerecer al resto del reparto, esta es mi preferida, pero aqui sobre todo el que me fascina es Bastianini, que canta un Giorgio Germont colosal, sobretodo vocalmente (Además tiene mejor sonido que la dirigida por Giulini). Otro grandísimo Germont (padre) es el interpretado por Renato Bruson, ya citado antes... pero bueno... esto ya lo discutiremos mas adelante... :music:

También podreis disfrutar con la Violetta de la Scotto, contemporanea de la Callas... (ya me direis ya...)



Violetta Valery:        Renata Scotto
Alfredo Germont:   Gianni Raimondi
Giorgio Germont:  Ettore Bastianini

Antonino Votto (1962)
Orquesta: Teatro alla Scala di Milano
Coro: Teatro alla Scala di Milano
Grabado en estudio
Deutsche Grammophon


Estoy impaciente por oir vuestras opiniones....

Saludos operísticos!!!!!

P.D: Por cierto... todo esto lo podeis encontrar en la mulita... :beer:
#38
Lo primero de todo darte las gracias a ti y al resto de compañeros por la información que nos facilitas, me ayuda mucho en este mundillo nuevo para mi de los repros portables...
Me ha surgido una duda...

Cita de: loignoro en 04 de Febrero de 2009, 06:28:57 PM
...Y una última cosa: ¿Buscas unos IEM/Canalphone por que necesitas aislamiento o portabilidad?...

En mi caso busco las dos cosas... pero sobre todo portabilidad y calidad. Pero me ha parecido que al formular esa pregunta te ha rondado algo por la mente... ¿es así?

Cita de: Dracid en 04 de Febrero de 2009, 06:20:38 PM
Y auriculares grandes para esuchar opera y musca clasica, me encanta la musica clasica (estoy ahora descubriendo a vivaldi mozar y beethoven) y unas grandes asi para esuchar en la casa y tal los sher hd201 creo que son irian bien??? o los koss porta pro??
¿donde los vas a conectar? los hd201 no los conozco pero yo te recomiendo los px100 que son de diadema y para clasica van de miedo (relación calidad/precio) y si quieres unos mas grandes iria a por los hd-595, pero siempre dependiendo de la fuente...

Cita de: Dracid en 04 de Febrero de 2009, 06:20:38 PMOye ya que estamos alguna opera para comenzar a adentrarse en el mundo, tengo una coleccion de opera que regalaban con el periodico pero como nunca entiendo que dicen pues me deprimo y termino quitandolas XD

La mejor solución es que las veas en DVD con los subtítulos, asi la cosa cambia. Hay que recordar que la opera esta hecha par verla. Si quieres escucharla requiere algo de dedicación.

He abierto un hilo en el que he introducido una mini guia para escuchar opera, espero que os guste:http://www.reproductormp3.net/musica/como-oir-opera-y-no-morir-en-el-intento/msg56485/#msg56485


saludos y gracias de nuevo.
#39
Música / Como escuchar Ópera y no morir en el intento.
04 de Febrero de 2009, 10:14:23 PM
He extraido de otra web dedicada a la opera esta mini guia para escuchar opera y poder asi disfrutar mucho más...

¿cómo "aprender" una ópera?

No es aconsejable iniciarse simplemente comprando una entrada para la siguiente ópera que se represente en tu teatro más cercano.

En primer lugar, no cualquiera es la mas indicada para iniciarse. Por otro lado, antes de disfrutar de una ópera se requiere algo de esfuerzo por tu parte. Previo a ir al teatro es preferible conocer la obra que se va a representar. Lo ideal es haberla "aprendido" antes. En otra palabras, conocer la historia y haber escuchado su música. Pero ese esfuerzo, te aseguro que se ve compensado con creces.

Aprender una ópera te garantiza una fuente de satisfacción y disfrute, tanto en el teatro como en tu casa oyendo las fabulosas grabaciones que existen de cada obra.

El primer paso para aprender una ópera es conocer la historia, el argumento. Puede bastar con leer la sinopsis, o mejor aún leer el libreto. Puedes encontrar la sinopsis y el libreto en la mayoría de los estuches de los CDs. Raramente están traducidos al Español por lo que Internet es una buena fuente para encontrarlos.

El segundo paso es oír la música, dejarse llevar por los sentimientos que despierta, sin prestar atención a un análisis racional en un primer momento.

Oye la música conforme sigues el libreto, a ser posible bilingüe, de forma que puedas leer los textos en su versión original, para ser capaz de diferenciar los matices que cada cantante introduce en cada una de la palabras. Al entender el significado de éstas junto a la música asociada, podrás observar como lo musical va íntimamente unido a los versos, subrayando las emociones del personaje y aportándoles la dimensión emotiva más allá de la que conlleva las propias letras. Así en un dúo, o en un trío o en un cuarteto, gracias a la música podemos percibir las distintas emociones de cada personaje expresadas a un mismo tiempo ofreciendo posibilidades artísticas que el teatro hablado por si sólo es incapaz.

Paso a paso. Una vez tienes la ópera en CD y su libreto, sigue los siguiente pasos.

1. Lee la sinopsis del primer acto. Sólo la de este acto, para tenerla muy presente cuando empieces a oír la música. (La sinopsis la podeis conseguir de esta página: http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/autor.htm)

2. Escucha el primer acto, leyendo al mismo tiempo el libreto. Fíjate en ambas la versión original y su traducción, de forma que poco a poco puedas ir asociando las palabras en idioma original a su significado. Conforme oyes y lees, imagina los escenarios, las situaciones y los personajes.

3. Lee la sinopsis del segundo acto, e inmediatamente después escucha el acto con el libreto.

4. Continúa así con cada acto.

5. La segunda vez que escuches la ópera vuelve a hacerlo con el libreto. Para esta vez serás capaz de reconocer pasajes musicales, y captar  más detalles que no captaste en a primera escucha



Depende de cada persona, pero en general, a partir de la siguiente vez que escuches la ópera empezarás a obtener un mayor deleite de cada pasaje. Para disfrutar una ópera en el teatro, es recomendable seguir los pasos anteriores previo a ir al teatro. Obviamente no es necesario que todos los pasos los realices el mismo día. Tómate el tiempo que te sea necesario. Oír una ópera por primera vez siempre supone algo de esfuerzo, y es preferible dosificarse y oír cada acto poco a poco. Una vez la hayas escuchado un par de veces, descubrirás todo el placer que te puede proporcionar la Ópera.

¿qué ópera oír primero?

No hay ninguna regla fija para comenzar por una parte concreta del repertorio a la hora de iniciarse en la ópera. Si embargo, para empezar a comprender la ópera sí hay obras en el repertorio que por su música, su estructura o su argumento son preferibles como primera escucha a otras que tal vez requieran un cierto conocimiento de elementos operísticos para apreciarlas en todo su valor.

La ópera que recomendamos para iniciarse es Rigoletto (en su defecto La Traviata). La razón es que estás óperas reúnen muchos de los elementos fundamentales que configuran el drama lírico tal y como lo entendemos hoy. Rigoletto presenta unos personajes muy marcados, que dan vida a un drama, donde la música juega un papel primordial. Es esta ópera como en ninguna otra anterior a su estreno, la música está íntimamente ligada a las situaciones dramáticas y se supedita a la consistencia del drama.

El orden que recomendaríamos para "aprender" óperas sería el siguiente. Proponemos dos alternativas para cada caso.

Rigoletto / La Traviata. Verdi. Elementos básicos la ópera como drama. Qué tipo de voces se asocia a cada personaje

Tosca / La Boheme. Puccini. El drama lírico como un continuo musical sin interrupciones

Lucia di Lammermoor. Donizetti / Il Trovatore.Verdi. Ópera romántica (recitativo, aria, cabaletta)

D. Giovanni /Le Nozze di Figaro . Mozart. Ópera clásica

A partir de ahí, las más grandes del repertorio son un camino a seguir para amar la ópera.

Si llegas a sentir la pasión de la ópera, prepárate a vivir momentos memorables. Una vez que llegas a amarla, las oportunidades de seguir viviendo y descubriendo experiencias nuevas en ella no te dejarán nunca.

Si llegas a amar la ópera, ¡Enhorabuena! y ¡Bienvenido! Nos veremos en el teatro...


Espero que sea de ayuda a quien quiera adentrarse en este maravilloso mundo de la opera.

¿alguien propone alguna audición conjunta para luego poder charlar sobre ella?

Saludos a todos.

#40
Cita de: scarpeta en 20 de Enero de 2009, 03:17:19 PM
Pues bién, estoy escuchando los RE0, y me parecen una evolución lógica de los RE1, pierden un poco de espacialidad, no mucha tampoco y ganan en la presencia del registro medio, para opera los veo mejores que los RE1.

Si tuviera que elegir uno de los dos, creo, los RE0 sólo los tengo desde esta mañana y les faltan un poco de rodaje, me quedaría con los RE0, más que nada porque creo que pueden casar bien con más tipos de música.

Hola...

... ¿ya los has rodado lo suficiente para que nos dejes tu veredicto? Estamos ansiosos...

Saludos!!!!!!
#41
Offtopic / Re: Entendidos en LCD...
02 de Febrero de 2009, 01:18:24 PM
Hola , que ta....

He visto que sobre todo la quieres para ver pelis...
Entonces te recomendaria que te fueras a por un plasma y si puedes hacerte con una de 37" mejor, ya que con la de 32" al tiempo te acostumbras y se te hace pequeña (y con la de 40", y 50"... el ser humano es asi... )

Ahora tienes plasmas por muy buenos precios, a mi el que mas me gusta relacion calidad precio es el panasonic. Puedes mirar los ultimos modelos o los penultimos, que son mas baratos e igual en prestaciones.

Y si aun asi prefieres un lcd, yo tambin iria a por el panasonic.

saludos.
#42
Reviews de foreros / Re: Auriculares AKG 271 Studio
01 de Febrero de 2009, 10:13:32 PM
Cita de: frozst en 26 de Julio de 2008, 03:36:19 PM
Conclusión

La calidad, tanto de acabado como en sonido es muy buena. Pero cada cosa para lo que es, usar unos orejeros de este tipo con un mp3 no me parece muy acertado ya que además de incómodos (por el cable y la clavija) hay que subir bastante el volúmen con el consecuente gasto extra de batería.

VENTAJAS

Gran espacialidad.
Definición y claridad de sonido muy buena.
Buena sujeción.

CONTRAS
Un seseo un tanto molesto que desvirtúa un poco la calidad final, al menos en mi opinión de no-experto.
No los veo muy aptos para escuchar Rock.  :-?

hola... de nuevo...
solo aclarar que este auricular esta pensado para estudios de grabacion y su finalidad no es la de escuchar musica con reproductores portatiles ni para escuchar nuestros temas favoritos en el sofa, solo buscan una respuesta plana.

saludos.
#43
Cita de: Benedetti en 19 de Enero de 2009, 07:04:22 PM
...Y ya puestos, qué registro de 'I Pagliacci' me recomiendas, ¿coincidimos de nuevo en Karajan?...
Pues va a ser que si, la versión de Karajan es la lectura más original y completa que he oido, es una de mis grabaciones preferidas de opera. Otra que es no se debe de dejar de oir es cualquiera grabación de I pagliacci que aparezca Franco Corelli,  tenor spinto italiano con una voz exuberante, casi insultante y que rebosa calidez... Quien no haya escuchado nunca a Corelli ya tiene deberes...

Recitar... Vesti la giubba

[youtube=425,350]EIVbZtwRqIM[/youtube]

Cita de: Benedetti en 19 de Enero de 2009, 07:04:22 PMPDD: A todo esto, ¿Ópera verista no será Jenufa y las cosas aquellas que hacía Benjamin Britten? soy nuevo en esto y...... :risa:
Salu2, Pikeratops, mucho gusto encontrar gente 'con valores' por estos foros de Dios. :risa:

Jenufa no és exactamente una opera verista(realista en italiano), ya que el verismo es un estilo de opera italiana relacionado con el post-romanticismo de dicho pais. Jenufa ya de por si no es de caracter italiano aunque realmente esta opera tenga tintes veristas por lo cruel de su trama. Lo mismo podriamos decir de Benji.
El primer exponente del verismo es la opera "Cavalleria Rusticana" (1890) de Pietro Mascagni seguido de cerca por nuestro amigo Ruggiero Leoncavallo con "I Pagliacci"(1892), de hecho en la mayoria de los teatros de opera del mundo se suelen interpretar cojuntamente, una detras de la otra ya que tansolo superan la hora de duración por poco. Otro gran exponente ha sido Puccini, sobre todo con su magnífica "La Bohème", la mejor de todas (y eso que no hay sangre de por medio) ya que en la mayoria de operas veristas siempre hay una muerte violenta.
También hay hueco para la polémica, ya que realmente la primera opera "realista" fue "Carmen" de G. Bizet con tintes claramente veristas, pero claro... todavia no habia surgido el movimiento... y encima era francés. Por esa epoca era Italia la que dictaba las normas.

Otro gran compositor que acarició el verismo (también el belcanto) fue mi admiradísimo Verdi. :dios:
Saludosssss

P.D:Es curioso, en hilo de "Auriculares para escuchar música clásica" hablando de opera y en el hilo "Un poquito de música clásica" hablando de auriculares... no tenemos remedio...   CONEIXIMENT!!!!
#44
Cita de: pikeratops en 19 de Enero de 2009, 10:48:36 AM
Saludos y... Viva Verdi!!!... :beer:   y no me refiero a "Vittorio Emanuele Rè d'Italia".
¡Y viva La Bohème, la mejor ópera de Leoncavallo! :risa:
[/quote]

que no me pillas... :banana2:  ¿sabiais que la Bohème de Leoncavallo tuvo mejores criticas que la de Puccini en el momento del estreno? Pero luego la historia cambió... De Leoncavallo prefiero I Pagliacci, verismo puro y duro, me vuelve loco esta opera... y además es cortita, ideal para adentrarse en este mundillo...
#45
Hola...
Cita de: Benedetti en 19 de Enero de 2009, 10:31:50 AM
...Llevo un tiempo planteándome comprar unos auriculares in-ear y, por supuesto, me gustaría contar con vuestro consejo.....Escucho mucha ópera, oratorios, etc y para mí la precisión en el rango de la voz hablada (y cantada) es importante....

...me uno a la petición de consejo... aunque en un principio en mi caso no utilizaria amplificador ya que busco portabilidad completa.¿los SoundMagic PL30 van por ese camino?

Saludos y... Viva Verdi!!!... :beer:   y no me refiero a "Vittorio Emanuele Rè d'Italia".